Biography

“Fotografía del Cuerpo Facultativo del Instituto Oftálmico". Diciembre 1919, (132/11-028), Memoria del Archivo de la Universidad Complutense de Madrid, https://memoriadelarchivo.ucm.es/omeka/items/show/721.
Fue la hija mayor de José Soriano y Surroca (1865- 1939), ginecólogo madrileño miembro de la Academia de Obstetricia, Ginecología y Pediatría. Huérfana de madre desde muy pequeña, recibió una formación general común a las niñas de la burguesía de su época hasta que en 1910, coincidiendo con la normativa que regulaba la igualdad de requisitos de mujeres y varones para acceder a la universidad, emprendió simultáneamente estudios de bachiller y magisterio.
Dos años después ingresó en la facultad de Medicina de la Universidad Central (Madrid), por cuyas aulas no habían pasado aún más de media docena de mujeres. [...]
Works
Consejos elementales de higiene para los niños, comunicación al Congreso Internacional para la Protección a la Infancia. Bruselas, 23 a 27 de julio de 1913, Madrid, Imp. Ducazcal, 1913
“¿Por qué no se extiende más en España el estudiar la mujer medicina?”, en La Medicina Social Española (LMSE), 3 (1918), págs. 624-628
“La mujer española ante los acontecimientos actuales” y “La Casa de los Niños”, en LMSE, 4 (1919), págs. 25- 26 y págs. 315-316, repect.
Contribución al estudio de los tumores malignos de la órbita, Madrid, Gráfica Universal, 1919
La mujer, la medicina y la guerra. Conferencia dada en el Casino de Alcalá de Henares, Alcalá de Henares, Imp. Reformatorio de Jóvenes, 1922
La higiene en la enseñanza. El tracoma en la escuela. Trabajos leídos en el Congreso Nacional de Pediatría celebrado en San Sebastián en septiembre de 1923, Madrid, Tip. Asilo del Niño Jesús, 1924
Fisiología e higiene, Madrid, Editorial Reus, 1925 (2.ª ed., 1931)
Cartilla popular de higiene de la vista, comunicación al X Congreso Internacional de Protección a la Infancia y a la Maternidad, Madrid, Imp. Izaguirre, 1926
“Veintiocho casos de ceguera por oftalmía simpática”, en Archivos de la Sociedad Oftalmológica Hispano-Americana, 9, 8 (1948), págs. 1-11
“El problema social de la ambliopía”, en LMSE, 12, n.º 7 (1951), págs. 1-8
Concha Aleixandre ha muerto, s. l., 1952 (inéd.)
“La ceguera en la infancia”, en LMSE, 13 (1953), págs. 1073-1085.
Bibliography
J. Pertejo, “Doctora Elisa Soriano Fischer”, en Actividades de la Asociación Española de Mujeres Médicos, 1 (1968), págs. 39-41
C. Fagoaga, La voz y el voto de las mujeres. El sufragismo en España 1877-1931, Barcelona, Icaria, 1985
T. Ortiz Gómez, “Asociacionismo médico femenino en España: La Asociación de Médicas Españolas (1928-1936) y su fundadora, Elisa Soriano (1891-1964)”, en AA. VV., Actas del VIII Congreso Nacional de Historia de la Medicina, Murcia, 1988, págs. 595-604
“Elisa Soriano Fischer. Una médica feminista”, en Salud y Mujer, 5 (2000), págs. 16-17
A. Ibero Constansó, “Soriano Fischer, Elisa”, en VV. AA., Mujeres en la historia de España, Barcelona, Planeta, 2000, págs. 689-690
M. Cabré i Pairet, “Autoridad e historia. El proyecto historiográfico de las médicas norteamericanas, 1925-1940”, en Asparkía, 12 (2001), págs. 113-124.
C. de Burgos, “La doctora Elisa Soriano y el feminismo de los años veinte”, en Cuadernos republicanos, núm. 86 (2014), págs. 141-143
C. Escrivá Moscardó, J. Jordà Gisbert y J. Vicente Martí Boscá, “Elisa Soriano Fischer, puntal del feminismo moderno: Presidenta de la juventud universitaria feminista (1920-1928)”, en P. Folguera, J. C. Pereira Castañares, C. García García, J. Izquierdo Martín, R. Pallol Trigueros, R. Sánchez García, C. Sanz Díaz y P. Toboso Sánchez (coords.), Pensar con la historia desde el siglo XXI: actas del XII Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Madrid, Universidad Autónoma de Madrid, 2015, págs. 965-985
C. Escrivá Moscardó, “La Doctora Elisa Soriano Fischer y sus coetáneas” y J. Jordà Gisbert y G. Benavides Escrivá, “Elisa Soriano Fischer en la publicación España Médica", en F. A. González Redondo (coord.), Ciencia y técnica entre la paz y la guerra: 1714, 1814, 1914, vol. 2, Madrid, Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, SEHCYT, 2016, págs. 1083-1090 y 1091-1098, respect.
Relation with other characters
Events and locations
