Biografía
Se carece de información sobre la fecha y el lugar de su nacimiento. Fue nombrado obispo de Toledo tras la muerte de Julián (fallecido el 6 de marzo de 690), aunque estuvo al frente de esta sede poco más de tres años, desde el 690 hasta el 693, pues, al descubrirse su participación en la conjura que pretendía destronar al rey Egica (687-702), fue depuesto de su cargo, excomulgado, privado de sus bienes y encarcelado.
Las fuentes no facilitan muchos datos sobre este complot, aunque cabe suponer que Sisberto fue uno de los cabecillas. Su caso fue tratado por los obispos reunidos con motivo del XVI Concilio de Toledo (2 de mayo de 693). El propio Monarca nombró a Félix (que hasta ese momento ejercía como metropolitano de Sevilla) primado de Toledo en sustitución de Sisberto, elección que fue confirmada por los obispos asistentes al XVI Concilio. Algunos investigadores han identificado a este obispo Sisberto con el abad homónimo que firmó las actas de los concilios toledanos XIII (4 de noviembre de 683), XIV (14 de noviembre de 684) y XV (11 de mayo de 688). [...]
Obras
[“Escritos”], en F. Arévalo (ed.), Sancti Isidori Hispalensis episc. opera omnia [...], vol. 7, Roma, 1803, págs. 346-373 (Patrología Latina, 83, cols. 1251-1274)
K. Strecker (ed.), Monumenta Germaniae Historica. Poetae Latini Medii Aevi, Poetae Latini Aevi Carolini, vol. IV, 3, Berlin, Weidmannschen Verlagsbuchhandlung, 1923 ( reimpr., München, Monumenta Germaniae Historica, 1998), págs. 762- 783.
Bibliografía
J. Pérez de Urbel, “Origen de los himnos mozárabes”, en Bulletin Hispanique, 28 (1926), págs. 5-21, 113-139, 209-245 y 305-320 (espec., págs. 308-311)
L. A. García Moreno, Prosopografía del reino visigodo de Toledo, Salamanca, Universidad, 1974, págs. 121-122
U. Domínguez del Val, “Sisberto de Toledo”, en Q. Aldea Vaquero, J. Vives Gatell y T. Marín Martínez (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2494
J. Orlandis y D. Ramos-Lissón, Historia de los concilios de la España romana y visigoda, Pamplona, Universidad de Navarra, 1986, págs. 491-493
C. Codoñer Merino, “La literatura”, en J. M. Pérez-Prendes et al., España visigoda. La monarquía, la cultura, las artes, en J. M. Jover Zamora (dir.), Historia de España de Menéndez Pidal, t. III, vol. 2, Madrid, Espasa- Calpe, 1991, págs. 209-267 (espec., págs. 258-259)
U. Domínguez del Val, Historia de la antigua literatura latina hispano-cristiana, vol. 4, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1998, págs. 482-484
M. C. Díaz y Díaz, “Escritores de la Península Ibérica”, en A. di Berardino (ed.), Patrología IV. Del Concilio de Calcedonia (451) a Beda. Los Padres Latinos, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000, págs. 71-145 (espec., pág. 145).
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
