Biography
Antonio Aguilar y Vela emigró a Francia a los diecinueve años por motivos políticos. Instalado en el país vecino, Aguilar estudió allí Matemáticas y Física en el Colegio Real de Angulema. De vuelta a España, en 1845, se dedicó a la enseñanza privada. Dos años más tarde, en 1847, ganó por oposición la cátedra de Matemáticas Elementales de la Universidad de Valladolid. Poco después, en mayo de ese mismo año, se trasladó a la Universidad de Santiago como catedrático de Matemáticas Sublimes.
Dado el interés por revitalizar las actividades del Observatorio de Madrid, una institución que había sido destruida tras la invasión francesa de 1808, Aguilar fue elegido para formarse como astrónomo. [...]
Works
“Memoria sobre la latitud del R.O. de Madrid”, Madrid, 1853
“Sobre el eclipse total de Sol que tendrá lugar el 18 de Julio próximo”, en Anuario del Real Observatorio de Madrid, 1 (1859), págs. 152-166
“Beobachtungen der sonnenfinsterniss vom juli (1860) in Desierto de las Palmas”, en Astronomische Nachtrichten, 54 (1860), col. 17-24
“Longitudes geográficas”, en Anuario del Real Observatorio de Madrid, 4 (1862), 261-306
“Pasagge de Mercure sur le disque du soleil le 5 novembre 1868 observé à Madrid”, en Comptes Rendus de la Académie des Sciences de Paris, 67 (1868), págs. 1039-1040
1332-1333
“Eclipse total de Sol del día 22 de diciembre de 1870”, en Anuario del Real Observatorio de Madrid, 10 (1869), págs. 323-362 más tablas
“Observations meridiennes faites à Madrid”, Astronomische Nachtrichten, 84 (1874), 213-216
con E. Novella: “Observaciones del planeta Neptuno, verificadas en el Real Observatorio de Madrid con el círculo meridiano de Repsold [...] y comparación con las efemérides del Sr. Bruhms insertas en el Almanaque Astronómico de Berlín para 1857”, en Revista de los Progresos de las Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 6 (1856), págs. 264-267. Véase una relación de trabajos de Antonio Aguilar en J. Castro, A. Ten y V. Zorrilla, Bibliographia Astronomica et Geoaetica Hispanica, 1795-1905, Valencia, IEDHC, Universidad de Valencia-CSIC.
Bibliography
A. E. Ten y T. Moya Carcel, “La formación de un astrónomo en la España del siglo xix”, en M. Esteban Piñeiro y otros (coords.), Estudios sobre la historia de la ciencia y de la técnica. Actas IV Congreso de la Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de la Técnica, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1988, págs. 469-470
A. E. Ten, J. Castro Soler y J. M. López Piñero, “José Monserrat y Riutort y el primer descubrimiento de la fotografía astronómica: las fotografías del eclipse de Sol de 1860”, en Archives Internationales d’Histoire des Sciences, 47 (1977), págs. 3-26
J. M.ª Torroja Menéndez, “La Real Academia de Ciencias de Madrid y el Observatorio Astronómico”, en Doscientos años del Observatorio Astronómico de Madrid, Madrid, Asociación de Amigos del Observatorio Astronómico de Madrid, 1992, págs. 85-115
P. Ruiz Castell, Astronomy and Astrophysics in Spain (1850-1914), tesis doctoral, Universidad de Oxford, 2006.
Relation with other characters
Events and locations
