Ayuda

Miguel March

Biografía

March, Miguel. Valencia, c. 1633 – 1670. Pintor.

Miguel March fue hijo del también pintor valenciano Esteban March. Sus datos biográficos resultan sumamente difusos. Tanto es así que su fecha de nacimiento y muerte se concluye a través de la afirmación de Antonio de Palomino de que “murió por años de 1670 y a los treinta y siete de su edad”. En 1646 falleció su madre Esperanza Torner, quien en su testamento le nombró heredero de sus bienes, pero, al ser menor de edad, su progenitor quedó constituido como tutor.

Llevó a cabo el aprendizaje del arte de la pintura de la mano de su padre con quien colaboró en varias de sus obras. Esta proximidad hizo que asimilara el estilo pictórico paterno, por lo que algunas de sus pinturas resultan similares estilísticamente. Tras estas primeras enseñanzas, Ceán Bermúdez y Marcos Antonio de Orellana, apuntan a una estancia del pintor en Roma estudiando en la escuela de Carlo Maratta; sin embargo no hay documentación alguna que pruebe esta afirmación. Las obras que Palomino y Orellana le atribuyen le sitúan siempre en el entorno de Valencia y su provincia, en donde realizó según éstos diferentes encargos para Órdenes religiosas. Entre los más destacados podemos citar los ejecutados para el convento de las madres capuchinas de Valencia, donde realizó un San Francisco con la impresión de las llagas; en la Venerable Orden Tercera ejecutó otra obra con el mismo tema; para la parroquia de San Miguel pintó un Calvario; y para la parroquia de Carcaixent compuso ocho lienzos con diferentes momentos de la Pasión. Desafortunadamente se desconoce el paradero actual de todas esas obras.

De su afincamiento en Valencia también dio noticia el pintor José García Hidalgo, quien en 1667 visitó la localidad del Turia y lo conoció. No hay referencia alguna a si estuvo casado o tuvo hijos. La última información que se posee sobre él es que en 1670 se cree que acaeció su muerte en esa misma ciudad.

Durante su corta vida cultivó no sólo la pintura religiosa, sino que también se desenvolvió con acierto a la hora de acometer el género de batallas, por el cual su padre obtuvo fama y reconocimiento, y el del retrato. Prueba de ello son la Rendición del rey de los moriscos del Museo de Bellas Artes de Valencia y los Retratos ecuestres de José Juliá y Baltasar Juliá (Valencia, colección particular). Sin embargo, lo más conocido de su producción son los cuadros alegóricos y los bodegones, en donde se revela como un artista de una gran habilidad. Sus Alegorías de los sentidos del Museo de Bellas Artes de Valencia o su Personificación de las Artes Liberales (comercio del arte en 2004) son obras de una técnica fuerte, realizadas con enérgicas y vibrantes pinceladas. Sus bodegones son pinturas de lo más variado que abarcan desde obras con cacharros de cocina y animales de caza muertos hasta floreros.

Éstos destacan por su iluminación tenebrista y su naturalismo.

Su paleta cromática siempre es cálida, dominando los tonos terrosos, tostados y rojizos.

Una parte destacada de su producción la constituyen sus dibujos, realizados en su mayoría a pluma, aunque algunos, como La Adoración de los Magos (Madrid, Museo Nacional del Prado), poseen ciertos toques de aguada sepia y albayalde. En estas obras se percibe una profunda preocupación por el estudio del natural y por la plasmación exacta de los rasgos físicos.

Los dibujos que se conservan de su mano permiten corroborar la afirmación que Palomino hizo en su biografía cuando le definió como un “muy buen dibujante”.

 

