Biography
Tras finalizar sus estudios de bachillerato en el Instituto General de Barcelona (1918), cursó los universitarios de Farmacia en la Universidad de Barcelona, donde obtuvo, en 1923, el título de licenciado, con Premio Extraordinario. Desarrolló su tesis doctoral sobre la flora y la vegetación del macizo de Mágina; con ella —en la que se aprecia la magistral influencia de Carlos Pau Español, Píus Font i Quer y Emilio Huguet del Villar— obtuvo su título de doctor por la Universidad Central, en abril de 1928. Su formación botánica, iniciada bajo la tutela de Píus Font i Quer en el Museu de Ciències Naturals de Barcelona, se había visto ampliada tras estudiar Fitogeografía y Ecología bajo la dirección de Robert Chodat (1865- 1934), en la Universidad de Ginebra (1927).
En colaboración con Carlos Pau y Píus Font i Quer emprende, en 1928, la publicación de Cavanillesia, una revista científica, perviviente hasta 1938, y dedicada por entero a la Botánica; en ella se ocupó de las tareas de la secretaría de redacción. [...]
Works
“Estudios sobre la flora y vegetación del macizo de Mágina”, en Trabajos del Museo de Ciencias Naturales de Barcelona, 12 (1929), págs. 1-510
“Plantae Colombianae novae”, en Trabajos del Museo Nacional de Ciencias Naturales, serie Botánica (TMNCN, SB), 26 (1933), págs. 1-30
“Observaciones geobotánicas en Colombia”, en TMNCN, SB, 27 (1934), págs. 1-144
“Plantae Isernianae I”, en Anales de la Universidad de Madrid (Ciencias), 4 (1935), págs. 206-265
“Plantae Colombianae novae, serie altera”, en TMNCN, SB, 29 (1935), págs. 1-52
“Synopsis der gattung Loricaria Wedd.”, en Feddes Repertorium, 56 (1954), págs. 149-182
“Novelties in Bombacaceae”, en Phytologia, 4 (1954), págs. 465-480
“Neue Vernonia-Arten und Synopsis der Andinen Arten der Sektion Critoniopsis”, en Engler Botanische Jahrbücher für Systematik, 77 (1956), págs. 52-80
“The American species of Dacryodes”, en Tropical Woods, 106 (1957), págs. 46-65
“Prima Flora Colombiana, 1. Burseraceae”, en Webbia, 12 (1957), págs. 375- 441
“Aspectos de la vegetación natural de Colombia”, en Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (RACCEFyN), 10 (1958), págs. 221-268
“Prima Flora Colombiana, 2. Malpighiaceae”, en Webbia, 13 (1958), págs. 343-664
15 (1960), págs. 393-398
“A taxonomic revision of the Humiriaceae”, en Contributions from the United States National Herbarium, 35 (1961), págs. 25-214
“Cacao and its allies: a taxonomic revision of the genus Theobroma”, en Contributions from the United States National Herbarium, 35 (1964), págs. 379-614
“Revisión de las especies colombianas del género Baccharis”, en RACCEFyN, 13 (1967), págs. 5-102
“Paramo vegetation and its life forms”, en Colloquium Geographicum, 9 (1968), págs. 163-186
“Prima Flora Colombiana, 3. Compositae-Astereae”, en Webbia, 24 (1969), págs. 1-335
“Brunelliaceae”, en Flora Neotropica, 2 (1970), págs. 1-189
“A new subtribe in the Heliantheae (Compositae): Espeletiinae”, en Phytologia, 35 (1) (1976), págs. 43-61
“Speciation and radiation of the Espeletiinae in the Andes”, en F. Vuilleumier y M. Monasterio (eds.), High Altitude Tropical Biogeography, Oxford, Oxford University Press, 1986, págs. 267-303.
Bibliography
A. González Bueno, “Datos biográficos y bibliográficos del Profesor José Cuatrecasas Arumí”, en Lazaroa, 5 (1983), págs. 11-24
V. A. Funk, “Preface and Curriculum Vitae of José Cuatrecasas”, en Flora Neotropica, monograph 2 (suppl.) Brunelliaceae (1985), págs. 1-12
H. Robinson, “In honor of the botanical career of José Cuatrecasas”, en Flora Neotropica, monograph 2 (suppl.) Brunelliaceae (1985), págs, 13-16
M. López Figueiras, “José Cuatrecasas, botanical colleague and friend”, Flora Neotropica, monograph 2 (suppl.) Brunelliaceae (1985), págs. 17-19
F. R. Fosberg, “Origin and early history of Flora Neotropica”, en Flora Neotropica, monograph 2 (suppl.) Brunelliaceae (1985), págs. 25-27
S. Castroviejo, “In memoriam José Cuatrecasas Arumí (19-III-1903 / 23-V-1996)”, en Anales del Jardín Botánico de Madrid, 55(1) (1997), págs. 3-7
[S. Díaz-Piedrahíta], “A la memoria de un científico ‘colombiano de corazón’”, RACCEFyN, 20(77) (1996), págs. 167-170
A. González Bueno, “Josep Cuatrecasas Arumí. Camprodón, Girona, 19.III.1903-Washington DC, 24.V.1996”, en Lazaroa, 16 (1996), págs. 7-8
“Josep Cuatrecasas Arumí”, en Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural (Actas), 94 (1997), págs. 65-73.
Relation with other characters
Events and locations
