Ayuda

Andrés de Almansa y Mendoza

Biografía

Almansa y Mendoza, Andrés de. ¿Sevilla?, f. s. XVI – ¿Italia?, 1627 post. Relacionero y polemista.

A juzgar por las referencias que hacen sus contemporáneos, este personaje, que unas veces firmaba Andrés de Mendoza y otras, Andrés de Almansa y Mendoza, era mulato, lo cual hace de él un caso poco frecuente en las letras españolas del siglo XVII. El apellido de Mendoza, con el que firma la mayor parte de sus escritos, es muy ilustre, pero nada nos dice del verdadero parentesco que pudo tener con alguno de los integrantes de esa familia, si no es una muy vaga alusión en una de sus relaciones, donde dice estar obligado a Luis de Haro como descendiente de Zuria “progenitor de Mendozas y Haros” o un comentario satírico del marqués de Velada que lo denomina “Mendoza por línea curva”. En cuanto a su lugar de nacimiento, son también vagas referencias en sus escritos, en los que habla de “nuestra Andalucía” o de “nuestra Sevilla”, así como su estrecha relación con personajes andaluces, como Góngora, los que inducen a situarlo en ese marco geográfico.

Almansa pasó sin duda una parte de su vida en Italia, antes de que comenzara su actividad periodístico-literaria por la que es conocido en España. Esa estancia transcurre en una fecha anterior a 1603, ya que en uno de sus textos afirma haber estado allí al servicio del duque de Sessa cuando éste era embajador en Roma, período que abarca de junio de 1590 a noviembre de 1603. Según sus propias afirmaciones estuvo también en Francia y Flandes en una fecha indeterminada, quizá cercana a la mencionada y, en cualquier caso, anterior a 1623.

A partir de 1611 debió iniciar su acercamiento a la capital y sus intentos de hacerse un lugar en el mundo de las letras, puesto que envía dos cartas consolatorias, actualmente conservadas en la Biblioteca Colombina de Sevilla, a Felipe III con motivo de la muerte de su esposa, la reina Margarita. Igualmente, una carta de Lope al duque de Sessa lo sitúa en esos momentos en los círculos cortesanos, en relación con el famoso predicador de la época Hortensio Paravicino. Pocos años después, hacia 1614, se encuentra en primera línea de la polémica sobre el Polifemo y las Soledades, como difusor y comentarista de las mismas, exponiendo de manera pormenorizada los argumentos que justifican las audacias estilísticas del gran poeta cordobés. Su defensa será juzgada pretenciosa e incluso nociva para la dignidad de un autor como Góngora.

En 1618 se tienen indicios, por primera vez, de la actividad de Almansa como relacionero en un texto polémico que dedica al duque de Lerma. En él hace una extensa crítica de los errores cometidos por Pedro Mantuano en una relación de las bodas reales entre Ana de Austria y Luis XIII por una parte y el príncipe Felipe, futuro Felipe IV, e Isabel de Borbón, por otra. Sus críticas contra Pedro Mantuano acerca del estilo, del orden y la elección de los elementos propios de una narración de esas características, así como la exposición de las precauciones políticas con que se debía tratar el acontecimiento, son los de alguien que quiere demostrar que habría sido la persona idónea para realizar esa tarea.

Los escritos que constituyen el grueso de la producción de Almansa son realizados entre 1621 y 1627.

