Biography
Hijo primogénito de Josep Raventós i Fatjó, propietario de Can Codorniu, heredad situada en el aludido término municipal. En 1885, tras la muerte de su padre, abandonó los estudios universitarios y se hizo cargo del gobierno de la finca. Desde 1872, su progenitor, estimulado por el Instituto Agrícola Catalán de San Isidro y por el ejemplo de alguno de sus consocios, había emprendido diversos ensayos sobre la elaboración de vinos espumosos según el método champenois, es decir, haciendo que el vino tuviera en la botella una segunda fermentación. Cuando el hereu Codorniu se hizo cargo de la heredad, el panorama económico era más bien sombrío. La epidemia de mildiu asolaba los viñedos y era inminente la invasión de la Phylloxera vastatrix. Con una Francia ya recuperada del desastre filoxérico y con la competencia de los alcoholes industriales llegados de todas partes, el mercado internacional del vino entraba en la fase depresiva característica de la crisis general del último cuarto del siglo XIX. [...]
Works
Prensas para vino, Barcelona, Librería y Tipografía Católica, 1905
La verema, Barcelona, Imprenta Altés, 1911
Sobre la repoblació de boscos, Barcelona, Mancomunitat de Catalunya, 1920
Flors i violes, Barcelona, Balmes, 1963.
Bibliography
J. Uribe i Carpena, Codorniu, la obra de una familia, s. l., s. f.
C. Brugués, Visita a la Casa Codorniu, Barcelona, Imprenta Viuda Luis Taso, [1909]
Institut Agrícola Català de Sant Isisdre (IACSI), Sessió necrològica a la memòria de l’ex-president Excm. Sr. D. Manuel Raventós i Domènec, Barcelona, IACSI, 1930
E. Giralt i Raventós, “L’elaboració de vins escumosos abans de 1900”, en Vinyes i vins: mil anys d’història, Barcelona, Universitat, 1993, págs. 37-81
VV. AA., 125 aniversario del cava Codorniu, Barcelona, Codorniu, 1997
E. Giralt i Raventós, “Manuel Raventós i Domènech (1862- 1930)”, en E. Torres (dir.), Los 100 empresarios del siglo xx, Madrid, Lid-Círculo de Empresarios, 2002, págs. 122-129.
Relation with other characters
Events and locations
