Biography
En 1873 residía en Granada, donde cursó el bachillerato y asistió a una escuela nocturna de dibujo. En 1878 ganó el Premio Extraordinario instituido para solemnizar el primer matrimonio de Alfonso XII. En 1880 inició en Granada su carrera de Ciencias, que terminó en la Universidad de Madrid, donde se licenció en 1886 y se doctoró en Ciencias Físico-Matemáticas en 1888. En 1889 fue auxiliar numerario de la Facultad de Ciencias de Madrid, y en 1892 ayudante de Dibujo en la misma Facultad. En 1896 ganó por oposición la cátedra de Geometría y Geometría Analítica de la Universidad de Valencia. En 1900 se trasladó a Madrid para ocupar la cátedra de Geometría Métrica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Central, Facultad de la que fue secretario de 1905 a 1922.
Fue uno de los promotores de la Asociación Española para el Progreso de la Ciencia, y vicepresidente de su Sección de Matemáticas, de la que Echegaray era presidente. Esta Asociación fue promovida desde el Ateneo de Madrid y creada en el Congreso de Zaragoza en 1908 (organizado con ocasión del centenario de los sitios). En este Congreso presentó una memoria sobre “La intuición en Geometría”, por la que recibió la Medalla de los Sitios. Desde esta Asociación fue uno de los principales impulsores para la creación de la Sociedad Matemática Española (SME), y para la formación de una comisión que estudiase la reorganización de las enseñanzas de la Matemática. La SME se creó en abril de 1911 y fue Echegaray su primer presidente. Jiménez Rueda fue el director de la Revista de la SME, y desde ella propugnó la elaboración de un diccionario de voces técnicas matemáticas, la difusión de las biografías de matemáticos extranjeros y españoles antiguos y modernos, así como la traducción al castellano de obras extranjeras notables. [...]
Works
Prolegómenos de Aritmética universal, Madrid, Tipografía de G. Juste, 1889
Tratado de las formas geométricas de primera [y segunda] categoría: precedido de una introducción sobre los conceptos fundamentales de la Geometría, Valencia, Manuel Ahifre, 1898
Programa de Geometría Métrica, Madrid, Victoriano Suárez, 1902
Lecciones de Geometría métrica, Madrid, Viuda é hijos de Tello, 1903
Lecciones de Geometría métrica y trigonometría, Madrid, Fortanet, 1908
Algunas consideraciones acerca de la evolución de los conceptos de punto, recta, plano y espacio, discurso leído ante la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, Fortanet, 1908
“Sobre el número de polígonos semirregulares”, en Revista de la SME, n.º 1 (mayo de 1911), págs. 17-21
“Pedro Núñez”, en Revista de la SME, n.º 2 (junio de 1911), págs. 41-43
L’Enseignement des Mathématiques en Espagne (Mémoires présentés au Congrès de Cambridge), Madrid, 1912
“Nota de geometría elemental”, en Revista de la SME, año 1.º n.º 8 (abril de 1912), págs. 306-309
“Biografía de D. Simon Archilla y Espejo”, en Revista de la SME, año 2.º n.º 17 (abril de 1913), págs. 213-219
“Grupos elementales de transformaciones puntuales biunívocas y conformes en el plano”, en Revista de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de Madrid, XVIII, vol. 3.º de la 2.ª serie (octubre de 1919)
Nociones elementales de sistemas de representación: Figuras inversas [...], Granada, Artes Gráficas Granadinas, 1925
El genio español a través de la historia, desde el punto de vista matemático, discurso en la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, Madrid, Zoila Ascasíbar, 1926
Nociones de Geometría analítica, Madrid, Victoriano Suárez, 1927.
Bibliography
F. A. González Redondo y M. de León “La vida institucional de la Sociedad Matemática Española entre 1908 y 1918”, en La Gaceta de la RSME, 3.3 (2000), págs. 575-584
“El primer congreso matemático en España (Zaragoza, 1908) y los orígenes de la RSME”, en La Gaceta de la RSME, 4.1 (2001), págs. 280-291.
Relation with other characters
Events and locations
