Biografía
A lo largo de su vida se sucedieron las convulsiones del siglo XIX. Su padre, Francisco Xavier de Negrete y Adorno, capitán general de Castilla la Nueva el 2 de mayo de 1808, hubo de salir de Madrid con su mujer, María Cañosanto de Cepeda y Nonet, en la primera evacuación de Madrid que decretó el rey José I tras la batalla de Bailén. María Manuela, primera hija, nació a los pocos meses del retorno de la Corte josefina a Madrid en el seno, pues, de una familia de “afrancesados”. En la segunda evacuación de Madrid en agosto de 1812, esta vez tras la batalla de los Arapiles, iba con sus padres en un convoy de más de veinte mil personas, compuesto por militares y civiles, que huía en dirección a Valencia. En el camino nació su único hermano, José (futuro V conde de Campo de Alange), el célebre amigo de Larra. De Valencia pasó a Francia —por tierra, vía Zaragoza y Jaca—, donde en París les esperaba su abuelo, el II conde del Campo de Alange, embajador de España en Francia. En cambio, su padre, duque de Cotadilla, capitán general de la Guardia de Corps, volvió poco después a Madrid, hasta su salida definitiva en 1813. [...]
Fuentes
Archivo de los Condes del Campo de Alange, Cajas 9, 12, 68, 73, 76, 84.
Bibliografía
Revue Musicale (París), segundo año, t. IV, 1829, págs. 545- 546
The Armonicon (Londres), 1829, primera parte, pág. 94
Revue et Gazette Musicale de Paris (París), sexto año, n.º 36, 1839, págs. 283-284, y séptimo año, n.º 3, 1840, pág. 28
El Guardia Nacional (Barcelona) 31 de mayo de 1839
N. Magan, “Biografía del Excmo. Señor Conde de Campo Alange”, en El Trono y la Nobleza, n.º 103 (diciembre de 1848)
El Heraldo (Madrid), 20 de marzo de 1849
M. Muñoz y M. Garciarena, La cocina moderna según la escuela francesa y española, Madrid, Imprenta El Blasón, 1861 (2.ª ed.)
R. Mesonero Romanos, El antiguo Madrid: paseos histórico-anecdóticos por las calles y casas de esta villa, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Mellado, 1861, pág. 86 (ed. facs., Madrid, Gráficas Lormo, 1987)
M. L. Rattazzi, L’Espagne Moderne, Paris, E. Dentu Éditeur, 1879, pág. 207
“Noticias necrológicas. La condesa de Campo de Alange”, en Escenas Contemporáneas (Madrid), t. II (1883), págs. 204-205 [reprod. de la nota necrológica publicada en la revista La Época el 19 de abril de 1883]
Comte Paul Vasili (seud. de la princesa Catherine Radziwill), “la Société de Madrid”, en La Nouvelle Revue (París), t. 37 (1885), págs. 687-688
P. Chamorro y Baquerizo, Historia de los generales. Tomo III. Mariscales de Campo que más se han distinguido, Madrid, Estado Mayor del Ejército Español, 1858
La Época, Madrid, 3 de julio 1892 (“Los abanicos antiguos”)
J. Pérez de Guzmán Gallo, “Los salones de la condesa del Montijo” en La España Moderna, Madrid, febrero, marzo y abril de 1896
ABC, Madrid, 28 abril 1904 (“Cajas de rapé”)
J. Valera, “Carta de 9 de agosto de 1899 a Menéndez Pelayo”, en Epistolario de Valera y Menéndez Pelayo, Madrid, Espasa-Calpe, 1946
R. Miquel y Planas, “Exlibris de senyoras”, en Revista Ibérica de exlibris (Barcelona), n.º 3 (1903), págs. 45-46
J. Ezquerra del Bayo y L. Pérez Bueno, Retratos de mujeres españolas del siglo XIX, Madrid, Junta de Iconografía Nacional-Imprenta de Julio Cosano, 1924, pág. 231
Marqués de Lema, Mis recuerdos (1880-1901), Madrid, Compañía Ibero-Americana de Publicaciones, 1930, págs. 95-96 y 155-162
Marqués de Villa-Urrutia, Eugenia de Guzmán, emperatriz de los franceses, Madrid, Espasa-Calpe, 1932 (2.ª ed.), págs. 64-65
A. Ballesteros Beretta, Historia de España y su influencia en la Historia Universal, ts. VII y IX, Barcelona, Salvat Editores, 1941
Marqués de Valdeiglesias, “Doña María Manuela de Negrete, condesa de Campo de Alange”, en ABC (Madrid), 1 septiembre 1946
Setenta años de periodismo. Memorias, Madrid, Biblioteca Nueva, 1949-1952, vol. I, pág. 94, vol. II págs. 164, 178 y 211-216, y vol. III, pág. 143
“El ingenio de otros tiempos”, en La sociedad española vista por el marqués de Valdeiglesias (1875-1949), crónicas recogidas por M. Escobar Kirkpatrick, Madrid, Biblioteca Nueva, 1957, págs. 306-307
R. Olivar Bertrand, Así cayó Isabel II, Barcelona, Ediciones Destino, 1955
M. Laffite (Condesa de Campo Alange), La mujer en España. Cien años de su Historia 1860-1960, Madrid, Aguilar, 1963, págs. 43-44, 48-49, 59 y 61
A. Rodríguez- Moñino, Los pliegos poéticos de la colección Campo de Alanje [sic] en la Biblioteca Nacional de Madrid.(Siglo XVI), Berkeley, University of California Press, 1964 (separata reimpr. de Romance Philology, vol. XVII, n.º 2, 1963)
M. Fernández Almagro, Cánovas. Su vida y su política, Madrid, Ediciones Tebas, 1972, págs. 130 y 436
M. Soto, La España Isabelina, Madrid, Altalena Editores, 1979
C. Llorca, Isabel II y su tiempo, Madrid, Ediciones Istmo, 1984
M. C. Lécuyer, “Musique et sociabilité bourgeoise en Espagne au milieu du XIXe siècle”, Bulletin d’Histoire Contemporaine de l’Espagne, n.º 20 (1994), pág. 48 y ss.
A. Cevallos-Escalera, marqués de La Floresta, La Real Orden de Damas Nobles de la Reina María Luisa, Madrid, Real Sociedad Económica Segoviana de Amigos del País, Palafox &
Pezuela, 1998, pág. 185
A. Santos Aramburu, La Biblioteca de la Condesa de Campo Alange, Conferencia pronunciada en la Biblioteca Histórica Marqués de Valdecilla, III Semana de la Ciencia, Madrid, 2003
“La colección de libros de caballería de la Condesa de Campo de Alange”, en Pliegos de Bibliofilia (Madrid), n.º 25 (2004)
M. A. Díez Huerga, “Salones, bailes y cafés: costumbres socio-musicales en el Madrid de la Reina castiza (1833-1868)”, en Anuario Musical, n.º 61 (2006), págs. 189-210
M. I. Gea, Guía del plano de Texeira (1656), Madrid, Ediciones La Librería, 2007 (2.ª ed.), pág. 278
A. Santos Aramburu, “Una lectora de libros de caballerías: la condesa de Campo de Alange”, en Amadis de Gaula, 1508: quinientos años de libros de caballerías, Madrid, Biblioteca Nacional de España, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2008, págs. 312-315.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
