Biography
Aunque no se sabe con seguridad de su vida mucho más de lo que se ofrece en su relevante obra impresa, conforme al propio testimonio del autor, y a lo aportado por quienes allí publicaron las habituales y elogiosas aprobaciones, se puede afirmar que nació en torno a la mitad del siglo xvii (y no en 1664, fecha sostenida tradicionalmente por la musicografía decimonónica a partir de Saldoni), en Zaragoza o quizás en la no muy lejana ciudad de Daroca. En esta última, según declaración de su condiscípulo Diego Xaraba, estudió con Pablo Bruna (famoso organista y compositor, conocido como El Ciego de Daroca, fallecido en 1679), y en todo caso antes de 1683 profesó como franciscano, ocupando durante más de cuatro décadas el puesto de organista del zaragozano Real Convento de San Francisco (edificio hoy desaparecido, sobre cuyo antiguo solar se construyó la actual Diputación Provincial de Zaragoza). [...]
Works
Fragmentos Músicos, Zaragoza, Imprenta de Tomás Gaspar, 1683 (2.ª ed., impulsada por José de Torres, ampliada con un cuarto tratado, Madrid, Imprenta Real de Música, 1700
ed. facs. de esta última, con introducción de Álvaro Zaldívar, editada por la Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1988)
Arde en incendio de amor, c. 1686 (inéd.) (villancico a 7 voces, conservado en la Biblioteca de Cataluña)
Escuela Música según la práctica moderna, Zaragoza, Imprentas de los Herederos de Diego de Larumbe y Herederos de Manuel Román, 1724-1723 (2 vols., ed. facs., con est. de L. Siemens, editada por la Institución Fernando el Católico, Zaragoza, 1980)
Dos versos para el Sanctus y Tiento a cuatro partido de mano derecha, para órgano, s. f. (inéd.) (ed. moderna a cargo de J. M. Álvarez, Colección de Obras para órgano de organistas españoles del siglo XVII. Manuscrito encontrado en la Catedral de Astorga, Madrid, Unión Musical Española, 1965)
Tres Tocatas, para órgano, s. f. (inéd.) (transcr. moderna editada por J. M. Llorens, Barcelona, Biblioteca de Cataluña, 1974).
Bibliography
F. de Latassa, Biblioteca nueva de los escritores aragoneses que florecieron desde el año 1689 hasta el de 1753, t. IV, Pamplona, Oficina de Joaquín Domingo, 1800
A. Iranzo, Defensa del arte de la Música, Murcia, Oficina de Juan Vicente Teruel, 1802
A. Eximeno, Don Lazarillo Vizcardi, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1872 (es edición póstuma del manuscrito que quedó inédito a la muerte del autor, trabajo realizado en dos volúmenes y con una amplia introducción de F. A. Barbieri)
B. Saldoni, Diccionario biográfico-bibliográfico de Efemérides de Músicos Españoles, t. II, Madrid, Imprenta de Pérez Dubrull, 1880
M. Menéndez y Pelayo, Historia de las Ideas estéticas en España, Madrid, 1883 (4.ª ed., dirigida por R. de Balbín, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1974)
M. Gómez Uriel, Bibliotecas antigua y nueva de escritores aragoneses de Latassa, aumentadas y refundidas en forma de diccionario bibliográfico-biográfico, t. II, Zaragoza, Imprenta de Calixto Ariño, 1885
A. Lozano, La Música popular, religiosa y dramática en Zaragoza, Zaragoza, Tipografía de Julián Sanz, 1895
F. Pedrell, P. Antonio Eximeno. Glosario de la gran remoción de ideas que para mejoramiento de la técnica y estética del arte músico ejerció el insigne jesuita valenciano, Madrid, Unión Musical Española, 1920
R. Mitjana, “La Musique en Espagne”, en VV. AA., Encyclopédie de la Musique et Dictionaire du Conservatoire, Paris, Librairie Delagrave, 1920 (existe edición castellana, realizada por Antonio Álvarez Cañibano, para el Centro de Documentación Musical del Ministerio de Educación y Cultura, Madrid, 1993)
H. Anglés y J. Pena (eds.), “Nassarre, Fray Pablo”, en VV. AA., Diccionario de la Música, t. II, Barcelona, Labor, 1954, pág. 1610
D. W. Forrester, Pablo Nasarre’s Fragmentos Músicos: translation and commentary, tesis doctoral, Universidad de Georgia, 1969 (inéd. difundida a través de la University Microfilms International. Dissertation Information Service, Ann Arbor, Michigan)
A. C. Howell, “Pablo Nasarre’s Escuela Música: a reappraisal”, en Studies in Musicology: Essays in memory of Glen Haydon, Chapel Hill, 1969, págs. 80-108
F. J. León Tello, La teoría española de la música en los siglos xvii y XVIII, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1974
P. Calahorra, Historia de la Música en Aragón, Zaragoza, Librería General, 1977
Música en Zaragoza. Siglos XVI-XVII, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1977-1978 (dos volúmenes, el primero dedicado a organistas, organeros y órganos, y el segundo a polifonistas y ministriles)
A. C. Howell, “Nassarre, Pablo”, en VV. AA., The New Grove Dictionary of Music and Musicians, vol. XIII, London, MacMillan, 1980, págs. 43-44 (el artículo ha sido actualizado por Juan José Carreras para la nueva edición de 2001, vol. XVII, pág. 651)
F. J. León Tello, “La teoría del órgano y del organista de Pablo Nassarre”, en El órgano español. Actas del Primer Congreso. 27-29 octubre 1981, Madrid, Editorial de la Universidad Complutense, 1983, págs. 99-107
J. López-Calo, Historia de la Música Española. 3. El siglo XVII, Madrid, Alianza Editorial, 1983
D. W. Forrester, “Pablo Nasarre’s Contrapuntual Method”, en Bach, 15-4 (1984), págs. 23-31
J. J. Carreras, “Pablo Nassarre”, en VV. AA., Enciclopedia Temática de Aragón. I. Folklore y Música, Zaragoza, Ediciones Moncayo, 1986, págs. 234-236
L. Siemens, “Un dictamen de Pablo Nassarre (1694) probablemente relacionado con la polémica musical de Paredes y Durón”, en Nassarre. Revista aragonesa de musicología (NASS), II, 1 (1986), págs. 173-184
A. Zaldívar, “Escuela Música de Fray Pablo Nassarre y la música de las esferas”, en NASS, II, 1 (1986), págs. 115-135
D. Damschroder y D. R. Williams, Music theory from Zarlino to Schenker, New York, Pendragon Press, 1990
A. Zaldívar, “Unos dicen y otras hacen. De la misógina teoría histórica española renacentista y barroca...”, en VV. AA., VIII Congreso Internacional de Mujeres en la Música. La otra historia de la Música, Bilbao, Asociación Mujeres en la Música, Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País, 1994, págs. 159-175
“Antonio Eximeno y Pablo Nassarre: breve crónica de un desencuentro imaginario”, en NASS, XIV, 2 (1998), págs. 79-116
J. Suárez-Pajares, La música en la Catedral de Sigüenza, 1600-1750, Madrid, Instituto Complutense de Ciencias Musicales, 1998
J. J. Carreras, “Nassarre, Pablo”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, vol. VII, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2000, págs. 981-983.
Relation with other characters
Events and locations
