Biography
Era criollo, hijo del licenciado Gaspar de Villarroel y de Ana Ordóñez, ambos de viejos solares peninsulares. De su padre dirá Fr. Gaspar que fue “de los mayores letrados de Indias” (II, 491). En 1608 ingresó en la Orden agustiniana; “entreme fraile muy niño”, escribe, lo que hace elegir, entre otras posibles, el año de 1592 como fecha de nacimiento. Era lo normal; otro agustino ilustre, Fr. Payo Enríquez de Rivera, entró agustino a los quince años.
Estudió en el convento de Lima, se doctoró en la Universidad de San Marcos (c. 1620), fue prior y vicario provincial, y en San Felipe el Real compuso su Comentario al Libro de los Jueces. En 1637, a propuesta de Felipe IV, fue preconizado para Santiago de Chile. Pasó a Indias, se consagró en Lima y a fines de 1638 entró en la sede. Generoso, humilde y abnegado, visitó el obispado dos veces, descubriendo un mundo empobrecido —económica y humanamente— por la guerra interminable, con muchas doctrinas sin renta, sin curas, sin indios. Todo se agravó por el terremoto de 1647, con sus secuelas de ruinas y muertos. Hasta la catedral quedó muy deteriorada. Una tierra, en suma, desolada a cuya reconstrucción se entregó Villarroel con entusiasmo, hasta su traslado a la diócesis de Arequipa; en la que entraba el 17 de agosto de 1652. Su obra inmediata fue acabar la catedral, que inauguró en 1657, y hacer la visita canónica, aunque mediante delegado. A los seis años de gobierno fue trasladado a Charcas. En 1660 salía de Arequipa hacia el Alto Perú. En Charcas fundó el monasterio de monjas carmelitas y colaboró en la construcción de la catedral. Murió el 12 de octubre de 1665. [...]
Works
Comentarios sobre los evangelios de Cuaresma, Lisboa, 1631
Comentarios [...] Segunda parte, Madrid, 1632
Comentarios. Semana Santa, Sevilla, 1634
Judices commentariis literalibus cum moralibus aphorismis illustrati, Matriti 1636
Gobierno eclesiástico pacífico y unión de los dos cuchillos, pontificio y regio, Primera y segunda parte, Madrid, Domingo García Morrás, 1656-1657
Historias sagradas y eclesiásticas, morales, con misterios de nuestra fe, Madrid, 1660 (Fray Gaspar de Villarroel: siglo xvii, est. y selec. de G. Saldumbide, Puebla, J. M. Cajica, 1960).
Bibliography
H. Vázquez, “Un quiteño ilustre, Fr. Gaspar de Villarroel, 1587-1665”, en Boletín de la Biblioteca Nacional de Ecuador (1921), págs. 141-164
G. de Santiago Vela, Ensayo de una Biblioteca Ibero Americana de la Orden de San Agustín, vol. VIII, Madrid, Impr. Asilo de Huérfanos S. C. de Jesús, 1931
R. Vargas Ugarte, “El Ilmo. D. Fr. Gaspar de Villarroel, obispo de Santiago de Chile, de Arequipa, y Arzobispo de Charcas”, en Cuadernos de estudios. Instituto de Investigaciones Históricas, (Lima), I (1939)
L. de Roa y Ursúa, El Reino de Chile, 1535-1810, Valladolid, 1945
J. López Ortiz, El regalismo indiano en el “Gobierno eclesiástico pacífico” de D. Gaspar de Villarroel, obispo de Santiago de Chile, (discurso de recepción leído el 12 de mayo de 1947), Madrid, Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, 1947
A. Gusanti, “Fr. Gaspar de Villarroel, un sabio continental de origen barquisimetano”, en Cultura Universitaria, 32 (1952), págs. 29-57
A. J. González de Zumárraga, “Fr. Gaspar de Villarroel, OSA, obispo de Santiago de Chile”, en Anuario de Estudios Americanos, 14 (1957), págs. 201-240
A. de Egaña, La teoría de Regio Vicariato español en Indias, Roma, Universidad Gregoriana, 1958
G. Zaldumbide, Cuatro clásicos americanos: Rodó, Montalvo, Fray Gaspar de Villarroel, P. J. B. Aguirre, Madrid, Cultura Hispánica, 1951
G. Ugarte Chamorro, Fray Gaspar de Villarroel y las representaciones teatrales, Lima, Teatro Universitario San Marcos, 1962
R. Vargas Ugarte, Tres figuras señeras del episcopado americano, Lima, Carlos Milla Batres, 1966
A. González Zumárraga, Fray Gaspar de Villarroel, su “Gobierno eclesiástico pacífico” y el Patronato Indiano, Quito, Comisión Nacional de Conmemoraciones Cívicas, 1990
G. Martínez Gutiérrez, Gaspar de Villarroel, OSA, un ilustre prelado americano: un clásico del derecho indiano (1587-1665), Valladolid, Ed. Estudio Agustiniano, 1994.
Relation with other characters
Events and locations
