Biography
La falta de datos biográficos de Alfonso de Sanlucar de Barrameda, primer obispo de las Islas Canarias, puede compensarse con algunas referencias que se poseen sobre la fundación y desarrollo de la propia diócesis, en los albores del siglo xv. En primer lugar hay que aludir, como un antecedente remoto, a un primer intento de fundación, por el papa Clemente VI, en el siglo xiv, de la diócesis de Canarias, de la que se hubiera nombrado obispo a un tal Bernard, pero la guerra entre Francia y España rompió este primer intento.
Pasados unos decenios y, por supuesto, antes de la conquista definitiva de las Islas Canarias por la Corona de Castilla, a principios de 1404, Jean de Bethencourt, de regreso a España después de la práctica conquista de Lanzarote, la isla más próxima a la Península, llega a Castilla para rendir vasallaje a su Rey y pasa después a Aviñón para dar cuenta al papa cismático Benedicto XIII (el español Pedro de Luna) del resultado de su expedición. A consecuencia de ello, Benedicto XIII, por su bula Apostolatos officium, fechada el 7 de julio de 1404, erige la nueva diócesis de San Marcial del Rubicón (Rubicón: un fuerte construido en el sur de la isla, en la región de Las Coloradas, con su nombre, al parecer, dado por el color rojo del terreno; en latín diocesis rubiconensis), como sufragánea del Arzobispado de Sevilla, en cuya bula, siguiendo el uso general del Bajo Imperio Romano, a la pequeña iglesia existente se la eleva al rango de catedral, y a lo que era un castillo y poco más se le da nombre de ciudad. [...]
Bibliography
J. Vieira y Clavijo, Noticias de la Historia general de las islas de Canarias, vol. I, Madrid, Imprenta de Blas Román, MDCCLXXII [1772], págs. 268-274, 286-324 y 325- 380
D. Ortiz de Zúñiga, Anales Eclesiásticos y Seculares de la Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Sevilla, vol. II, Madrid, Imprenta Real, 1795, lib. X
Barón de Henrion, “La fé católica se extiende a las Islas Canarias”, en Historia general de las Misiones desde el siglo xiii hasta nuestros días, vol. I, Barcelona, Librería de D. Juan Oliveres, Editor, Impresor de S. M., 1863, cap. XII, págs. 276-284 (espec. la 282, donde se transcriben fragmentos de la bula pontificia de fundación)
A. López, “Fray Alfonso de Sanlúcar de Barrameda, primer Obispo de Canarias”, en Archivo Ibero-Americano, vol. I (1914), págs. 564-566
S. Ruiz: “Canaries. V. Erección de la diócesis de Canarias”, en R. Aubert et al., Dictionnaire d’Histoire et de Géographie Ecclésiastiques, vol. XI, Paris-VI, Librairie Letouze et Ané, 1949, págs. 749-750
J. Álvarez Delgado, “El Rubicón de Lanzarote”, en Anuario de Estudios Atlánticos, 3 (1957), págs. 493-561
S. Jiménez, “Canarias. Diócesis de (Canarienses- Rubicensis)” y L. Tormo, “Rubicón, Diócesis desaparecida (Rubicensis)”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vols. I y III, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Instituto Enrique Flórez, 1972 y 1973, págs. 327 y ss. y págs. 2114-2117, respect.
A. Tejera Gaspar, E. Aznar Vallejo, El asentamiento franco-normando de “San Miguel del Rubicón” (Yaiza, Lanzarote). (Un modelo de arqueología de contacto), Yaiza, Ayuntamiento, 1989, pág. 28
A. Cioranescu, “Alonso de Barrameda, Fray”, en Gran Enciclopedia Canaria, vol. I, Las Palmas de Gran Canaria, Ediciones Canarias, 1994, pág. 210
S. Cazorla León, J. Sánchez Rodríguez, Obispos de Canarias y Rubicón, Madrid, Espasa Calpe, 1997, págs. 17-22.
Relation with other characters
Events and locations
