Biography
Fue el hijo menor de los cuatro que tuvieron (Esteban, María, Anna y él) los nobles esposos Francisco de Asís Sala Campos, doctor in utroque y oidor de la tercera sala del Consejo de Cataluña y vecino de Gerona, y de Ana Caramany y Cella, natural de San Pedro Pescador (Gerona). Fue bautizado en la Colegiata gerundense de San Félix el 20 de abril de 1646, siendo apadrinado por José de Lanuza Rocabertí, conde de Plasencia y luego virrey de Mallorca, y Magdalena Homs. Siendo aún niño ingresó en la escolanía de Montserrat, el 16 de abril de 1652 y más tarde (1656-1658) estudió Filosofía en la Universidad de Barcelona. Tomó el hábito benedictino en Montserrat el 16 de abril de 1658 y profesó al año siguiente. Luego estudió Teología en el Colegio de San Vicente de Salamanca (1665-1668) y fue profesor de Artes del Colegio de San Esteban de Ribas de Sil en Orense (1669-1673), secretario del consejo y maestro de estudiantes (1673-1677), regente de estudios (1677- 1781) y lector de Vísperas de Teología (1681-1682) del Colegio de Salamanca. Se licenció en Teología en la Universidad de Salamanca el 4 de octubre de 1675, donde el 23 de diciembre siguiente incorporó su título de maestro en Teología obtenido en la Universidad navarra de Irache el 14 de mayo del mismo año, juntamente con los grados de Filosofía. [...]
Works
Constitutio circa processiones, s. l., s. f.
Memorial al Emperador sobre expolios i vacantes de España, s. l., s. f.
Sobre elecciones del prior del convento de la Merced, de Barcelona, s. l., s. f.
Duda sobre si el Vicario General del Ejército puede dar licencia a los soldados para casarse, s. l., s. f.
Parecer canónico sobre las insignias de la Basílica Lateranense sobre la puerta de la iglesia de San Severo de Barcelona, en construcción, s. l., s. f.
Instrucciones a su Vicario General para el gobierno del obispado en su ausencia, s. l., s. f.
Memorias de las pensiones sobre el obispado de Barcelona, s. l., s. f.
Diligencias para cobrar las cotidianas durante su destierro, s. l., s. f.
Declaración a Carlos III, Aviñón, s. f.
Censura a los vols. I y II de J. Sáenz de Aguirre (OSB), Theologia Sancti Anselmi, s. l., 15 de mayo 1678
340 cartas (1709-1713), en E. Girbal, Epistolario del Cardenal Gerundense D. Fray Benito Sala y de Caramany, obispo de Barcelona, Gerona, 1889.
Sources
Archivo Parroquial de San Félix de Gerona, Libro de bautizados, VIII, fols. 470r.; Archivo de la Congregación de San Benito de Valladolid, Abadía de Silos, Actas de los capítulos generales, II, fols. 338r., 352v., 367v. y 388r.; Archivo de la Universidad Civil de Salamanca, Libro de grados mayores (1669-1683), ms. 788, fols. 191v.-201v.; Archivo Segreto Vaticano, Proc. Consist. 92, fol. 248 y ss.; Secretaria Brevium Apostolicorum, 2520, fol. 96r.; Acta Consit. 25, fol. 204v. y 26, fol. 204v.; Archivo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Madrid, Códices José Jacinto del Pino, vol. XXII; Biblioteca Nacional, Madrid, ms. 2401, fol. 433r.; ms. 2403, fols. 261r. y 283r.; ms. 11260/19.
Bibliography
M. Aymerich, Nomina et acta episcoporum barchinonensium, Barcelona, J. Navel, 1760
E. Flórez, España Sagrada, t. XXIX, Madrid, Imprenta de Antonio de Sancha, 1775, págs. 359-365
E. Girbal, Biografía del Cardenal Gerundense D. F. Benito Sala y de Caramany, Gerona, P. Torres, 1886
Epistolario del Cardenal Gerundense D. Fray Benito Sala y de Caramany, obispo de Barcelona, Gerona, Tipografía del Hospicio Provincial, 1889
F. Curiel, “El Cardenal Sala”, en Revista Montserratina, IX (1915), págs. 247, 314, 422 y 519
X (1916), págs. 6-11 y 252-256
S. Puig, El episcopologio de Barcelona, Barcelona, 1916, pág. 36
A. M. Albareda, “Contribució a la biografia del Cardenal Dom Benet de Sala O. S. B., abat de Montserrat (la persecución de Felipe V)”, en Analecta Montserratensia (AM), VI (1925), págs. 10-77
Correspondència adreçada al cardenal Dom Benet de Sala, monjo de Montserrat, en AM, VII (1928), págs. 309-365
M. del Álamo, “Valladolid, Congregación de”, en VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada, t. LXVI, Madrid, Espasa Calpe, 1929, pág. 970
J. Ibarra, Historia del monasterio benedictino y de la Universidad literaria de Irache, Pamplona, La Acción Social, 1939, pág. 415
R. Ritzler y P. Sefrin, Hierarchia Catholica Medii et Recentioris Aevi, t. V, Padua, Il Messaggero di S. Antonio, 1952, págs. 29 y 114
J. Pérez de Urbel, Varones insignes de la Congregación de Valladolid, Madrid, Museo de Pontevedra, 1967, págs. 281-282
T. Moral, “Sala y de Caramany, Benito”, en Q. Aldea Vaquero, T. Marín Martínez y J. Vives Gatell (dirs.), Diccionario de Historia Eclesiástica de España, vol. IV, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Enrique Flórez, 1975, pág. 2137
A. M. Albareda y J. Massot, Història de Montserrat, Montserrat, L’Abadia, 1977 (6.ª ed. corr. y aum.), págs. 186-187
E. Zaragoza Pascual, Los Generales de la Congregación de San Benito de Valladolid, vol. IV, Silos, Abadía de Silos, Studia Silensia, 1982, págs. 496 y 503
vol. V, Silos, 1984, págs. 19, 24, 64, 118, 274, 275, 508 y 524-526
C. Baraut, “Sala i de Caramany, Benet”, en R. Corts i Blay, J. Galtès i Pujol y A. Manent i Segimon (dirs.), Diccionari d’Història Eclesiàstica de Catalunya, III, Barcelona, Claret, 2001, págs. 329-330
E. Zaragoza Pascual, Abaciologi benedictí de la Tarraconense, Barcelona, Balmes, 2002, págs. 83, 200, 284-285 y 341.
Relation with other characters
Events and locations
