Biografía
Inició sus estudios en el campo de la Histología del Sistema Nervioso como discípulo de Nicolás Achúcarro en 1912, en el laboratorio situado en el Museo de Historia Natural. A la muerte de su maestro en 1918, Cajal, como presidente de la Junta de Ampliación de Estudios, nombró a de Río Hortega director del laboratorio de histología situado en la calle Pinar de Madrid y comenzó su colaboración con él. En 1919 fue becado por la Junta de Ampliación de Estudios para permanecer durante un año en Roma y Nápoles con los profesores Grani y Pianni, para estudiar la patología de la sangre.
En 1926 ganó por concurso oposición la cátedra de Histología e Histoquímica Normal de la Universidad de Zaragoza, pero en 1927 marchó a Argentina como jefe de investigación del Departamento de Zoología del Instituto Bacteriológico de Córdoba, en donde permaneció hasta el año 1934, en el que regresó a su cátedra de Zaragoza. En junio de 1936 fue nombrado director de la Beneficencia de Madrid y el 7 de julio de 1936 solicitó la excedencia de su cátedra de Zaragoza. [...]
Obras
El pensamiento vivo de Cajal, Buenos Aires, Losada, 1941.
Bibliografía
F. Giral, Ciencia española en el exilio: El exilio de los científicos españoles, Barcelona, Anthropos Editorial, 1994
http://www.ucm.es/info/hcontemp/leoc/ciencia%20y%20 guerra%20civil.htm.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
