Biografía
Nació en el seno de una familia militar; el padre era comandante de Artillería. Obtuvo plaza de alumno en la Academia de Infantería en 1896, a la que se incorporó desde Cuba, donde vivía con sus padres. Al salir de la Academia como segundo teniente en 1897 es destinado al Regimiento de Infantería de Cantabria número 39 en la plaza de Pamplona. En enero del año siguiente se incorpora a su nuevo destino en La Habana (Regimiento de Infantería Tarragona número 67), donde participó en numerosas acciones de la guerra hispanoamericana de 1898. Con su batallón estuvo en Vista Hermosa, Santa Inés, Caridad de Iglesias, el Pilón y San Andrés.
En la columna del teniente coronel Pedro González asistió durante el mes de abril de 1898 a las operaciones de la Macedonia, las Mercedes, el Chorrillo y la Matilde. A finales de mayo salió de Puerto Príncipe a las órdenes del coronel de Caballería Diego Muñoz para las acciones de Sabana de Méndez, la Cañada, Cabeza de Vaca y el Abulato. [...]
Obras
Los aeroplanos desde el punto de vista militar, Barcelona, Luis Gili, Librero Editor, 1910
Escritos personales de 28 de junio de 1910 y 14 de noviembre de 1911.
Bibliografía
P. Vives Vich, en Memorial de Infantería (1912)
J. Gomá Orduña, Historia de la Aeronáutica Española, pról.
de S.A.R. el Infante Don Alfonso de Orleans y de Borbón, Madrid, Prensa
Española, 1946
B. Pecker y C. Pérez Grange, Crónica de la Aviación Española, Madrid, Ediciones Silex, 1983
J. Aguilar Hornos, “Primera víctima mortal de la Aviación Española”, en Revista de Aeronáutica y Astronáutica (Madrid), n.º 558 (junio de 1987), págs. 613-617
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
