Biography
Antonio Vela y Herranz estudió Ciencias Físico-Matemáticas en la Universidad Central de Madrid.
Tras obtener su doctorado en esta Universidad, fue nombrado auxiliar interino del Observatorio de Madrid en enero de 1884. Cuatro años más tarde, en abril de 1888, obtuvo la plaza de auxiliar en propiedad y, mediante oposición, ascendió en abril de 1889 al puesto de astrónomo, donde estuvo al frente de la meteorología y realizó diferentes trabajos de astronomía posicional. Tal y como lo definiría poco más tarde el Primer Astrónomo del Observatorio de Madrid, Vicente Ventosa, se trataba de una persona erudita y entusiasta, de carácter vivaz y resuelto (aunque con poca experiencia) que prestaba atención y mostraba gran interés en sus labores como astrónomo sin ánimo de ostentación. [...]
Works
“El calor solar y la vida”, en Revista Contemporánea, 56 (1885), págs. 257-271 y 385-400
Estudio del teodolito y del anteojo de pasos Salmoiraghi y determinación de la latitud de la hora en las estaciones de Plasencia y Burgos, Madrid, 1906
“Unidades Físicas”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1908, Madrid, 1907
“Las estrellas”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1910, Madrid, 1909
“Observaciones del cometa Halley efectuadas en el Observatorio de Madrid”, en Astronomische Nachrichten, 187 [n.º 4446] (1910), págs. 21-26
“Observaciones de cometas”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1912, Madrid, 1911, págs. 209-256
“La temperatura del Sol”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1919, Madrid, 1918, págs. 233-273
Magnitudes estelares: discurso leído en el acto de su recepción en la Real Academia de Ciencias [...] por el señor D. Antonio Vela Herranz y contestación del señor D. Luis Octavio de Toledo el día 13 de junio de 1920, Madrid, 1920
“Los eclipses de 21 de septiembre de 1922 y de 10 de septiembre de 1923”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1923, Madrid, 1922, págs. 289-306
“Magnitud fotográfica de la Nova Cygni 1920”, en Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid para 1923, Madrid, 1922, págs. 251-288
Introducción al estudio de la Astronomía esférica, Madrid, 1923
Los eclipses a través del tiempo: discurso leído en la solemne sesión inaugural del curso académico de 1923-24, Madrid, 1923.
Bibliography
J. M.ª Torroja Menéndez, “La Real Academia de Ciencias de Madrid y el Observatorio Astronómico”, en Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid, Madrid, Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992, págs. 85-115
P. Ruiz Castell, Astronomy and Astrophysics in Spain (1850-1914), tesis doctoral, Oxford, Universidad, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
