Biografía
El maestro Juan López de Hoyos nació en la década de 1530 del matrimonio formado por Alonso López de Hoyos y por Juana de Santiago. Tras cursar estudios universitarios, se ordenó sacerdote en torno a 1562, ocasión para la que sus padres le hicieron donación de unas casas sitas en la Cava de San Miguel de los Otoes. En 1568 superó, ante un tribunal de examinadores venidos de la Universidad de Alcalá de Henares, los ejercicios de oposición que le permitieron ocupar la cátedra de Gramática de la villa de Madrid. Uno de sus primeros discípulos fue Miguel de Cervantes, quien participó junto a otros jóvenes poetas del Estudio en las honras fúnebres que sucedieron a la muerte del príncipe Carlos y la reina Isabel de Valois, desaparecidos en 1568. Ambos acontecimientos luctuosos, además, inspiraron la redacción de sendos escritos conmemorativos en los que López de Hoyos ejerció como cronista oficial de la villa. Salieron entonces de su pluma la Relación de la muerte y honras fúnebres del Sereníssimo Príncipe don Carlos (1568) y la Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicíssimo tránsito, y sumptuosas exequias fúnebres de la Sereníssima Reyna de España, doña Isabel de Valoys (1569). [...]
Obras
Relación de la muerte y honras fúnebres del Sereníssimo Príncipe don Carlos, Madrid, 1568
Historia y relación verdadera de la enfermedad, felicíssimo tránsito, y sumptuosas exequias fúnebres de la Sereníssima Reyna de España, doña Isabel de Valoys, Madrid, [Pierres Cosin], 1569
Real apparato y sumptuoso recibimiento con que Madrid rescibió a la Sereníssima Reyna doña Ana de Austria, Madrid, 1572 (ed. abrev. de las tres relaciones en J. Simón Díaz, Fuentes para la Historia de Madrid y su provincia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1964, págs. 8-118).
Bibliografía
B. J. Gallardo, Ensayo de una biblioteca española de libros raros y curiosos, vol. II, Madrid, Rivadeneyra, 1888, págs. 455-459
C. Pérez Pastor, Bibliografía Madrileña, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1891, nn. 13, 27, 59, 60 y 61
Documentos cervantinos hasta ahora inéditos, vol. II, Madrid, Fortanet, 1902, págs. 354-364
A. Castro, “Erasmo en tiempos de Cervantes”, en Revista de Filología Española, XVIII (1931), págs. 329-389
R. M. de Hornedo, “López de Hoyos, Juan”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. II, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1972, págs. 1341-1342
M. Bataillon, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, México, Fondo de Cultura Económica, 1986, págs. 733-734, 777-778 y 800-801
A. Cámara Muñoz, “El poder de la imagen y la imagen del poder. La fiesta en el Madrid del Renacimiento”, en Madrid en el Renacimiento, Madrid, Comunidad de Madrid, 1986, págs. 61-93
T. Chaves Montoya, “La entrada de Ana de Austria en Madrid (1570) según la relación de López de Hoyos. Fuentes iconográficas”, en Boletín del Museo e Instituto Camón Aznar, XXXVI (1989), págs. 91-106
F. Checa, Felipe II. Mecenas de las artes, Madrid, Nerea, 1992
B. Canosa Hermida, “López de Hoyos, relator festivo y luctuoso”, en La fiesta: actas del II seminario de relaciones de sucesos, Ferrol, Sociedad de Cultura Valle-Inclán, 1999, págs. 43-56
M. J. del Río Barredo, “Juan López de Hoyos y la crónica de las ceremonias reales de Madrid, 1568-1570”, en Edad de Oro, XVIII (1999), págs. 151-169
A. Alvar Ezquerra, Cervantes: genio y libertad, Madrid, Temas de Hoy, 2004
M. Fernández Álvarez, Cervantes visto por un historiador, Madrid, Espasa Calpe, 2005.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
