Biografía
De humilde familia gallega, su padre, Francisco Méndez, era natural de la aldea de Turón, en el municipio de Pantón, provincia de Lugo, donde nació el futuro ministro de Hacienda en 1892.
Tras licenciarse en Derecho, ingresó como funcionario en el Cuerpo Pericial del Estado y fue inspector del Timbre. Era miembro del partido azañista Izquierda Republicana, y ocupó el puesto de subsecretario de Trabajo en 1936, pasando posteriormente al de director general del Tesoro y al de subsecretario de Hacienda. Según el propio Indalecio Prieto, siendo director general del Tesoro, Méndez Aspe supervisó personalmente el envío de las reservas de oro del Banco de España a la Unión Soviética, ordenado por el entonces ministro de Hacienda, Juan Negrín, operación comenzada el 14 de septiembre de 1936 y hecho más relevante de su biografía. [...]
Bibliografía
I. Prieto, El destino del oro del Banco de España, México, 1953
A. Viñas, El oro de Moscú, Grijalbo, Barcelona, 1979
J. M. Cuenca Toribio y S. Miranda García, El poder y sus hombres. ¿Por quiénes hemos sido gobernados los españoles? (1705-1998), Madrid, Actas, 1998
F. Alós y Merry del Val y J. L. Sampedro Escolar, Ministros de Hacienda. De 1700 a 2004, Madrid, Ministerio de Hacienda, 2004
F. Olaya Morales, El expolio de la República. De Negrín al Partido Socialista, con escala en Moscú: el robo del oro español y los bienes particulares, Barcelona, Editorial Belacqua, 2004.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
