Ayuda

Olegario Ortiz Manchado

Biografía

Ortiz Manchado, Olegario. Castromonte (Valladolid), 16.III.1920 – Valladolid, 9.I.2006. Médico, catedrático de Patología General.

Nació en el seno de una familia humilde. A los tres años de edad se desplazó a vivir a la casa forestal del monte de Mucientes, que forma parte de los montes Torozos en la provincia de Valladolid. Su padre era guarda forestal; hombre de carácter recio, modulado por su profesión, inculcó a sus hijos amor por la naturaleza, conocimiento de la misma y rectitud en el proceder.

Desde entonces el profesor Ortiz formó parte del paisaje de estos Montes, confundiéndose con el páramo, no olvidando ni perdiendo esta característica que constituyó una de sus esencias, que afloran en él de forma permanente a lo largo de su vida y que ha sido tan relevante como sus otras facetas de médico y profesor. Su entrañable amistad con Miguel Delibes acrecentó más, si cabe, esta afición por la naturaleza y por la caza, que comenzó a ejercitar en su niñez.

Entre los siete y doce años asistió a la escuela de Mucientes, desplazándose desde su casa en el monte a lomos de un borriquillo; su maestro, Pedro Escudero, se percató de la valía intelectual y moral de Olegario, haciendo las gestiones necesarias y creando el clima apropiado para proporcionarle una enseñanza superior.

Estudió bachillerato en Valladolid y posteriormente en esa Facultad de Medicina hizo la licenciatura de Medicina y Cirugía, acabando en 1946, con Premio Extraordinario. Obtuvo el Premio Salvino Sierra por votación de sus compañeros.

En 1949 ejerció la medicina rural en Zaratán, pueblo próximo a Valladolid, hasta 1954. Posteriormente, también ejerció como médico de cabecera en los barrios España y Girón de Valladolid. Durante todo este tiempo continuó asistiendo a la Clínica del profesor Misael Bañuelos, maestro de la saga de patólogos clínicos vallisoletanos. En 1950 contrajo matrimonio con Teodora Sanz Bravo, esposa, compañera y consejera durante todos los días de su vida. De sus seis hijos, tres ejercen profesiones sanitarias. Durante el curso 1954-1955 se incorporó a la Clínica del profesor Knipping en Colonia (Alemania), donde tuvo oportunidad de conocer un hospital extranjero de prestigio y participar activamente en investigación de vanguardia, pudiendo desarrollar las técnicas aprendidas a su vuelta en la Facultad de Medicina de Valladolid.

Su labor investigadora se ha mantenido activa durante toda su vida profesional, ha publicado más de cien trabajos, destacando los referentes a genética, inmunología, endocrinología y nutrición peritoneal.

Ha dirigido treinta tesis doctorales.

Cuando regresó a España había fallecido el profesor Bañuelos y se incorporó a la Cátedra del profesor Sebastián Herrador, comenzando por entonces un fructífero trabajo de investigador, en la Cátedra de Anatomía del profesor Pedro Gómez Bosque, por el que el profesor Ortiz siempre ha sentido una veneración especial. Gómez Bosque, Ramón Velasco, en cuya Cátedra de Patología General de la Universidad de Valladolid fue profesor adjunto, e Hipólito Durán, catedrático de Cirugía, jefe natural del grupo clínico vallisoletano, son los personajes que por diversas razones el profesor Ortiz más ha querido, respetado y admirado siempre.

En 1967 obtuvo la Cátedra de Patología General de Zaragoza, y tanto en la Facultad de Medicina como en la ciudad aragonesa, tuvo una aceptación extraordinaria.

En dicha Facultad fue director del Hospital Clínico Universitario.

Finalmente, en 1970, retornó a su Facultad de Medicina de Valladolid, donde hasta 1986, año de su jubilación, ejerció la medicina interna como jefe de Servicio en el Hospital Clínico Universitario y la docencia como catedrático de Patología Médica en la Facultad que le vio nacer. Fue vicedecano en 1972- 1975 y vicerrector de Investigación en 1977-1982.

También fue director de la Escuela de Enfermería de la Ciudad Asistencial San Telmo de Palencia (1982- 1984). En 1975 hizo su ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid como miembro de número. Inmediatamente a su jubilación fue nombrado profesor emérito hasta 1990, y en estos años se dedicó de forma especial a la docencia postgrado en unos cursos que merecieron una nutrida asistencia.

Si importante ha sido su labor investigadora, tanto más han sido sus labores docente y asistencial, jalonadas por una serie de características que adornan al profesor Ortiz y que el profesor Gómez Bosque resume: “Excelente amigo [...] excelente docente, caracterizado por la profundidad y la claridad de sus lecciones. Excelente médico, sagaz en el establecimiento del diagnóstico, siempre acertado, excelente médico humanista”, siempre preocupado por la relación médico-enfermo, que conoció y estudió profundamente y cuyas opiniones han sido referentes en la medicina actual.

