Biography
Mūsà b. Nuṣayr [nuestro ‘Moro Muza’]. Su ascendencia era humilde como lo prueba lo corto de su genealogía y el que sus biógrafos no se pongan de acuerdo sobre el particular. Algunos lo hacen hijo de extranjero, mientras quienes lo consideran árabe se dividen entre cuatro presuntos orígenes tribales: Bakrī, Lajmī [por clientela], Balī, Layṯī… Según parece, su padre estaba en ‘Ayn al-Tamr cuando fue ocupada por Jālid b. al-Walīd; habría declarado ser un Bakr b. Wā’il y estar allí en calidad de rehén. Según al-Ḥumaydī “se decía que Mūsà era mawlà/liberto de los Lajm”, y algo de verdad habría en aquello cuando éstos pagaron, en 97/716 y deduciéndolo de sus propias soldadas, la mitad de la multa resultante del juicio de Mūsà. Ibn Baškuwāl afirmaba [dato probablemente legendario] que su abuelo habría sido ‘compañero’ del Profeta. En cambio, la estrecha relación de los nuṣayríes con los Omeyas es indiscutible. Y tal vez sea cierto que su padre fuera jefe de la guardia de corps de Mu‛āwiya cuando su enfrentamiento con ‘Alī. El propio Mūsà se consideró siempre mawlà [por manumisión o voluntario] de ‛Abd al-‛Azīz b. Marwān —poderoso virrey de Egipto y hermano del califa ‛Abd al-Malik— que lo apreciaba, empleó y protegió en múltiples ocasiones. [...]
Bibliography
Ibn al-Jaṭīb, Al-Lamḥa, El Cairo, 1347 H. (Beirut, 1978)
P. de Gayangos (ed.), Crónica del Moro Rasis, Madrid, Real Academia de la Historia, 1852
E. Lafuente Alcántara (ed. y trad.), Ajbār maŷmū‘a, Madrid, M. Rivadeneyra, 1867
Ibn al-Aṯīr, Al-Kāmil fī l-tārīj, Leiden, E. Brill, 1871
al-Ḍabbī, Bugyat al-multamis, Madrid, Josefo de Rojas, 1885
Ibn al-Faraḍī, Tārīj al-‛ulamā’, ed. de F. Codera, Madrid, Typographia La Guirnalda, 1891
Ibn Qutayba, Al-Imāma wa-l-siyāsa, El Cairo, Matba‘at al-Nīl, 1904
Ibn ‘Abd al-Ḥakam, Futūh Miṣr, New Haven, Yale Oriental Research Series, 1922
Ibn al-Qūṭiyya, Tārīj iftitāḥ, Madrid, Tipografía de la revista Archivos, 1926
al-Maqqarī, Nafḥ al-ṭīb, El Cairo, Ed. M Hajji, 1949 (Madrid, Consejo superior de Investigaciones Científicas [CSIC], 1950)
Ibn ‘Iḏārī, Al-Bayān al-mugrib, Leiden, E. Brill, 1950
Ibn Jallikān, Wafayāt al-a‛yān, El Cairo, 1950 (Tetuán, Editora marroquí, 1955)
al-Ḥumaydī, Ŷaḏwat al-muqtabis, El Cairo, Maktab Naṣr al-Ṯaqāfa al-Islamiyya, 1952
Ibn al-Jaṭīb, Kitāb A‘māl al-A‘lām, ed. de E. Leví Provençal, Beirut, 1956
Ibn al-Abbār, Al-Ḥulla al-siyarā’, El Cairo, Al-Sakira al-‘arabiyya, 1963
Al-Raqīq, Tārīj Ifrīqiya, Beirut, 1970
Ibn al-Jaṭīb, Al-Iḥāṭa fī ajbār Garnāṭa, ed. de M. A. Inan, El Cairo, 1973
R. Ximénez de Rada, Historia Arabum, Sevilla, Universidad, 1974
Ibn Bassām, Al-Ḏajīra, Beirut, 1979
al-Nuwayrī, Nihāyat al-‛arab fī funūn al-adab, ed. y trad. de G. Remiro, El Cairo, al-Hay’a al-miṣriyya al-‛amma li-l-kitāb, 1980
J. E. López Pereira (ed.), Crónica mozárabe del 754, Zaragoza, Anúbar, 1980
Anónimo, Ḏikr bilād al-Andalus, Madrid, CSIC, 1983
Ibn al-Kardabūs, Tārīj al-Andalus, est., trad. y notas de F. Maíllo Salgado, Madrid, CSIC, 1983
Ibn Simāk, Al-Zahrāt al-manṯūra, Madrid, 1984
Ibn Jaldūn, Kitāb al-‘Ibar, Beirut, Būlāq, 1988
Abū Ḥāmid al-Garnāṭī, Tuḥfat al-albāb, trad. y notas de A. Ramos, Madrid, CSIC, 1990
al-Ru‛āṭī, Kitāb Iqtibās al-anwār, ed. de E. Molina, Madrid, CSIC, Instituto de Cooperación con el Mundo Árabe, 1990
Ibn ‛Abd al-Ḥalīm, Kitāb al-Ansāb, ed. y est. de Muḥammad Ya'la, Madrid, CSIC, Agencia Española de Cooperación Internacional, 1996
Anónimo, Fatḥ al-Andalus, ed. de L. Molina, Madrid, CSIC, 1994
Ibn ‛Askar, A‛lām Mālaqa, ed. A. A. al-Targi, Beirut, 1999
P. Chalmeta, Invasión e islamización, Jaén, Universidad, 2003.
Relation with other characters
Events and locations


705
Musa ibn Nusayr se hace cargo del gobierno de Ifriqiyya, seguramente en el contexto del acceso al poder del nuevo califa Walid I. Ifriqiya e...

706
Musa ibn Nusayr encarga a su liberto, el beréber Tariq ibn Ziyad, la ocupación de Ceuta, probablemente todavía entonces en poder de los biza...

710 vii
Supuesto desembarco del cabecilla beréber Tarif ibn Malik con cien jinetes y cuatrocientos infantes en las costas gaditanas y saqueo subsigu...

711
Musa ibn Nusayr, gobernador de Ifriqiyya, ordena a Tariq ibn Ziyad, su liberto beréber, realizar una expedición de tanteo en el sur de la Pe...

711
Tras su victoria frente a Rodrigo, Tariq ibn Ziyad, probablemente desoyendo instrucciones de Musa ibn Nusayr, se hace con el control de Córd...

711
Musa b. Nusayr abandona Qairwan y decide trasladarse a la Península para controlar las acciones de su liberto Tariq y planificar, en su caso...

712
Musa ibn Nusayr ocupa Sevilla, capital de la Bética, y deja al mando de la plaza con el encargo de extender el control islámico en el sur a ...

713
Musa y Tariq se encuentran en Talavera (Toledo) en donde pudo escenificarse un acto de sometimiento del liberto al gobernador de Ifriqiya.

713 5/iv
Abd al-Aziz, hijo de Musa, acude a someter el territorio del sureste peninsular controlado por Teodomiro, probablemente un conde visigodo, c...

714
Musa y Tariq se dirigen hacia el norte, a territorios controlados por el rey Agila II que por entonces perdería el control del valle del Ebr...

714
El califa Walid I convoca en Damasco a Musa y a Tariq. El gobierno califal mostraba así su recelo ante unas campañas peninsulares demasiado ...

714
Abd al-Aziz, hijo de Musa, es nombrado por este gobernador (wali) antes de su partida a Damasco. Fue un último gesto de autonomía frente al ...