Biografía
Hijo de una familia de campesinos humildes, tuvo una formación casi autodidacta. Aprendió los primeros rudimentos pictóricos en su ciudad natal, en el taller de pintura decorativa de Manuel Marqués en el que trabajó desde 1872 hasta 1880. Posteriormente, se trasladó a Barcelona y ejerció de pintor decorador en el taller de Josep Parera Santacana. Hay quien afirma que durante este período continuó su formación artística junto al paisajista Francesc Torrescassana y parece ser que también confraternizó con el pintor de crepúsculos solitarios, Modest Urgell. Su producción en este primer período barcelonés era básicamente paisajística, alternaba los temas de la ribera del Ebro con los de las cercanías de la Ciudad Condal. Dio a conocer al público algunos de sus paisajes en la Exposición del Centro de Acuarelistas del Museo Martorell, celebrada en 1885. A mediados de la década, Gimeno culmina su formación en Madrid, tras estudiar a los pintores del Siglo de Oro español y asumir los planteamientos realistas del que fue su maestro, Carlos de Haes. Gimeno consiguió ser alumno de este insigne paisajista gracias a la recomendación de su amiga, la arpista Elisenda Cerdà, hija del urbanista Idelfons Cerdà, que era conocida en los ambientes artísticos con el sobrenombre de Esmeralda Cervantes. El realismo de Carlos de Haes y el estudio de los pintores españoles del siglo xvii constituyeron la base a partir de la cual construyó su lenguaje plástico. Estas influencias aún estaban presentes en su pintura en la década de los noventa. En las figuras se percibe una clara influencia de Velázquez e, incluso, en algunos casos del Greco o de Ribera, mientras que en sus paisajes domina el naturalismo del maestro belga. Su etapa de formación madrileña terminó en 1887, cuando volvió a Barcelona y se dedicó a pintar a sueldo para su amigo Ramón Call. Al año siguiente se casó con Caterina Massaguer i Burch en Torroella de Montgrí (Gerona). La pareja se instaló un año en Llançà, donde Gimeno pintó a sueldo de la familia Ventosa. [...]
Obras
Autorretrato, 1875
El Manzanares nevado, 1885
El puente de Alcántara, 1886
La petita i el seu companyó, 1891
Madre e hija, 1896
Leyendo el periódico, 1897
La familia del pintor, 1910
Pont d’Armentera, 1914
Begur, 1916, Tejados de Torroella, 1918
Autorretrato en el jardín, 1919
Chimeneas de Sabadell, 1920.
Bibliografía
J. Mates, El pintor Gimeno, Barcelona, La Mà Trencada, 1935
J. Cortés, Gimeno, Barcelona, Niubó, 1948
R. Monllaó y J. Gumí, Álbum de dibujos de F. Gimeno. Ensayo pinacológico, Barcelona, Saturno, 1975
VV. AA., Francesc Gimeno, Barcelona, Museu d’Art Modern, 1978
J. Pla, Francesc Gimeno. Homenots tercera sèrie, Barcelona, Destino, 1981
J. À. Carbonell, Francesc Gimeno, Barcelona, Rafols-Edicions Catalanes, 1989
J. À. Carbonell y C. Oliver, Gimeno, Tarragona, Fundació Caixa Tarragona, 2000.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
