Biography
Castellano de origen flamenco, Francisco Fermín González de Bassecourt, siendo capitán de guardias de Infantería, luchó contra el ejército de Inglaterra en La Habana, pieza fundamental del sistema imperial español y plaza militar de primer orden en la defensa de las rutas oceánicas durante la Guerra de los Siete Años (1756-1763). En 1762, los ingleses asediaron la ciudad colonial, la conquistaron e hicieron allí un botín de varios millones de pesos y once buques de guerra. A causa de la muerte heroica de su hermano Vicente en la defensa de La Habana, Carlos III le concedió a Francisco el título de conde del Asalto en 1763. Tomó parte en las campañas de Italia, Portugal y Argel, y fue ascendido a teniente general por los méritos contraídos en ellas.
Trasladado a Cataluña, ocupó el cargo de corregidor de Barcelona, oficio que había sido introducido en Cataluña con la Nueva Planta (1716) para sustituir a los veguers (corregidores) y gobernadores, con funciones de justicia, gobierno civil y militar y presidencia de los municipios capitales de corregimiento. Su poder político y esmerada educación literaria —aunque sólo se conservan de su pluma algunas poesías líricas— motivaron que en 1776 fuera elegido protector y presidente de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona, pues los académicos, según reza el acta, quisieron designar “un presidente literato, condecorado y propenso a facilitar a la Academia lo que tanto necesita y que pudiese autorizarla con su asistencia personal”. Participó en todas las sesiones de la Academia, que a partir de 1777 se celebraban en la sala principal del Consejo de Ciento, aunque la institución siguió deslizándose por el plano inclinado de la decadencia y postración corporativa. Como corregidor era responsable —junto con el Ayuntamiento— de todo lo relativo a espectáculos, por lo que intervino con frecuencia en la regulación de las comedias, óperas y otras diversiones que se realizaban en el teatro de la Santa Cruz. Destruido este edificio por un incendio en la noche del 27 de octubre de 1787, el conde del Asalto ordenó su reconstrucción y presidió desde su palco de honor la inauguración el 4 de noviembre de 1788, día en que se escenificó el sainete El café de Barcelona. [...]
Bibliography
J. Carrera Pujal, La Barcelona del segle xviii, Barcelona, Bosch, 1951
C. de Sanhelly y Girona, Marqués de Caldas de Montbuy, “Los presidentes de la Real Academia de Buenas Letras”, en VV. AA., Historia y labor de la Real Academia de Buenas Letras de Barcelona desde su fundación en el siglo xviii, Barcelona, Real Academia de Buenas Letras, 1955, págs. 201-208
J. Mercader, Els capitans generals, segle xviii, Barcelona, Teide, 1957
E. Moreu-Rey, Revolució a Barcelona el 1789, Barcelona, Institut de Estudis Catalans, 1967
I. Castells, “Els rebomboris del pa de 1789 a Barcelona”, en Recerques, I (1970), págs. 51-81
S. Solé i Cot, La Governació general del Principat de Catalunya sota el règim de la Nova Planta, 1716-1808, Bellaterra, Universitat Autònoma de Barcelona, 1982
F. Barrios, El Consejo de Estado de la monarquía española: 1521-1812, Madrid, Consejo de Estado, 1984
J. Fontana, La fi de l’antic régim i la industrialització: 1787-1868, en P. Vilar (dir.), Història de Catalunya, vol. V, Barcelona, Edicions 62, 1987-1990
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du xviiie siècle, Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibèriques, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
