Biography
Realizó estudios de Arquitectura en Madrid. En 1864, ya titulado, presentó a la Exposición Nacional un proyecto de panteón de una familia. Fue arquitecto provincial de Cáceres y de la diócesis de Plasencia, realizando edificios en diversos puntos de la provincia. En 1870 falleció trágicamente su padre y, desde esa fecha pasó a residir definitivamente en Plasencia.
La muerte violenta de su progenitor, relacionada con la propiedad de unas tierras en Valdeobispo, le hizo consumir parte de su tiempo y sus energías.
En 1897 fue nombrado académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y vocal de la Comisión Provincial de Monumentos de Cáceres. En 1899, con otros miembros de dicha comisión, fundó la Revista de Extremadura, que sólo llegó a ver diez tomos, hasta 1909. Por sus conocimientos e interés por la arqueología, mantuvo frecuentes contactos con los más relevantes arqueólogos nacionales y extranjeros de la época que pasaron por su casa de Plasencia, como Mélida, Schulten o P. París, H. Breuil, J. Leite de Vasconcellos, Ramón Menéndez Pidal, entre otros. [...]
Works
Origen del nombre de Extremadura: el de los antiguos y modernos de sus comarcas, ciudades, villas, pueblos y rios, situación de sus antiguas poblaciones y caminos por ~, Plasencia, Tipografía de José Hontiveros, 1886
Historia de los framontanos celtíberos desde los más remotos tiempos hasta nuestros días ó sea la de los pastores de ganados trashumantes, que contiene su participación en los sucesos históricos más trascendentales por ~, Plasencia, Imprenta de El Canton Extremeño, 1888
Folleto refutado de injurias y calumnias hechas a los Paredes [autor de las notas y comentarios, Vicente Paredes Guillén], Plasencia, Tipografía de José Hontiveros, 1888
“Excursión a Cáparra”, en Revista de Extremadura (RE), vol. 3 (1901), págs. 375-378
“Nuevas inscripciones extremeñas”, en RE, vol. 4 (1902), págs. 70-75
“Esculturas protohistóricas de la Península hispánica: el Hércules de Segovia: El ídolo de Miqueldi: Toros, Berracos o Jabalíes de toda la Península”, en RE, vol. 4 (1902), págs. 354-360
“Inscripciones de Villar de Plasencia y situación de Caecilius Vicus”, en RE, vol. 11 (1909), págs. 260-269
“Los Zuñigas, Señores de Plasencia”, en RE, vol. 11 (1909)
Orígenes históricos de la leyenda de la Serrana de la Vera y el de las demás de este mismo tema poético seguida de otra leyenda hasta ahora inédita intitulada: Auto del nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo de [...], Plasencia, Imprenta y Librería de Generoso Montero, 1915
Tratado de bóvedas sin cimbra, V. Paredes Guillén
estudio y transcripción: F. Pizarro Gómez y J. Sánchez Leal, Badajoz, Consejería de Fomento de la Junta de Extremadura, 2004, 2 vols., I: Estudio y transcripción
II (facs.).
Bibliography
M.ª M. Domínguez Carrero, “Boceto biográfico de D. Vicente Paredes Guillén”, en Revista de Extremadura, Nueva época, 26 (1998), págs. 97-123
Marco Vitruvio Polion. Según la traducción castellana de Lázaro de Velasco, ed. facs. de F. J. Pizarro Gómez y P. Mogollón Cano-Cortés, Cáceres, 1999
E. Cerrillo, “Arqueología y Epigrafía”, en La Revista de Extremadura (1899-1911), (Mérida) (2001), págs. 99-117.
Relation with other characters
Events and locations
