Biography

Serafín Moralejo Álvarez. (c) Archivo familiar
Serafín Moralejo Álvarez, catedrático de Historia del Arte Antiguo y Medieval de la Universidad de Santiago de Compostela y en la Universidad de Harvard, es uno de los más destacados historiadores del arte españoles y europeos, siendo su contribución a la historia del arte medieval y, en concreto, al arte de los caminos de peregrinación a Santiago de Compostela un punto de referencia imprescindible para cualquier estudio posterior sobre esta materia.
Moralejo se graduó en 1968 con una tesis sobre las portadas del crucero de la catedral de Santiago de Compostela. Aunque no tenía más de veintidós años, logró reconstruir el programa iconográfico de la destruida portada norte, o de la Azabachería, y de la muy alterada portada sur, o de Platerías. Ya por entonces reseñaba las distintas manos que habían intervenido en una y otra fachada, identificaba las piezas incluidas en la portada sur que debieron formar parte originalmente de la portada norte y ofrecía una interpretación de ambos conjuntos que no ha sido superada en el día de hoy. Entre las principales contribuciones de su tesis doctoral sobre la Escultura gótica en Galicia (1200- 1350) estaba la de subrayar el papel de la portada de la Catedral de Tuy como pionera en la aparición del gótico en España. Románico y gótico seguirían siendo su principal objeto de estudio. En el ámbito de la escultura románica, Moralejo descubrió la fuente de la que partía uno de los principales estilos del arte hispano- languedociano de fines del siglo xi, el sarcófago romano de Santa María de Husillos, hoy en el Museo Arqueológico Nacional, que sería determinante en la formación del estilo escultórico de Frómista y Jaca. [...]
Works
“La primitiva fachada norte de la Catedral de Santiago”, en Compostellanum, XIV (1969), págs. 623-668
Escultura gótica en Galicia (1200-1350), Santiago, 1975
“Sobre la formación del estilo escultórico de Frómista y Jaca”, en VV. AA., Actas del XXIII Congreso Internacional de Historia del Arte (Granada, 1973), I, Granada, 1976, págs. 427-434
“Aportaciones a la interpretación del programa iconográfico de la Catedral de Jaca”, en Homenaje a don José María Lacarra de Miguel, I, Zaragoza, Universidad, 1977, págs. 173-198
“Pour l’interprétation iconographique du Portail de l’Agneau à Saint-Isidore de Léon: les signes du zodiaque”, en Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa, VIII (1977), págs. 137-173
“La lauda sepulcral de Alfonso Ansúrez († 1093): su lugar en el desarrollo de la escultura románica hispánica y sus relaciones con el arte jaqués”, en VV. AA., Primer Coloquio de Arte Aragonés, Teruel, 1978, págs. 197-218
“Ars Sacra et sculpture romane monumentale: le trésor et le chantier de Compostelle”, en Les Cahiers de Saint-Michel de Cuxa (CSMC), XI (1980), págs. 189-238
“La rencontre de Salomon et de la reine de Saba: de la Bible de Roda aux portails gothiques”, en CSMC, XII (1981), págs. 79-109
Notas para unha revisión da obra de K. J. Conant, apéndice de K. J. Conant, en Arquitectura románica da Catedral de Santiago de Compostela, Santiago, COAG, 1983, págs. 89-116 y 221- 238
“La reutilización e influencia de los sarcófagos antiguos en la España medieval”, en VV. AA., Colloquio sul reimpiego dei sarcofagi romani nel medioevo (Pisa 5-12 de septiembre, 1982), ed. B. Andreae y S. Settis, Marburgo, 1984, págs. 187-203
“Le Porche de la Gloire de la Cathédrale de Compostelle: Problèmes de sources et d’interpretation”, en CSMC, XVI (1985), págs. 92- 116
“La miniatura en los Tumbos A y B”, en Los Tumbos de Compostela, Madrid, Edilán, 1985, págs. 43-62 y 138-154
“The Tomb of Alfonso Ansúrez († 1093): Its Place and the Role of Sahagún in the Beginnings of Spanish Romanesque Sculpture”, en B. F. Reilly (ed.), Santiago, Saint-Denis and Saint Peter. The Reception of the Roman Liturgy in León-Castille in 1080, New York, 1985, págs. 63-100
“Artes figurativas y artes literarias en la España medieval: Románico, Romance y Roman”, en Boletín de la Asociación Europea de Profesores de Español, XVII (1985), págs. 61-70
“Artistas, patronos y público en el arte del Camino de Santiago”, en Compostellanum, XXX (1985), págs. 395-430
“Le Lieu Saint: Le tombeau et les basiliques médiévales”, en Santiago de Compostela. 1000 ans de Pèlerinage Européen. Europalia 85 España, Gante, Europalia, 1985, págs. 41-52
“La imagen arquitectónica de la Catedral de Santiago de Compostela”, en Il Pellegrinaggio a Santiago de Compostela e la Letteratura Jacopea. Atti del Convengo Internazionale di Studi (Perugia 23-24-25 septiembre 1983), Perusa, Università degli Studi, 1985, págs. 37-61
“El patronazgo artístico del arzobispo Gelmírez (1100-1140): su reflejo en la obra e imagen de Santiago”, en VV. AA., Atti del Convegno Internaziole di Studi. Pistoia e il Cammino di Santiago. Una dimensione europea nella Toscana medioevale (Pistoia, 28-29- 30 septiembre 1984), Perusa, ed. L. Gai, 1987, págs. 245-272
“Le origini del programma iconografico dei portali nei Romanico Spagnolo”, en Wiligelmo e Lanfranco nella Europa romanica, Módena, 1989, págs. 35-51
“El claustro de Silos y el arte de los Caminos de Peregrinación”, en El Románico en Silos. IX Centenario de la Consagración de la iglesia y el claustro. 1088-1988, Silos, Abadía de Silos, 1990, págs. 203-223
“Cluny et les débuts de la sculpture romane en Espagne”, en Le gouvernement d’Hugues de Semur à Cluny. Actes du Colloque scientifique international, Cluny, Museé Ochier, 1990, págs. 405-434
“On the Road: The Camino de Santiago”, en The Art of Medieval Spain, a.d. 500-1200, catálogo de exposición, New York, MET, 1993, págs. 175-183
Formas elocuentes. Reflexiones sobre la teoría de la representación, Akal, Madrid, 2004
VV. AA., Patrimonio artístico de Galicia y otros estudios. Homenaje al Prof. Serafín Moralejo Álvarez, Santiago de Compostela, Universidad, 2004, 3 vols.
Bibliography
F. Prado-Villar, “Serafín Moralejo: la poética del humanismo”, en VV. AA., Serafín Moralejo: el legado de un sabio (monográfico de Culturas. La Voz de Galicia), año 8, núm. 432 (sábado, 17 de septiembre de 2011).
Relation with other characters
Events and locations
