Biography
Era hijo de Pierre Poinsot, secretario del archiduque Alberto, hijo del emperador Maximiliano II.
Cuando el archiduque vino a España, Felipe II le dio el gobierno de Portugal y de los Países Bajos sucesivamente, campañas en las que le acompañó siempre su secretario. Se casó con la portuguesa María Garcés, de la que nacieron dos hijos, Luis y Juan. Fue bautizado en la iglesia parroquial de Santa María de los Mártires de Lisboa.
Estudió Artes en Coímbra, consiguiendo el título de bachiller el 11 de marzo de 1605. El 14 de octubre de 1605 se inscribió en la Facultad de Teología, del mismo estudio, aunque en 1606 se trasladó con su padre a los Países Bajos, completando su docencia en la Universidad de Lovaina, bajo la dirección del maestro Samuel y obteniendo un bachillerato en Ciencias Bíblicas con fecha del 12 de febrero de 1608. Allí entabló amistad con el teólogo dominico español fray Tomás de Torres, que le orientó en sus estudios y vocación, despertando en él una gran sensibilidad hacia la teología tomista y especial veneración hacia el doctor Angélico. [...]
Works
Artis logicae, I. Pars de Dialectos Institutionibus, quas Summulas vocant. II. Pars in Isagogen Prophirii, Aristotelis Cateogiras et libros posteriorum, Compluti, 1631-1632
Naturales philosophiae prima pars, quae de natura in communi, ejusquae affectionibus disserit, Madrid, 1633
Ejusdem Secunda Pars in VIII libros Physicorum, Madrid, 1633
Ejusdem III Pars, quae de Ente mobili corruptibili agit
ad libros Aristotelis de Ortu et Interitu
una cum decem tractatibus de Meteoros, Compluti, 1634
Ejusdem IV Pars, quae de Ente mobili animato
ad libros Aristotelis de Anima, Compluti, 1634
Explicación de la doctrina cristiana, Valencia, 1644
Artis Logicae. Prima pars de Dialecticis Institutionibus quas Summulas vocant, Matriti, Typis Mariae Quignonij, 1648 (5.ª ed.)
Cursus philosophicus thomisticus: secundum exactam, veram &
in diuersas partes distributus [...], Lugduni, 1663
Cursus Theologici, Monachorum Solesmensium (ed.), Parisiis-Tornaci, Romae, Typis Societas S. Ioannis Evangelistae, 1931
Los dones del Espíritu Santo y la perfección cristiana, ed. de I. G. Menéndez-Reigada, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1948.
Bibliography
N. Antonio, “Juan de Santo Tomás”, en Bibliotheca Hispana Nova, vol. I, Madrid, 1783, págs. 785-786
J. M. Ramírez, “Jean de Saint-Thomas”, en Dictionnaire de Theològique Catholique, vol. VIII, Paris, Letouzey et Ane, 1924, págs. 803- 808
I. González Menéndez-Reigada, “Fray Juan de Santo Tomás”, en Ciencia Tomista (CT), 69 (1945), págs. 7-20
E. Sauras, “Lo divino y lo natural en la Teología según Juan de Santo Tomás”, en CT, 69 (1945), págs. 21-47
V. Beltrán de Heredia, “Dictámenes y escritos inéditos del Maestro Juan de Santo Tomás”, en CT, 69 (1945), págs. 288-341
T. Urdánoz, “Juan de Santo Tomás y la trascendencia sobrenatural de la gracia santificante”, en CT, 69 (1945), págs. 48-90
M. García Fernández, “La gracia como participación de la divina naturaleza en Juan de Santo Tomás y lugar que éste corresponde en la tradición tomista”, en CT, 71 (1946), págs. 209-250
73 (1947), págs. 5-62
A. D’Amato, “Giovanni di San Tommaso”, en Enciclopedia Cattolica, vol, VI, Città del Vaticano, 1951, págs. 607-608
F. Guil Blanes, “Las raíces de la doctrina de Juan de Santo Tomás acerca del universal lógico”, en Estudios Filosóficos, 5 (1956), págs. 215-232
V. Rodríguez, “Jean de Saint-Thomas”, en Dictionnaire de Spiritualité, vol. VIII, Paris, Letouzey et Ané, 1974, págs. 710-714
M. Beuchot, “La doctrina tomista clásica sobre el signo: Domingo de Soto, Francisco de Araujo y Juan de Santo Tomás”, en Crítica (México), 12 (1980), págs. 39-60
E. Rivera de Ventosa, “Significación de Juan de Santo Tomás en la historia del pensamiento”, en Revista Portuguesa de Filosofía, 38 (1982), págs. 581-592
“Giovanni di San Tommaso, O.P. nel IV Centenario della sua nascita (1589). Il suo pensiero filosofico, teologico e mistico. Atti del Convegno di studio, Roma, 25-28 nov. 1988”, en Angelicum, 66 (1989), págs. 1-192
G. Díaz y Díaz, “Juan de Santo Tomás”, en Id., Hombres y Documentos de la Filosofía Española, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991, págs. 465-469
N. Bathen, “Johannes von S. Thoma”, en Lexikon für Theologie und Kirche, vol. V, Freibburg- Basel-Rom-Wien, Herder, 1996, pág. 974
J. P. Doyle, “John of St Thomas”, en Routledge Encyclopedia of Philosophy, London-New York, 1998
R. Aubert, “Jean de Saint-Thomas”, en Dictionnaire d’Histoire et de Géographie ecclésiastiques, vol. 27, Paris, Letouzey et Ané, 2000, pág. 559
O. Filippini, La coscienza del re. Juan de santo Tomás, confessore di Filippo IV di Spagna (1643-1644), Firenze, Leo S. Olschki Editore, 2006 (Biblioteca della Rivista di Storia e Letteratura Religiosa. Testi e documenti, XX).
Relation with other characters
Events and locations