Obras de ~: San Roque socorriendo a los apestados, c. 1660, Museo de Bellas Artes, Valencia; Alegoría del gusto, c. 1660, Museo de Bellas Artes, Valencia; Pájaros muertos, 1661, colección Montortal, Valencia; Bodegón de caza en un paisaje, c. 1661, colección Montortal, Valencia; Floreros, 1664, colección Masaveu, Oviedo; Bodegón, 1668, Museo del Prado, Madrid; Alegoría del oído, Museo de Bellas Artes, Valencia; Alegoría de la vista, Museo de Bellas Artes, Valencia; El tiempo, Museo de Bellas Artes, Valencia; Retrato de Gaspar de Aguilar (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia; Rendición del rey de los moriscos (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia; San Isidro Labrador (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia; Diógenes, colección Joaquín Rivero, Jerez de la Frontera; San Jerónimo penitente, Museo Municipal, Játiva (Valencia) (depósito del Museo del Prado); Retrato ecuestre de José Juliá y Monpalau, colección particular, Valencia; Retrato ecuestre de Baltasar Juliá y Monpalau, colección particular, Valencia; Grupo de hombres a caballo, Museum of Fine Arts, Montreal; El pollero (atrib.), Museum of Historic Art, Princeton; San Pedro (atrib.), colección particular, Madrid; Florista, colección particular, Estados Unidos; Corral, colección Rau, Marsella; Bodegón de caza (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid; Bodegón de frutas y flores (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid; Bodegón de frutas (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid; Bodegón de pescados, setas, pan y cacharros (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid; Personificación de las Artes Liberales, comercio del arte 2004; Bodegón de aves muertas, comercio del arte, 2005; Diógenes en Jardín cerámico, comercio del arte, 2005; Caza muerta en paisaje, comercio del arte 2007; Retrato ecuestre de don Joaquín Juliá, comercio del arte 2007. Dibujos: Cena de Emaús, 1655-1670, Biblioteca Nacional, Madrid; Sirviente, 1655-1670, Biblioteca Nacional, Madrid; Adoración de los Reyes, Museo del Prado, Madrid; Grupo de paseantes contemplando lo que se representa en tres tablados (atrib.), Biblioteca Nacional, Madrid; Escena campestre, Museo de la Casa de la Moneda, Madrid; Estudio de cara (atrib.), colección Lassala, Valencia; Santiago el Mayor (atrib.), colección Lassala, Valencia; Estudio de hombre tensando una cuerda (atrib.), colección Lassala, Valencia.

 

Bibl.: J. García Hidalgo, Principios para estudiar el nobilísimo y real arte de la pintura, Madrid, 1691 (Madrid, 1965); A. Palomino, El Museo pictórico y escala óptica, Madrid, 1715-1724 (vol. III, Madrid, Aguilar, 1947, págs. 964-965); J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. III, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, pág. 65; A. M. Barcia Pavón, Catálogo de la Colección de dibujos originales de la Biblioteca Nacional, Madrid, 1906, n.os 425-427; U. y F. Thieme-Becker, Künstlerlexikon, Leipzig, E. A. Seemann, 1930, vol. XXIV, pág. 58; J. Cavestany, Floreros y bodegones en la pintura española, Madrid, Imprenta Blass, 1936-1940, n.os 31-32; E. du Gué Trapier, “Notes on Spanish Drawings”, en Notes Hispanic, I (1941), págs. 19-21; B. San Petrillo, “Los retratos ecuestres de los Juliá”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 45 (1941), págs. 49-54; J. de Contreras, marqués de Lozoya, Historia del Arte Hispánico, t. IV, Barcelona, Salvat, 1945, págs. 141 y 369; M. S. Soria, “Esteban March: Baroque Battle and Portrait Painter”, en The Art Bulletin, 27 (1945), págs. 119-123; M. A. Orellana, Biografía Pictórica Valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, Valencia, 1967, págs. 211- 214; R. Durán González-Meneses, Catálogo de los dibujos de los siglos XVI y XVII de la Colección del Museo de la Casa de la Moneda, Madrid, Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, 1980, págs. 49-50; Pintura española de Bodegones y Floreros, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983, n.os 117-120; F. Benito Doménech, “Una importante colección de dibujos valencianos del siglo XVII”, en Archivo Español de Arte, 227 (1984), págs. 277-317; D. Angulo y A. E. Pérez Sánchez, Corpus of Spanish Drawings, t. IV, London, Harvey Miller, 1988, n.os 144-147; L. Hernández Guardiola, Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante, t. I, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1990, pág. 51; A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España, 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1992, págs. 27, 71 y 263-265; A. Espinós, Dibujos valencianos del siglo xvii, Sevilla, Fundación El Monte, 1997, n.º 59; E. Benezit, Dictionnaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs, vol. VII, Paris, Editions Gründ, 1999, págs. 161-162; F. M. Garín Ortiz de Taranco, Historia del arte de Valencia, Valencia, Fundación Bancaja, 1999, págs. 260-261; Colección Joaquín Rivero, catálogo de exposición, Cádiz, Museo de Cádiz, 2005, págs. 54-55; M. J. López Azorín, Documentos para la Historia de la Pintura valenciana en el siglo XVII, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2006, pág. 60.

 

Gloria Martínez Leiva