Biography
Desde su nacimiento Antonio Rius Miró estuvo muy relacionado con los aspectos prácticos de la Química, ya que su padre poseía fábricas de curtidos y jabones en Reus. Con la idea de que se hiciese cargo de ellas y de que alcanzase una base técnica suficiente, al finalizar los estudios primarios fue a cursar los de perito químico en la Escuela Industrial de Vilanova i la Geltrú, que terminó en 1906 con la calificación de sobresaliente. Antonio continuó sus estudios de Químicas en la Universidad Central de Madrid, hasta alcanzar en 1912 la calificación final de sobresaliente y el premio extraordinario de licenciatura. Al finalizar, su padre le pidió que volviese a Reus para preparar las oposiciones a Cátedra del instituto de la ciudad y tomar las riendas de los negocios familiares. Más inclinado por la vocación científica que por la industrial, Antonio decidió presentarse a las Cátedras de Química general, Electroquímica y Análisis químico convocadas en 1913 para las Escuelas Industriales de Cádiz y Béjar. Ganó la segunda de ellas y durante el curso 1913-1914 impartió en ella sus asignaturas y las de la Cátedra de Química aplicada a la tintorería. Los escasos medios de los que disponían los laboratorios de la escuela, le impulsaron a presentarse a la oposición a Cátedras de la Escuela Industrial de Santander, que obtuvo en propiedad en mayo de 1914. [...]
Works
Contribución al conocimiento de la electrolisis con corriente alterna, en memoria presentada para obtener el grado de doctor, Madrid, Universidad Central, 1917
Introducción a la Electroquímica, Madrid, Calpe, 1922
Cianamida cálcica, Madrid, Calpe, 1923 (Barcelona, Imprenta Elzeviriana y Librería Cami, 1923)
Curso experimental de Química, Reus, 1930 (2.ª ed., Madrid, Sociedad Anónima Española, 1940)
“La Electroquímica en la industria orgánica”, conferencia del ciclo organizado por la Universidad de Barcelona sobre Problemas técnicos de importancia económica en la nueva organización de España, Barcelona, 1940
Introducción a la Ingeniería química, Madrid, Alfa, 1944
La corrosión como fenómeno electroquímico, discurso leído en la sesión del pleno anual del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, Gráfica Comercial, 1944
Estado actual de la Electroquímica como ciencia, discurso de ingreso en la Real Academia de las Ciencias, Madrid, 1945
El químico universitario en la industria química, conferencia impartida en la Universidad de Granada, Granada, 1945
Mecanismo físico-químico de la combustión del carbón, discurso inaugural del curso 1949-1950 de la Real Academia de la Ciencias, Madrid, 1949
La ingeniería química y la industria farmacéutica, discurso de ingreso en la Real Academia de Farmacia, Madrid, Real Academia de Farmacia, 1960
Cómo se investiga, discurso leído en la sesión inaugural del curso 1964- 1965 en la Universidad Complutense de Madrid, Madrid, Taller viuda. de C. Bermejo, 1964.
Sources
Archivo General de la Administración, Hoja de servicios de Antonio Rius Miró, sección Educación, leg. 6.975, 1923; Expediente personal de Antonio Rius Miró, sección Educación, leg. 15.053/5, 1960.
Bibliography
VV. AA., Enciclopedia universal ilustrada europeo americana, vol. LI, Madrid, Espasa Calpe, 1926, pág. 873
F. Navarro Borras, Contestación al discurso de ingreso de Antonio Rius Miró a la Real Academia de las Ciencias, Madrid, Real Academia de las Ciencias, 1945, págs. 45-52
Enciclopedia Figuras de Hoy, t. I, Madrid, Ciencia y Cultura, 1950, pág. 487
M. Lora Tamayo, Contestación al discurso de ingreso de Antonio Rius Miró a la Real Academia de Farmacia, Madrid, Real Academia de Farmacia, 1960, págs. 41-53
M. Lora Tamayo, “Necrológica de D. Antonio Rius Miró”, en Anales de Química, vol. 69 (1973)
M. Lora Tamayo, La investigación química española, Madrid, Alhambra, 1981, págs. 148-150, 227-229 y 289-291
M. Colomina, “Memoria de un gran químico español, Don Antonio Rius Miró (1890-1973)”, en Química e Industria, vol. 41 (1994), págs. 262-264.
Relation with other characters
Events and locations
