Biography

Plácido Jove y Hevia. La Ilustración española y americana. 8/8/1890. . (cc) Biblioteca Digital Hispánica, Biblioteca Nacional de España.
Inició sus estudios en el instituto de Jovellanos de Gijón; estudió Jurisprudencia en la Universidad de Oviedo, aunque la licenciatura y el doctorado (Derecho Civil y Canónico) los recibió en la Universidad de Madrid en 1848. Fue uno de los fundadores de la revista El Nalón, órgano literario del romanticismo en Asturias, y escribió diversas poesías en bable, como “Pachu e Perico” o “El ferrocarril de Langreo”. Ya instalado en Madrid, colaboró en los periódicos madrileños La Primavera, El Amigo del País, El Faro, El Heraldo, El Tiempo y La Época, así como en El Norte de Asturias, e intervino en las discusiones de la Academia de Jurisprudencia, Ateneo y Sociedad Económica Matritense. En nombre de la primera redactó la impugnación al voto particular del señor Vila, de la Comisión del Código Penal, sobre delitos políticos, y en nombre de la última la exposición contra la tasa del interés del préstamo, que contribuyó a su abolición definitiva. [...]
Works
Estudios sobre el duelo: con aplicación a las disposiciones que acerca de el contiene el proyecto de Código Penal leído por el Congreso [sic] en el Senado en la sesión del día 3 de febrero de 1848, Madrid, Imprenta de L. Cordón, 1848
De la confederación de los pueblos como único medio de realizar su derecho natural, Madrid, Imprenta del Colegio Nacional de Sordomudos, 1848
Sistema comercial de Grecia: con deducciones acerca de las relaciones de comercio que pueden establecerse entre este reino y España con ventajas para ambos países, Madrid, Ministerio de Comercio, Instrucción y Obras Públicas, 1851
Guía práctica para los consulados de España: con un apéndice en el que se incluyen casos prácticos y modelos para todos los asuntos importantes de una cancillería consular, Madrid, Imprenta de Aguado, 1858
Indagaciones acerca de la dominación española en Malta de 1285 a 1530, Madrid, Imprenta de El Clamor Público, 1863
Indagaciones acerca de los ducados de Atenas y Neopatria en las Coronas de Aragón y Sicilia, Madrid, Tipografía de Gregorio Estrada, 1869
“Una villa española hace cuarenta años”, en El Tiempo (julio de 1872)
Saida, Madrid, Imprenta de Manuel G. Hernández, 1881
La mujer: su influencia en la moral y en la política de la sociedad. Discursos leídos ante la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas en la recepción pública del Excmo. Sr. Vizconde de Campo-Grande (contestación del Excmo. Sr. D. Fernando Cos- Gayón), Madrid, Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, 1882
con L. Figuerola et al., “Canales intermarítimos”, en Memorias de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (MRACMYD), V (1884), págs. 587-594
con M. Colmeiro, Informe sobre la obra “Los Consejos del Rey durante la Edad Media, su formación, autoridad y principales acuerdos en Europa, y singularmente en Castilla”, del conde de Torreánaz, en MRACMYD, VI (1889), págs. 139-146
¿A quién pertenecerá Marruecos?, en MRACMYD, VI (1889), págs. 543-552
con el Conde de Toreno, Necrología del Excmo. Sr. D. Servando Ruiz Gómez, Madrid, Tipografía de Huérfanos, 1890
Necrología del Excmo. Sr. D. Francisco de Borja Queipo de Llano y Gayoso, conde de Toreno, Madrid, Tipografía de los Huérfanos, 1890
Inauguración de la estatua de Jovellanos, Gijón 6 de agosto de 1891: A Jovellanos, Gijón, Imprenta de Torre y Compañía, 1891
Informe sobre la obra “La política económica de España”, de Anselmo R. de Rivas, con L. M.ª de la Torrre et al., Medidas cuya adopción contribuiría a evitar que se finja la locura con el propósito de substraerse a responsabilidades criminales, y con M. Colmeiro et al., De la unidad del régimen municipal y Resumen de la información arancelaria, tratados de comercio y régimen de bandera en la navegación entre nuestros puertos de España y de ultramar, en MRACMYD, VII (1893), págs. 397-412, págs. 447-452, págs. 463-472 y págs. 585-646, respect.
Apuntes económicos de la Exposición Universal de París de 1889, La propaganda socialista en el campo, La Academia Francesa, y con R. Fernández Villaverde et al., ¿Es esencial en los tratados de comercio la cláusula de nación más favorecida?, en MRACMYD, VIII (1898), págs. 149-158, págs. 165-172, págs. 173-186 y págs. 473-514, respect.
con L. Figuerola et al., “¿Hasta qué punto es compatible en España el regionalismo con la unidad necesaria del Estado?”, en Extractos de Discusiones de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas (EDRACMYD), I (1901), págs. 5-186
Necrología del Excmo. Sr. D. José García Barzanallana, Madrid, Imprenta del Asilo de Huérfanos, 1903
con M. Salvá et al., “La penalidad de las huelgas”, en EDRACMYD, II (1904), págs. 57-134.
Bibliography
F. Canella Secades, “Excmo. Sr. D. Plácido de Jove y Hevia”, en Poesías selectas en dialecto asturiano, Oviedo, Imprenta de Vicente Brid, 1887 (ed. facs. de J. Caveda y F. Canella Secades, Oviedo, Academia de la Lengua Asturiana, 1987, págs. 295-296)
M. Aguirre Tejada, Necrología del Excmo. Sr. D. Plácido de Jove y Hevia, vizconde de Campo-Grande, Madrid, Estudio Tipográfico de Jaime Ratés, 1910
“Jove y Hevia, Plácido de”, en VV. AA., Gran Enciclopedia Asturiana, vol. VIII, Gijón, Silverio Cañadas, 1970.
Relation with other characters
Events and locations
