Biography

Retrato de Carlos Ramón Fort, publicado en la revista española La Ilustración de Galicia y Asturias, 1878 (CC) Wikimedia Commons
Hijo del matrimonio compuesto por Narciso Fort y Francisca Pazos. Cursó Filosofía en el seminario conciliar de León entre 1820 y 1824. Al acabar estudió Derecho en las Facultades de Valladolid —donde se graduó como bachiller— y de Santiago, donde se licenció en 1831. Doctor en Leyes por la Universidad Central. Inició su carrera docente como profesor sustituto de un par de cursos extraordinarios impartidos en 1830 en la Universidad de Santiago sobre Instituciones Canónicas y sobre Derecho Español. En 1839 organizó el instituto de segunda enseñanza de San Sebastián, elaborando su reglamento, y ocupando las cátedras de Historia y de Literatura. Tres años más tarde marchó a Navarra, donde dirigió el instituto de Pamplona, regentando las cátedras de Filosofía y de Literatura. En 1847 accedió por oposición a la cátedra de Disciplina Eclesiástica en la Universidad de Barcelona, trasladándose ese mismo año a la de Historia de las Ciencias Eclesiásticas de la Facultad de Teología de Madrid. En 1850 marchó a la cátedra de Derecho Canónico en la Universidad de Salamanca, ocupando dos años más tarde, por traslado, la cátedra de Historia y Disciplina Eclesiástica en la Universidad de Sevilla. Durante el Sexenio fue separado de la Universidad por negarse a jurar la Constitución de 1869. Pasó entonces a la Universidad Libre de Vitoria, en donde desempeñó entre 1869 y 1873 los cargos de rector y de catedrático de Derecho Canónico. [...]
Works
Reglamento del Instituto de San Sebastián, San Sebastián, Imprenta Ign. Ramón Baroja, 1839
Elementos de Oratoria Sagrada, Madrid, Imprenta de D. José C. de la Peña, 1846
“Contestación de D. José Amador de los Ríos al discurso de ingreso de Ramón Fort y Pazos en la Real Academia de la Historia”, en Discursos leídos en las sesiones públicas de la RAH..., Madrid, Matute y Compagni, 1851-1867
Colección de Concordatos y demás convenios celebrados después del Concilio de Trento por la Santa Sede con los Monarcas españoles, Madrid, 1853
El Concordato de 1851: comentado y seguido de un resumen de las disposiciones adoptadas por el Gobierno de S. M. sobre materias eclesiásticas, desde la celebración de aquel convenio hasta enero de 1853, Madrid, 1853
Concordia entre la Iglesia y el Estado en la época de la España goda, discurso de ingreso en la Real Academia de la Historia leído el 28 de junio de 1857, Madrid, Imprenta de J. C. de la Peña, 1857
Discurso sobre el estado de los estudios históricos en España, durante el reinado de Carlos II: leído en la Junta pública que en 1.º de Julio de 1860 celebró la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1860
Discurso en elogio de D. José Cornide de Saavedra: secretario que fue de la Real Academia de la Historia, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1868
Discurso pronunciado por el Doctor Carlos Ramón Fort en el acto de conferir la investidura de Doctor en la Facultad de Derecho, sección de Civil y Canónico, a Don Sebastián Abreu y Cerain, Madrid, 1870
Varones insignes de la Historia literaria, principalmente de Alava. Discurso que al inaugurarse el año académico de 1870 a 1871 en la Universidad Libre de Vitoria leyó su rector y Catedrático de Derecho Doctor D. Carlos Ramón Fort, Vitoria, Imprenta de los Hijos de Manteli, 1870
De los obispos españoles titulares de Iglesias in partibus infidelium, o auxiliares en las de España, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1879 (tomo LI de la continuación de E. Flórez, España, Sagrada: Theatro geographicohistorico de la Iglesia en España. Origen, divisiones y términos de todas sus Provincias, Madrid, Miguel Francisco Rodríguez, Antonio Marín eds., 1747-1879).
Bibliography
V. de la Fuente, “Biografía del doctor Don Carlos Ramón Fort”, en C. R. Fort y Pazos, De los obispos españoles titulares de Iglesias in partibus infidelium, o auxiliares en las de España, Madrid, Imprenta de José Rodríguez, 1879, págs. IXXXIII
A. Palau y Dulcet, Manual del librero hispanoamericano. Bibliografía general española e hispanoamericana desde la invención de la imprenta hasta nuestros tiempos con el valor comercial de los impresos descritos, t. V, Oxford, Madrid &
Barcelona, The Dolphin Book &
Antonio Palau Dulcet, 1951, págs. 471-472
E. Páez Ríos, Iconografía española. Catálogo de los retratos de personajes españoles de la Sección de Estampas de la Biblioteca Nacional, Madrid, Talleres Hauser y Menet, 1966-1967, pág. 3285
B. Urigüen, Orígenes y evolución de la derecha española: el neocatolicismo, Madrid, Centro de Estudios Históricos, CSIC, 1986
J. M. Sánchez-Prieto, El imaginario vasco. Representaciones de una conciencia histórica, nacional y política en el escenario europeo, 1833-1876, Barcelona, EIUNSA, 1993, págs. 198, 422, 439, 467, 499 y 510
I. Peiró Martín y G. Pasamar Alzuria, Diccionario Akal de historiadores españoles contemporáneos, Madrid, Akal, 2002, págs. 262-263
B. Pellistrandi, Un discours national? La Real Academia de la Historia entre science et politique (1847-1897), Madrid, Casa de Velázquez, 2004, págs. 393-394.
Relation with other characters
Events and locations
