Biography
Se desconoce el lugar de nacimiento de Sebastián Llanos Valdés, aunque sus apellidos denotan el origen asturiano de sus progenitores. Hijo de Sebastián Ruiz y de María de la Cruz, como declara en su primera partida de matrimonio, debió de pertenecer a la nobleza menor a tenor del reiterado uso del don y a la desahogada posición económica de la que siempre disfrutó.
Se le ha calificado como un hombre afable y de temperamento apacible, como lo señalan las continuas nominaciones a cargos de la Academia de Bellas Artes de la Hermandad de San Lucas, a la que aparece vinculado desde su fundación en 1660. Carece así de sentido el duelo con Alonso Cano que relata Antonio Palomino, supuesta causa de la marcha del artista granadino de Sevilla. Del éxito de sus obras, da testimonio la décima que en 1664 dedicó el escritor Pedro Álvarez de Lugo “A una pintura de San Lucas de que hizo Don Sebastián Llanos Valdés [...]”. [...]
Works
Santa María Egipcíaca, 1658
San Juan Bautista ante el Sanedrín, c. 1660-1670, catedral, Sevilla
Piedad, c. 1660-1670, Museo Ponce, Puerto Rico
San Francisco en oración, 1663, Musée des Beaux-Arts, Le Mans
Virgen del Rosario, 1664, catedral, Sevilla
Inmaculada Concepción, 1665, colección Gómez de Barreda
Anunciación, 1672, Museo de Bellas Artes, Bilbao
Cabeza del Bautista, 1675, colección Carvallo.
Bibliography
P. Álvarez de Lugo, Primera y segunda parte de las vigilias del sueño, Madrid, Imprenta Pablo del Val, 1664
A. Palomino y Velasco, Museo Pictórico y Escala Óptica con el Parnaso Español Pintoresco Laureado, Madrid, 1715-1724
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario Histórico de los más Ilustres Profesores de las Bellas Artes en España, 1800
F. González León, Noticia artística y curiosa de todos los edificios públicos, sagrados y profanos de esta muy noble, muy leal, muy heroica ciudad de Sevilla, Sevilla, Imprenta de D. José Hidalgo y Cía., 1844
J. Amador de los Ríos, Sevilla pintoresca o descripción de sus más célebres monumentos artísticos, Sevilla, Francisco Álvarez y Cía, 1844
C. de Viñana, Adiciones al Diccionario Histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1889-1894
J. Gestoso y Pérez, Ensayo de un Diccionario de los artífices que florecieron en Sevilla desde el siglo xiii al xviii inclusive, Sevilla, en la oficina de la Andalucía Moderna, 1899-1909
A. Mayer, Die Sevillaner Malerschüle, Leipzig, 1911
“Dibujos españoles de la colección Witt, de Londres”, en Arte Español (1926), pág. 3
D. Angulo Íñiguez, “Don Sebastián Llanos Valdés”, en Archivo Español de Arte (AEA) (1946), págs. 309-318
J. Guerrero Lovillo, “Murillo y Assereto”, en AEA (1950), págs. 133-144
D. Angulo Íñiguez, “Llanos Valdés: La Magdalena del Museo Schwerin”, en AEA (1951), pág. 259
E. Valdivieso, Catálogo de las Pinturas de la Catedral de Sevilla, Sevilla, Enrique Valdivieso, 1977
D. Kinkead, “Nuevo datos sobre los pintores don Sebastián de Llanos y Valdés e Ignacio de Iriarte”, en Archivo Hispalense, n.º 191 (1979), págs. 191-209
V. Lleó Cañal, “El pintor don Sebastián Llanos Valdés”, en Revista de Arte Sevillano, n.º 1 (1982), págs. 21-33
E. Valdivieso, Historia de la Pintura Sevillana: siglos xiii-xx, Sevilla, Guadalquivir, 1986
F. Ortega Postigo, “D. Sebastián Llanos Valdés: Testamento final inédito, aprendices y otros nuevos documentos”, en Atrio, n.º 2 (1990), págs. 99-106
A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España. 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1996.
Relation with other characters
Events and locations
