Biography
Aunque su verdadera vocación fue el estudio de la Historia y especialmente de la historia de las armas —reunió una importante colección de libros de esgrima—, ocupó cargos políticos de cierta importancia.
Estudió Derecho en la Universidad de Madrid y tras obtener la licenciatura ingresó en el antiguo Ministerio de Ultramar. Como miembro del Partido Conservador, fue designado jefe político de Santander, más tarde se trasladó a La Coruña como gobernador civil, donde estuvo nueve años, para pasar después a Sevilla a ocuparse también del gobierno civil durante cuatro años.
Tuvo una gran vinculación con Santander, de donde fue designado cronista. Allí publicó su primera obra en 1875, Apuntes para la historia de San Vicente de la Barquera, un libro de anécdotas. A éste siguieron otros trabajos sobre temas santanderinos publicados ya en Madrid: Recuerdos de Cantabria, también de 1875; una serie de estudios biográficos, Hijos ilustres de Santander, donde incluyó las biografías de Luis de Velasco, Ángel de Peredo y Villa, Juan González de Barreda, el padre Rávago o Juan de la Cosa, publicadas en 1875, 1876 y 1877; y su trabajo inédito Diccionario bibliográfico de la provincia de Santander, que obtuvo un premio de la Biblioteca Nacional. Fue elegido miembro correspondiente de la Academia de la Historia por Santander en 1876. [...]
Works
con F. Abella, Manual enciclopédico teóricopráctico de los Juzgados de paz, introducción histórica de ~, Madrid, Imprenta de E. de la Riva, 1870
Apuntes para la historia de San Vicente de la Barquera, Santander, Telesforo Martínez, 1875
Hijos ilustres de la provincia de Santander. Estudios biográficos, Madrid, Librería de Fortanet, 1875
Recuerdos de Cantabria, Madrid, Imprenta de Medina y Navarro, 1875 (reimpr. San Sebastián, Roger, 1999)
Hijos ilustres de Santander. El padre Rávago, confesor de Fernando VI. Estudio biográfico, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1876
“Noticias de algunos libros españoles que tratan de cetrería”, en El Campo, 1876, págs. 15-17
Juan de la Cosa, piloto (compañero de Cristóbal Colón), Madrid, Librería de M. Murillo, 1877
La espada: apuntes para su historia en España, Sevilla, Imprenta de E. Rasco, 1885
con J. I. de las Muñecas Marmontaño, Panegírico a D. Francisco de Añasco, pról. y noticias bibliográficas de ~, Sevilla, 1886
con F. Uhagón, Estudios bibliográficos: la caza, Madrid, Ricardo Fe, 1888 (reimp. Madrid, Blázquez, 1981)
Libros de esgrima españoles y portugueses, Madrid, Imprenta y litografía de Los Huérfanos, 1891
Arte antiguo. La plata española, Madrid, Tipografía de Ricardo Fe, 1894
Impresiones artísticas, Madrid, Hijos de J. Duzcazal, 1895
con A. de Ojeda, Ejercicios de la brida. Carta de D. Antonio de Ojeda publicada por Excmo. Sr. D. Manuel Pérez de Guzmán, marqués de Jerez de los Caballeros, con una advertencia de ~, Sevilla: Imprenta de E. Rasco, 1895
con A. Guerra de la Vega, Comprensión de la destreza, con una advertencia de ~, Sevilla, Imprenta de E. Rasco, 1895
La espada de san Fernando, Sevilla, Tipografía y Librería Salesianas, 1896
Notas artísticas. Las campanas de la Giralda, Sevilla, Tipografía de La Región, 1896
Notas artísticas. Pedro de Villegas Marmolejo, Sevilla, Tipografía de La Región, 1896
La Giralda, discurso pronunciado en el Ateneo de Sevilla el 8 de febrero de 1896, Sevilla, E. Rasco, 1896
Arte antiguo. Los maestros espaderos, Sevilla, Enrique Bergalí, 1897
Arte antiguo. Los maestros españoles, Sevilla, 1897
Arte antiguo. Espadas históricas, Ricardo Fe, Madrid, 1898
Los anticuarios en Roma y Sevilla, Sevilla, Tipografía Monsalves, 1899
Bibliografía e historia de la esgrima española, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1904
Torneos, jineta, rieptos y desafíos, Madrid, Ricardo Fe, 1904
Apuntes para la historia de San Vicente de la Barquera. Segunda serie, Madrid, Tipografía de Ricardo Fe, 1905
Arte antiguo. Obras de bronce, Madrid, Imprenta de Fortanet, 1907
Arte antiguo. Espadas de Carlos V, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1908
Las armas de Don Quijote, Madrid, Oficina Tipográfica de José Blass y Compañía, 1908
Las armas de Don Quijote: apuntes reunidos, ilustraciones de Daniel Vierge, Toledo, Antonio Pareja, 2005
Arte antiguo. Esmaltes españoles, Madrid, Imprenta Española, 1909
Arte antiguo. Libros españoles de cetrería, Madrid, Ricardo Fe, 1910
La iglesia de Latas, Madrid, Imprenta Española, 1910
Glosario de voces de armería, Madrid, Luis Faure, 1912
Arquetas hispano-árabes. Noticia de algunas fiestas públicas celebradas en Santander. Apuntes reunidos, Madrid, Librería de Fernando Fe, 1912
Arte Antiguo, Obras en hierro, Estatua del obispo Don Mauricio, Madrid, Imprenta Española, 1914
La espada española, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 15 de febrero de 1914, Madrid, Bernardo Rodríguez, 1914
El arte en el hogar. Extracto de las conferencias dadas en la Academia Universitaria Católica, curso 1917-1918, Madrid, Bernardo Rodríguez, 1918.
Sources
Archivo del Senado, exps. personales, HIS-0501-01.
Bibliography
M. Ossorio y Bernard, Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del s. xix, Madrid, Imprenta y Litografía de J. Palacios, 1903
Marqués de Laurencín, Contestación al discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia de Enrique de Leguina Vidal leído el 15 de febrero de 1914, Madrid, Bernardo Rodríguez, 1914
“El excelentísimo señor barón de la Vega de Hoz”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. LXXXIV (1924), págs. 5-13
V. Weiler, duque de Rubí, Valor de la historia en el arte militar, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 15 de marzo de 1925, Madrid, Talleres del Depósito de la Guerra, 1925
Marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de sus individuos. Noticias sacadas de su archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia, t. CLXXXV, cuaderno I (enero-abril de 1978)
V. Herrero Mediavilla (ed.), Índice Biográfico de España, Portugal e Iberoamérica, Múnich, K.G. Saur, 2000
www.realacademiagalega.org.
Relation with other characters
Events and locations
