Biografía
Hijo mayor de un modesto carpintero de origen francés y una joven sirvienta, tras la temprana desaparición de sus padres y mientras el menor y único de sus hermanos, Nicolás, era acogido por unos parientes, Francisco Jerónimo, con apenas nueve años, se vio obligado a vagar por numerosas casas trabajando para poder sobrevivir. Fue, sin duda, la dilatada estancia en la residencia del doctor Juan Pérez, “graduado en Theología, varón exemplar e insigne en todo género de virtud, santidad y letras”, la que más honda huella dejó en él. El ambiente respirado en aquel entorno sería decisivo para su posterior trayectoria, comenzando a presentar los primeros síntomas de una precoz vocación religiosa. Pero la permanencia de Simó junto a Juan Pérez, durante algo más de una década, además de estimular su pasión por la religión, supuso el principio de la relación del muchacho con un interesante grupo de personajes que visitaban al teólogo para consultarle “negocios de sciencia y de conciencia”, grupo que sobreviviría a la muerte de su anfitrión y al que acabaría incorporándose con los años el propio Francisco Jerónimo. En esas reuniones se daban cita personajes de la más diversa condición, desde miembros de la jerarquía eclesiástica hasta destacadísimas figuras del mundo espiritual valenciano, en concreto fray Antonio Sobrino y la beata Francisca Llopis, auténticos mentores de Simó. Todos bajo la protección de la marquesa de Caracena, y su esposo el virrey, y el mecenazgo de Jerónimo Núñez, señor de Cella y Samper. Este último conseguiría para Francisco Jerónimo, rechazado en la Cartuja de Portaceli por su salud quebradiza, un beneficio eclesiástico vacante en la capitalina parroquia de San Andrés, del que tomó posesión en 1603, si bien no pudo ser admitido a residencia ni gozar de las prebendas de su cargo hasta ser ordenado in sacris, lo que no ocurriría hasta dos años más tarde, preparado ya para recibir los sagrados órdenes. [...]
Obras
De Trinitate, Valencia, c. 1610 (inéd.)
Liras espirituales, Valencia, 1612 (atrib.)
Dotrina espiritual que el venerable padre mossén Francisco Gerónimo Simón escrivió a una religiosa descalça para instrucción del alma en las virtudes y exercicios espirituales que más agradan a su Divina Magestad, Valencia, 1612 (atrib.).
Bibliografía
J. Bau Burguet, “El esposo de María (el venerable Francisco Jerónimo Simó )”, en Flores del clero secular, Valencia, 1918
P. J. Porcar, Coses evengudes en la ciutat y regne de València (1589-1629), transcr. y pról. de V. Castañeda Alcover, Madrid, 1934
R. Robres Lluch, “En torno a Miguel de Molinos y los orígenes de su doctrina. Aspectos de la piedad barroca en Valencia”, en Anthologica Annua (AA), 18 (1971), págs. 353-465
“Simó Villafranca, Francisco Jerónimo”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2481
“Pasión religiosa y literatura secreta en la Valencia de Miguel de Molinos (1612-1625)”, en AA, 26-27 (1980), págs. 281-486
F. Pons Fuster, Místicos, beatas y alumbrados, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 1991
J. Casey, “El pare Simó i els valencians, 1612-1619”, en El Contemporani, 10 (1996), págs. 117-148
M. Andrés, “Místicos y alumbrados en la cornisa valenciana (1575-1675)”, en J. C. Martín de la Hoz y A. Esponera Cerdán (coords.), Enigmas de la Iglesia Valenciana, Valencia, Diputación, 1997, págs. 143-156
A. Felipo Orts, “La actitud institucional ante el proceso de beatificación de Francisco Jerónimo Simó durante el siglo xvii”, F. Pons Fuster, “La proyección social de la santidad frustrada de Francisco Jerónimo Simó (1612-1619)”, y E. Callado Estela, “Aproximación a los simonistas. Una contribución al estudio de los defensores de la beatificación de Francisco Jerónimo Simó”, en Estudis, 23 (1997), págs. 117- 148, 149-184 y 185-210, respect.
E. Callado Estela, Devoción popular y convulsión social en la Valencia del Seiscientos. El intento de beatificación de Francisco Jerónimo Simó, Valencia, Institució Alfons el Magnànim, 2000
Iglesia, poder y sociedad en el siglo xvii. El arzobispo de Valencia fray Isidoro Aliaga, Valencia, Biblioteca Valenciana, 2001.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