Han sido muchos los principios que el profesor Ortiz ha enseñado. Una de sus constantes era hablar en clave de esperanza, la esperanza en un porvenir luminoso, en alcanzar las metas más altas en la medicina y en el magisterio. Todo su quehacer ha estado siempre impregnado de elegancia intelectual, desdeñando lo superfluo y profundizando en lo interesante, sin dejar de lado nada, ni a nadie que mereciera la pena.

Su gusto por la verdad y su amor por la libertad completados con un sano escepticismo, unidos a un profundo conocimiento del alma humana, han hecho de él un clínico juicioso, provisto de esa rara cualidad de visión rápida y acertada, “el buen ojo clínico”, tan útil y eficaz cuando viene de una persona de tal formación.

Murió en Valladolid a los ochenta y cinco años.

 

Obras de ~: “La acumulación de bromuros en plasma sanguíneo con el método habitual de ortoterapia prolongada usada por el Prof. Bañuelos”, en Clínica (1945); “El test de eliminación del ácido fólico en el diagnóstico de las enfermedades malignas”, en Medicina Clínica (MC) (1956); “El comportamiento de la colesterina de la corteza suprarrenal en el ataque epiléptico experimental”, en Folia Clinica Internacional (FCI) (1958); “El comportamiento de las sustancias birrefringentes de la corteza suprarrenal en el ataque epiléptico experimental”, en FCI (1958); “Estudio morfo-funcional del glomérulo renal en el ataque epiléptico experimental”, en Archivos de Medicina Experimental (1960); “Anomalías cromosómicas y oligofrenia”, en Revista Clínica Española (RCE) (1962); “Los medios y la seguridad Social. Conferencia en la Sala de Cultura”, en El Norte de Castilla (1965); “Concepto de Enfermedad”, en Archivos de la Facultad de Medicina de Zaragoza, XXI, 9 (1967); “Actividad enzimática del L. C. R. en convulsiones epilépticas”, en RCE (1975); “Efectos de la electroconvulsión sobre la actividad renínica y electrolitos plasmáticos”, en RCE (1975); La Medicina de nuestro tiempo, discurso de ingreso en la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid, 1975; “La enseñanza de la Medicina”, en Gaceta Médica de Bilbao (1975); “Diagnóstico y tratamiento de las formas más comunes de hipertensión arterial sistémica”, en RCE (1975); “Constantes del equilibrio ácidobase sanguíneos y licuorales en pacientes epilépticos”, en Revista de Neurología (1976); “Valores séricos de cobre, ceruloplasmina y lípidos en ancianos: estudio comparativo con enfermos arterioscleróticos”, en Revista Española de Geriatría y Gerontología (1976); “Insulinuria en las glomerulopatías crónicas”, en MC (1977); “Estudio de algunos aspectos del metabolismo de los H. de C. En las glomerulopatías crónicas”, en MC (1977); “Estado actual en nuestros conocimientos sobre TRH”, en RCE (1977); “Insulinuria en las glomerulopatías crónicas”, en MC (1977); “Fiebre de origen desconocido (FUO)”, en Anales de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid (ARAMCV) (1978); “Hormona alpha-MSH en el plasma humano”, en Medicina Clínica Española (1979); “Estudio cualitativo del intersticio renal en diversas glomerulopatías crónicas”, en RCE (1979); “Hormonas y Sistema Nervioso Central”, en RCE (1979); “Estudio cuantitativo del intersticio renal en enfermos con hipertensión arterial”, en RCE (1979); “El equilibrio ácido-base del líquido cefalorraquídeo en las inflamaciones agudas del encéfalo y meninges”, en RCE (1980); “Clínica de la Fiebre Tifoidea”, en Pathos (1982); “Diagnóstico y tratamiento de las meningitis”, en Salud Rural (SR) (1984); “Hipertensión Arterial”, en SR (1984); “Enfermedad pulmonar obstructiva crónica”, en SR (1984); “Hipertensión Arterial: A propósito de cinco casos de Feocromocitoma”, en ARAMCV (1984); “Síndrome Neuroléptico maligno (SNM). Presentación de un caso tratado con Dentrolene”, en Actas Luso-Españolas de Neurología, Psiquiatría y Ciencias Afines (1985); “Utilización del peritoneo como vía alternativa para la nutrición y diálisis en el fracaso renal agudo”, en Nefrología (1989); “Absorción de lípidos, aminoácidos y glucosa por el peritoneo del conejo”, en Cirugía Española (1989); Medicina general en la atención primaria. Guías de Atención Primaria, Valladolid, Junta de Castilla y León, Consejería de Cultura y Bienestar Social, 1991; Semblanzas, Valladolid, Publicaciones del Ateneo de Valladolid, 1999; Hipertensión arterial y del colesterol, León, Imprenta Rubín, 2003.

 

Bibl.: Redacción, “Necrológica: Adiós a don Olegario” y A. Jimeno Carrúez, “Muere el catedrático de Patología Médica y humanista Olegario Ortiz a los 85 años”, en El Norte de Castilla, 10 de enero de 2006.

 

Antonio Jimeno Carrúez

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía