Biography
Fue uno de los principales baluartes de los dibujantes de historietas pertenecientes a la Escuela Valenciana de humor, que posteriormente se convirtió en uno de los humoristas gráficos más importante del siglo XX español a través de sus trabajos para La Codorniz.
Madrileño nacido en 1926, durante la Guerra Civil se trasladó a vivir junto a su familia a Valencia, donde pronto se inició en el arte del dibujo y el humor publicando su primer trabajo en El Peque, suplemento del diario La Jornada. En 1943 comenzó a colaborar con la Editora Valenciana, para la que realizó durante bastantes años innumerables chistes, tiras y series para sus publicaciones de humor, Jaimito, Pumby, SOS... así como para los almanaques correspondientes a sus cuadernos más populares, El Guerrero del Antifaz, Roberto Alcázar y Pedrín...
En 1958 se incorporó a la revista de humor adulto, La Codorniz, donde desarrolló un humor ácido y corrosivo, muy alejado de lo que antes hiciera para los infantes lectores de Valenciana. En La Codorniz alcanzó mayor prestigio y fama, allí creó su peculiar universo particular, poblado por marquesas descocadas, gitanos, y calaveras, entre otro, todos ellos perfiles sacados de la España Negra. Siguiendo esta línea realizó ilustraciones para libros de las editoras, Marte, Planeta, Compañía Literaria y Gisa, a destacar, Las Nobles Brutas, Carmen Underground y Luz y Pornógrafos. [...]
Works
“Don Polinomio” y “Verónico Loco”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1950 [y en S.O.S., (época I), 1951]
“Coralín-Coralín”, “Chochina” y “Chispita” en Mariló, Valencia, Editora Valenciana, 1950
et al., “Pequeñas Tragedias”, en S.O.S., (época I), Valencia, Editora Valenciana, 1951 [Distinta de la homónima y previa del autor Pena en Chicos, (época I), 1943]
“Mr. Whiteblack”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1951
“Doña Paca Cotilla”, “Chisgarabis” y “Gerineldo” en Trampolín, Madrid, Acción Católica, 1951
“Totó Chichiperra”, en Mariló, Valencia, Editora Valenciana, 1952
“Al Cateto, Melón, Fideítos y Sarampión-Al Cateto y los suyos” y “Pintador Talí”, en Trampolín, Madrid, Acción Católica, 1952
“Doña Tere, Don Panchito y su hijo Teresito”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1952
junto a J. M. Palop Gómez, “Malapata” y “Malasiete”, en Trampolín, Madrid, Acción Católica, 1953
“Mari Tona”, en Mariló, Valencia, Editora Valenciana, 1953
“El Doctorcillo-El Doctor”, en Trampolín, Madrid, Acción Católica, 1955
“Cirilo, el tonto del pueblo”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1957
“El marciano Sinforiano es un tipo alegre y sano”, en Tres amigos, Salamanca, PPC-Juvenil, 1957
Chistes de Serafín, Madrid, Imprenta JVH, 1959
“Doña Sol y Don Vicente son asiduos radioyentes”, en Ondas, Barcelona, Sociedad General de Publicaciones, 1960; Álbum de Serafín, Barcelona, Marte, 1965 (El Arte a la Pata Coja, 2)
“El Astronauta Saturnino Chiquiflauta”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1968
“Los Consúmez”, en Ama, Madrid, Montiel, 197?
“Tip y Coll”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, c. 1971
“El negrito Carbonilla”, en Amuca, Madrid, Montiel, c. 1975
“Don Segundo Canal y su familia funcional”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 1973
“Doña Filo y su esposo Cuartoquilo”, “Don Angelito de Cornisa”, “Don Golín y Quinielón” y “El teatro de Jaimito-La ópera de Jaimito”, en Jaimito, Valencia, Editora Valenciana, 197?
“La Familia Conejil”, en Pumby, Valencia, Editora Valenciana, 197?
La marquesa, el morapio y otras debilidades, Barcelona, Marte, 1971(Libro Satélite, 5)
Chistes de tintorro y pergamino, Altea, Fenicia, 1972
Las nobles brutas, Barcelona, Planeta, 1972 (Biblioteca Universal Planeta, 20 / La Nariz, 5)
La taurocracia, Barcelona, Planeta, 1973 (Biblioteca Universal Planeta, 67 / La Nariz, 18)
et al., La política Española: entre el rumor y el Humor, Barcelona, Nauta, 1974 (Los Libros de la Veleta / Documentos, 9)
Carmen Underground, I, Madrid, Gisa, 1974 (Erogys, 1)
El Diablo Rojuelo, I, Sedmay, Madrid, 1975 (Comiciclo, 15)
Carmen Underground, II, Madrid, Gisa, 1975 (Erogys, 5)
El Diablo Rojuelo, II, Madrid, Sedmay, 1975 (Comiciclo, 25)
et al., Humor y Contestación, Madrid, Fundamentos, 1975 (Fundamentos: Arte, 56 / Humor)
¿Por qué ríen las calaveras?, Barcelona, Barral, 1976 (Ediciones de Bolsillo, 484)
et al., Suspensión, Madrid, Akal, 1976
“Egobiografía onírica” en HaraKiri, Barcelona, Amaika, 1984
et al., La Codorniz. Antología 1951 1960, Madrid, Arnao, 1988
et al., Vamos a reírnos muy en serio del racismo, Madrid, Presencia Gitana, 1993 (Con la voz de otros, 2)
¡Luz y pornógrafos!, Madrid, Compañía Literaria, 1996
et al., La Codorniz. Antología, 1941 1978, Madrid, Edaf, 1998
et al., Europa se ríe del racismo, Madrid, Presencia Gitana, 1999 (Interface, 20)
et al., La Codorniz declara la guerra a Inglaterra, Madrid, Edaf, 1999.
Bibliography
J. A. Ramírez, La historieta cómica de postguerra. Madrid, Edicusa, 1975
J. M. Vilabella, Los Humoristas, Barcelona, Amaika, 1977
S. Vázquez de Parga, Los cómics del franquismo, Barcelona, Planeta, 1980
I. Tubau, El humor gráfico en la prensa del franquismo, Barcelona, Mitre, 1987
J. Cuadrado, Atlas Español de la Cultura Popular. De la Historieta y su uso 1873-2000, ts. I y II, Madrid, Ediciones Sinsentido, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 2000
P. Porcel Torrens, Clásicos en Jauja. La historia del tebeo valenciano, Onil, Edicions de Ponent, 2002.
http://www.tebeosfera.com/autores/serafin.html
Relation with other characters
Events and locations
