Biography
Miguel March fue hijo del también pintor valenciano Esteban March. Sus datos biográficos resultan sumamente difusos. Tanto es así que su fecha de nacimiento y muerte se concluye a través de la afirmación de Antonio de Palomino de que “murió por años de 1670 y a los treinta y siete de su edad”. En 1646 falleció su madre Esperanza Torner, quien en su testamento le nombró heredero de sus bienes, pero, al ser menor de edad, su progenitor quedó constituido como tutor.
Llevó a cabo el aprendizaje del arte de la pintura de la mano de su padre con quien colaboró en varias de sus obras. Esta proximidad hizo que asimilara el estilo pictórico paterno, por lo que algunas de sus pinturas resultan similares estilísticamente. Tras estas primeras enseñanzas, Ceán Bermúdez y Marcos Antonio de Orellana, apuntan a una estancia del pintor en Roma estudiando en la escuela de Carlo Maratta; sin embargo no hay documentación alguna que pruebe esta afirmación. Las obras que Palomino y Orellana le atribuyen le sitúan siempre en el entorno de Valencia y su provincia, en donde realizó según éstos diferentes encargos para Órdenes religiosas. Entre los más destacados podemos citar los ejecutados para el convento de las madres capuchinas de Valencia, donde realizó un San Francisco con la impresión de las llagas; en la Venerable Orden Tercera ejecutó otra obra con el mismo tema; para la parroquia de San Miguel pintó un Calvario; y para la parroquia de Carcaixent compuso ocho lienzos con diferentes momentos de la Pasión. Desafortunadamente se desconoce el paradero actual de todas esas obras. [...]
Works
San Roque socorriendo a los apestados, c. 1660, Museo de Bellas Artes, Valencia
Alegoría del gusto, c. 1660, Museo de Bellas Artes, Valencia
Pájaros muertos, 1661, colección Montortal, Valencia
Bodegón de caza en un paisaje, c. 1661, colección Montortal, Valencia
Floreros, 1664, colección Masaveu, Oviedo
Bodegón, 1668, Museo del Prado, Madrid
Alegoría del oído, Museo de Bellas Artes, Valencia
Alegoría de la vista, Museo de Bellas Artes, Valencia
El tiempo, Museo de Bellas Artes, Valencia
Retrato de Gaspar de Aguilar (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia
Rendición del rey de los moriscos (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia
San Isidro Labrador (atrib.), Museo de Bellas Artes, Valencia
Diógenes, colección Joaquín Rivero, Jerez de la Frontera
San Jerónimo penitente, Museo Municipal, Játiva (Valencia) (depósito del Museo del Prado)
Retrato ecuestre de José Juliá y Monpalau, colección particular, Valencia
Retrato ecuestre de Baltasar Juliá y Monpalau, colección particular, Valencia
Grupo de hombres a caballo, Museum of Fine Arts, Montreal
El pollero (atrib.), Museum of Historic Art, Princeton
San Pedro (atrib.), colección particular, Madrid
Florista, colección particular, Estados Unidos
Corral, colección Rau, Marsella
Bodegón de caza (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid
Bodegón de frutas y flores (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid
Bodegón de frutas (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid
Bodegón de pescados, setas, pan y cacharros (atrib.), Patrimonio Nacional, Madrid
Personificación de las Artes Liberales, comercio del arte 2004
Bodegón de aves muertas, comercio del arte, 2005
Diógenes en Jardín cerámico, comercio del arte, 2005
Caza muerta en paisaje, comercio del arte 2007
Retrato ecuestre de don Joaquín Juliá, comercio del arte 2007. Dibujos: Cena de Emaús, 1655-1670, Biblioteca Nacional, Madrid
Sirviente, 1655-1670, Biblioteca Nacional, Madrid
Adoración de los Reyes, Museo del Prado, Madrid
Grupo de paseantes contemplando lo que se representa en tres tablados (atrib.), Biblioteca Nacional, Madrid
Escena campestre, Museo de la Casa de la Moneda, Madrid
Estudio de cara (atrib.), colección Lassala, Valencia
Santiago el Mayor (atrib.), colección Lassala, Valencia
Estudio de hombre tensando una cuerda (atrib.), colección Lassala, Valencia.
Bibliography
J. García Hidalgo, Principios para estudiar el nobilísimo y real arte de la pintura, Madrid, 1691 (Madrid, 1965)
A. Palomino, El Museo pictórico y escala óptica, Madrid, 1715-1724 (vol. III, Madrid, Aguilar, 1947, págs. 964-965)
J. A. Ceán Bermúdez, Diccionario histórico de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, vol. III, Madrid, Imprenta de la Viuda de Ibarra, 1800, pág. 65
A. M. Barcia Pavón, Catálogo de la Colección de dibujos originales de la Biblioteca Nacional, Madrid, 1906, n.os 425-427
U. y F. Thieme-Becker, Künstlerlexikon, Leipzig, E. A. Seemann, 1930, vol. XXIV, pág. 58
J. Cavestany, Floreros y bodegones en la pintura española, Madrid, Imprenta Blass, 1936-1940, n.os 31-32
E. du Gué Trapier, “Notes on Spanish Drawings”, en Notes Hispanic, I (1941), págs. 19-21
B. San Petrillo, “Los retratos ecuestres de los Juliá”, en Boletín de la Sociedad Española de Excursiones, 45 (1941), págs. 49-54
J. de Contreras, marqués de Lozoya, Historia del Arte Hispánico, t. IV, Barcelona, Salvat, 1945, págs. 141 y 369
M. S. Soria, “Esteban March: Baroque Battle and Portrait Painter”, en The Art Bulletin, 27 (1945), págs. 119-123
M. A. Orellana, Biografía Pictórica Valentina o Vida de los pintores, arquitectos, escultores y grabadores valencianos, Valencia, 1967, págs. 211- 214
R. Durán González-Meneses, Catálogo de los dibujos de los siglos XVI y XVII de la Colección del Museo de la Casa de la Moneda, Madrid, Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre, 1980, págs. 49-50
Pintura española de Bodegones y Floreros, catálogo de exposición, Madrid, Ministerio de Cultura, 1983, n.os 117-120
F. Benito Doménech, “Una importante colección de dibujos valencianos del siglo XVII”, en Archivo Español de Arte, 227 (1984), págs. 277-317
D. Angulo y A. E. Pérez Sánchez, Corpus of Spanish Drawings, t. IV, London, Harvey Miller, 1988, n.os 144-147
L. Hernández Guardiola, Pintura decorativa barroca en la provincia de Alicante, t. I, Alicante, Instituto de Cultura Juan Gil Albert, 1990, pág. 51
A. E. Pérez Sánchez, Pintura Barroca en España, 1600-1750, Madrid, Cátedra, 1992, págs. 27, 71 y 263-265
A. Espinós, Dibujos valencianos del siglo xvii, Sevilla, Fundación El Monte, 1997, n.º 59
E. Benezit, Dictionnaire des Peintres, Sculpteurs, Dessinateurs et Graveurs, vol. VII, Paris, Editions Gründ, 1999, págs. 161-162
F. M. Garín Ortiz de Taranco, Historia del arte de Valencia, Valencia, Fundación Bancaja, 1999, págs. 260-261
Colección Joaquín Rivero, catálogo de exposición, Cádiz, Museo de Cádiz, 2005, págs. 54-55
M. J. López Azorín, Documentos para la Historia de la Pintura valenciana en el siglo XVII, Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2006, pág. 60.
Relation with other characters
Events and locations
