Biography
Desde muy joven, Rita la Cantaora se inició cantando coplas en reuniones familiares o de la vecindad de su Jerez natal, hasta que un agente teatral oyó su cante y la contrató para actuar junto a la bailaora Juana la Macarrona y el cantaor Antonio Ortega Escalona Juan Breva, en los cafés cantantes madrileños. Debutó así en público en el Café Romero de la calle de Alcalá. En 1906 figuró en el cuadro flamenco del Café del Gato. Durante su trayectoria artística, desarrollada principalmente en la capital de España, actuó con Francisco Lema Fosforito el Viejo, Antonia la Coquinera y Carmen la Paloma, y después, a lo largo de la década de los felices años veinte, con Manuel Pavón Varela Maneli y Manuel Escacena Cabeza Pepino. Cuando su carrera artística parecía comenzar su declive, hizo amistad con el bailaor Patricio el Feo, que la llevó a vivir a Carabanchel Alto. En este barrio conoció al volquetero Manuel González Flores con quien se casó. Éste era viudo y aportó al matrimonio una hija y cuatro nietos, cuyo cuidado hubo de asumir Rita cuando su marido falleció en 1930. [...]
Bibliography
L. Carnés Caballero, “El final de los flamencos: Rita la Cantaora vive olvidada en Carabanchel Alto”, en Estampa, 8 de junio de 1935
M. Vázquez, “La verdad sobre Rita la Cantaora”, en Er Compá. Boletín de la Peña Flamenca Enrique el Mellizo (Cádiz), año I (diciembre de 1980)
M. Ríos Ruiz, “Rita la Cantaora (Rita Giménez García)”, en E. Casares Rodicio (dir. y coord.), Diccionario de la Música Española e Hispanoamericana, t. IX, Madrid, Sociedad General de Autores y Editores, 2002, pág. 213.
Relation with other characters
Events and locations
