Biografía
Estudió en la Facultad de Medicina en la Universidad de Barcelona, donde se licenció el 27 de febrero de 1926. En 1927 se matriculó en la Escuela de Patología Digestiva del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona; al terminar su formación decidió dedicarse a la gastroenterología y permaneció vinculado a esa Escuela toda su vida. Ingresó en el Hospital de Sant Pau, por concurso, el 1 de marzo de 1930. En 1928, 1929 y parte de 1930 trabajó en el Servicio de Radioterapia Anticancerosa del doctor Pujol i Brull. De 1930 a 1933 prestó servicio simultáneamente en el Pavelló del Sagrat Cor (Radioterapia) y en el Servicio de Patología Digestiva del Hospital de Sant Pau. Finalmente pasó a trabajar exclusivamente en este último servicio en 1933. En este servicio fue nombrado médico auxiliar en 1930, médico ayudante en 1938 y médico numerario jefe de sala en 1948. En 1955 fue subjefe de la Escuela de Patología Digestiva y en 1962, cuando se jubiló T. A. Pinós, se hizo cargo, interinamente, de la dirección del servicio. [...]
Obras
con F. Gallart Monés, Enfermedades no ulcerosas del duodeno, Barcelona, Relieves Basa y Pagés, 1944
con A. Romero Calatayud, El estómago operado: estudio fisiopatológico, Barcelona, Salvat, 1946
Gastritis, Madrid, Paz Montalvo, 1951.
Bibliografía
J. B. G., “Dr. Enrique Vidal Colomer”, en Revista Española de Enfermedades del Aparato Digestivo, 54 (1978), págs. 879-880
F. Vilardell, “La gastroenterología entre el segundo y el tercer mlenio”, en Revista Española de Enfermedades del Aparato Digestivo, 95 n.º extr., (2003), págs. 1-9
F. Vilardell, Cien años de endoscopia digestiva. La endoscopia digestiva en el segundo milenio, Madrid, Aula Médica Ediciones, 2003
E. Guardiola y J. E. Baños, “Eponímia mèdica catalana. El símptoma de Vidal Colomer”, en Annals de Medicina, 89 (2003), págs. 141-143
“Dr. E. Vidal Colomer”, en Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. (AEED) [en línea] (disponible en http://www.aeed.org/per_vid.htm).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