Se conservan diecisiete cartas escritas en esas fechas, la mayoría de ellas de tipo gaceta, y de diecisiete relaciones de hechos particulares. Los episodios que se conocen de la vida de este gacetillero durante ese período son puntuales o deducibles de sus escritos. Es evidente su cercanía al nuevo equipo de gobierno dirigido por el conde duque de Olivares. Así se puede constatar por la existencia de la serie de cartas, escritas entre abril de 1621 y noviembre de 1624, en muchas de las cuales aparece una alabanza implícita o explícita de la acción política desarrollada desde el comienzo del nuevo reinado. Igualmente la existencia de listas detalladas de nombramientos políticos apunta a la existencia de fuentes de información muy cercanas al poder. En el mismo sentido abundan las dedicatorias que Almansa introduce al inicio de sus relaciones y en algunas de sus cartas, y donde aparecen personajes como el conde duque de Olivares, su mujer, su sobrino Luis de Haro, pasando por el duque de Medina Sidonia, la duquesa de Medina de Rioseco o el marqués de Astorga. Dedicatorias en las que expresa su sumisión y deseo de servir a tan encumbrados personajes unas veces y otras deja escapar su sentimiento por los escasos premios que obtiene por sus servicios. Entre sus escritos más notables está la serie de relaciones que realiza sobre la estancia del príncipe de Gales en Madrid, adonde éste había acudido en 1623 con el propósito de acelerar su matrimonio con la infanta María, hermana de Felipe IV.

También se tiene noticia de que en 1624 Almansa viajó con el séquito que acompañaba a Felipe IV en su visita a Andalucía y escribió relaciones de ese viaje que hasta ahora no han sido localizadas.

A finales de 1625 se trasladó a Barcelona con el propósito de hacer relación de los acontecimientos y fiestas que tendrían lugar allí con motivo de la celebración de Cortes que con tanto ahínco reclamaban los catalanes. Es posible, sin embargo, que ese traslado un tanto prematuro no fuese completamente voluntario, ya que en su Dietari Jeroni Pujades nos habla del encarcelamiento de Andrés de Mendoza en la prisión de Roses “por hacer discursos” y de su previo destierro de Castilla por el mismo motivo. Aunque hay algunos indicios de hastío y rebeldía en Almansa por el escaso aprecio que cree obtener en su servicio a nobles y poderosos, no se dispone de ninguno en el que manifieste una abierta actitud crítica, pero dada la atormentada personalidad que muestra en muchos de sus escritos, no es algo que se pueda excluir.

El último de sus escritos conocido está fechado en mayo de 1627. Se trata de la relación del viaje del condestable de Navarra a Italia en una embajada especial enviada por Felipe IV al Papa. No hay en ella ninguna alusión que nos permita explicar las motivaciones personales que lo llevaron a Italia. A partir de ese momento no hay documentos que permitan conocer ningún otro dato de la vida de este personaje que tuvo un papel secundario, pero no por ello menos interesante como polemista y, sobre todo, como informador en la corte de Felipe IV.

 

Obras de ~: Cartas de Andrés de Almansa y Mendoza: novedades de esta corte y avisos recibidos de otras partes (1621-1626), Madrid, Imprenta de M. Ginesta, 1886 (Col. de Libros Españoles Raros o Curiosos, 17); Obra periodística, ed. y est. de H. Ettinghausen y M. Borrego, Madrid, Castalia, 2001.

 

