Biography
Nacido en Valencia de padres malagueños, es considerado por buena parte de la crítica un pintor malagueño, aunque para hacer justicia, su formación y su trayectoria artística además de ser muy amplia, estuvo vinculada a varias ciudades: Valencia, Málaga, Barcelona, Madrid, París, Roma o Marruecos. Su primera vocación fue la eclesiástica, que abandonó al poco tiempo para dedicarse por entero a la pintura. Su padre era jurisconsulto y funcionario del Estado, de ahí que singularmente naciera Enrique Simonet en Valencia.
Allí fue donde ingresó en 1881 en la Escuela de Bellas Artes de San Carlos, tomando su formación artística inicial; por aquellos años comenzó a participar en exposiciones locales, consiguiendo una medalla de plata por Cuadro de flores. Tras el traslado de su padre a Málaga, permaneció en Valencia unos años, y luego volvió a Málaga continuando sus estudios con Bernardo Ferrándiz 1883-1884, del que se aprecia su influencia especialmente en su producción relativa a las escenas de género y de cierto costumbrismo, con obras como La primera misa, El tropezón en el coro” (Ayuntamiento de Málaga), etc. [...]
Works
La buenaventura, s. f.
Paisaje napolitano, s. f.
La napolitana, s. f.
Retrato de señora desconocida, s. f.
Tropezón en el coro de la catedral de Málaga, 1878
La decapitación de San Pablo, 1887
Moro con espingarda, 1889
Anatomía de corazón ó ¡Y tenía corazón!, Safo, Baco y Ariadna, 1890
Flevit Super Illam, 1892
Víspera de boda, Esperando turno, Sábado, 1899
El juicio de París, 1904
Alegorías del Derecho, 1910.
Bibliography
M. Ossorio Bernard, Galería biográfica de artistas españoles del siglo xix, Madrid, Moreno y Rojas, 1884, pág. 645
A. Cánovas Vallejo, Apuntes para un Diccionario de pintores malagueños del siglo xix, Madrid, Antonio G. Izquierdo, 1908, págs. 82-85
F. Bermúdez Gil, “Un cuadro de Simonet”, en La Unión Ilustrada (Málaga), 19 de marzo de 1911, pág. 13
M. Cuenca López, Museo de pintores y escultores andaluces contemporáneos, La Habana, Bouza y Rambla, 1923, pág. 361
A. Beruete y Moret, Historia de la pintura española en el siglo xix: elementos nacionales y extranjeros que han influido en ella, Madrid, Blass, 1926, pág. 126
S. Lago, “In memoriam. Enrique Simonet”, en La Esfera (Madrid), 30 de abril de 1927
F. J. Palomo Díaz, “Vida y obra de Enrique Simonet y Lombardo”, en Jábega, n.º 29 (1980), pás. 50-60
Historia social de los pintores del siglo xix en Málaga, Málaga, 1985, págs. 44-45
T. Sauret Guerrero, El siglo xix en la pintura malagueña, Málaga, Universidad, 1987, págs. 748-752
Roma y el Ideal Académico. La pintura en la Academia Española de Roma 1873-1903, catálogo de exposición, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1992, págs. 144-147, 148-149 y 191
Patrimonio artístico y monumental, catálogo de exposición, Málaga, Ayuntamiento, 1990, pág. 339
M.ª C. Utande Ramiro, M. Utande Igualada, “Enrique Simonet y la corresponsalía artística en la Guerra de Melilla (1893). Con ocasión de un centenario”, en Academia, Boletín de Real Academia de San Fernando (Madrid), n.º 77 (1993), págs. 187-244
T. Sauret Guerrero, “Retrato de Señora desconocida”, “Clérigo cantando”, “La buenaventura”, “Paisaje napolitano”, en VV. AA., Colección de Arte de la Diputación de Málaga, Siglo xix, catálogo de exposición, Málaga, Área de Cultura y Educación, Diputación de Málaga, 1999, págs. 44-45, 74-75 y 112-113
L. Jiménez Fernández, “Clérigo cantando”, en VV. AA., Colección de Arte de la Diputación de Málaga, Siglo xix, catálogo de exposición, Málaga, Área de Cultura y Educación, Diputación, 1999, págs. 62-63 y 140-141
L. Caparrós Masegosa, Prerrafaelismo, Simbolismo y Decadentismo en la pintura española de fin de siglo, Granada, Universidad, 1999, págs. 625- 626
T. Sauret, “El pasado en la colección de obra plástica del patrimonio municipal”, en Pasado y presente en el patrimonio artístico municipal 1881-2001, catálogo de exposición, Málaga, Museo Municipal, Área de Cultura, Ayuntamiento, 2001, págs. 58, 62, 107
“El Museo de Bellas Artes. Su historia”, en Tradición e innovación en el Museo de Málaga (1850- 1949), catálogo de exposición, Málaga, Sala de exposiciones del Palacio Episcopal, Junta de Andalucía, Fundación Unicaja, 2004, págs. 53-55.
Relation with other characters
Events and locations
