Biografía
Estudió en el Seminario de Valladolid y fue ordenado sacerdote el 21 de septiembre de 1895. Sucesivamente fue coadjutor y regente de Rueda durante un par de años y, posteriormente, profesor y vicerrector del Seminario de Valladolid (1897), secretario de cámara y gobierno de la diócesis de Astorga (1904) y canónigo penitenciario de dicha catedral (1907).
En 1913 pasó a la diócesis salmantina con el ministerio de secretario de cámara y arcediano de la Catedral.
Aprobado unánimemente por la Junta delegada del Real Patronato como candidato idóneo al episcopado, fue presentado por el Directorio militar de Primo de Rivera y nombrado obispo de Palencia el 23 de mayo de 1925. Su candidatura fue promovida por el patriarca de las Indias, Julián de Diego y García Alcolea, quien le tuvo de colaborador en Salamanca con los cargos anteriormente indicados y le apreció por sus cualidades y virtudes. Gobernó la diócesis palentina con acierto durante años difíciles para la Iglesia, sobre todo a partir de la proclamación de la Segunda República en 1931 y, cuando fue nombrado arzobispo de Granada, el 4 de abril de 1934, siguió al frente de la diócesis palentina como administrador apostólico hasta el nombramiento del sucesor un año más tarde. Sufrió las consecuencias de la persecución religiosa que provocó el asesinato de cuarenta y tres sacerdotes granadinos y la destrucción y profanación de numerosos templos. [...]
Bibliografía
J. Montijano Chica, Historia de la diócesis de Jaén y sus obispos, Jaén, Instituto de Estudios Gienenses- Confederación Española de Centros de Estudios Locales-Diputación Provincial, 1986, pág. 210.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