Bibl.: G. Céspedes y Meneses, Primera parte de la historia de D. Felipe IV, rey de las Españas, Lisboa, Pedro Craesbeeck, 1631; J. Alenda y Mira, Relaciones de solemnidades y fiestas públicas de España, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1903; L. Millé Giménez, Lope, Góngora y los orígenes del culteranismo, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1923; M. Artigas, Don Luis de Góngora y Argote. Biografía y estudio crítico, Madrid, Tipografía de la Revista de Archivos, 1925; A. Huarte, “El relacionero Andrés de Mendoza”, en Revista de la Biblioteca, Archivo y Museo (Madrid), 2 (1925), págs. 20-30; E. Orozco, “La polémica de las Soledades a la luz de nuevos textos. Las Advertencias de Almansa y Mendoza”, en Revista de Filología Española, 44 (1961), págs. 29-62; H. Ettinghausen, “The News in Spain: Relaciones de sucesos in the Reigns of Philip III and IV”, en European History Quaterly (SAGE, London, Beverly Hills and New Delhi), vol. 14 (1984), págs. 1-20; “Prince Charles and the King of Spain’s Sister: What the Papers Said”, an Inaugural Lecture Delivered on 28 February 1985, University of Southampton; M. Borrego, “El periodismo de Andrés de Almansa y Mendoza: apuntes biográficos”, en M.ª C. García de Enterría et al. (eds.), Las relaciones de sucesos en España (1500-1750): actas del primer coloquio internacinal (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995), París, Publications de la Sorbonne- Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996], págs. 9-18; H. Ettinghausen, “La labor ‘periodística’ de Andrés de Almansa y Mendoza: algunas cuestiones bibliográficas”, en M.ª C. García de Enterría et al. (eds.), Las relaciones de sucesos en España (1500-1750): actas del primer coloquio internacinal (Alcalá de Henares, 8, 9 y 10 de junio de 1995), París, Publications de la Sorbonne-Alcalá de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcalá, 1996, págs. 123-132; “Estilística y política: Quevedo y Almansa ante el cambio de régimen de 1621”, en J. P. Etienvre (dir.), Littérature et Politique en Espagne aux siècles d’or: colloque international, París, Klincksieck, 1998, págs. 151-161; “Fasto festivo: las relaciones de fiestas madrileñas de Almansa y Mendoza”, en S. López Poza y N. Pena Sueiro (eds.), La Fiesta. Actas del II Seminario de Relaciones de Sucesos, A Coruña, 13-15 de julio de 1998, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle Inclán, 1999, págs. 95-105; M. Borrego, “Morphologie des textes journalistiques au début du XVIIème siècle: L’exemple de Andrés de Almansa y Mendoza”, en D. Minary (ed.), Débuts et fins de siècles. Temps de mutations historico-culturelles dans l’Europe moderne et contemporaine, Besançon, Presses Universitaires Franc-Comtoises, 2000, págs. 35-52; “Información y exaltación de la monarquía en las Cartas de Almansa”, en A. Paba y G. A. Renales (eds.), Encuentro de civilizaciones (1500-1750). Informar, narrar, celebrar, Actas del Tercer Coloquio Internacional sobre “Relaciones de Sucesos”, Cagliari, 5-8 de septiembre de 2001, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá, Servicio de Publicaciones, 2003, págs. 71-84; H. Ettinghausen, “Phenomenal Figures: the Best-Selling first Newsletter attributed to Andrés de Almansa y Mendoza”, en Bulletin of Spanish Studies, 81 (2004), págs. 1051-1070; “Fashion Reporting in Early Seventeenth-Century Spain: Andrés de Almansa y Mendoza and Prince Charles’ Spanish Trip”, en VV. AA., Textile Cultures: Spain and England since 1500 (Congreso en ocasión del V centenario del matrimonio de Felipe II con María Tudor), School of Art, Winchester Campus, University of Southampton, 22-23 de julio de 2004; “The Greatest News Story Since the Resurrection? Andrés de Almansa y Mendoza’s Coverage of Prince Charles’ Spanish Trip”, en A. Samson (ed.), The Spanish Match. Prince Charles’s Journey to Madrid, 1623, Aldershot, Ashgate, 2006, págs. 75-89; “‘Tabloids’ y ‘broadsheets’: la prensa española y sus lectores en el primer tercio del siglo XVII”, en P. Begrand (ed.), Las relaciones: relatos factuales, oficiales y extraordinarios, Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2006, págs. 17-33; M. Borrego, “El libro de estilo de las relaciones del siglo XVII”, en P. Begrand (ed.), Las relaciones de sucesos: relatos fácticos, oficiales y extraordinarios, Besançon, Presses Universitaires de Franche-Comté, 2006, págs. 137-153; “Andrés de Almansa y Mendoza. Discurso contra un libro que escribió Pedro Mantuano”, en P. Bégrand (ed.), Las relaciones de sucesos: relatos fácticos, oficiales y extraordinarios, Besançon, Presses universitaires de Franche-Comté, 2006, págs. 155-178.

 

Manuel Borrego