Biografía
Aunque nació en San Sebastián, su familia era oriunda de Villalba de Rioja (La Rioja), donde se encuentra la casa-palacio de los Ruiz del Castillo. Fueron sus padres Enrique Ruiz del Castillo y Blanca Catalán de Ocón y Gayola. Estudió Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela y posteriormente en Toulouse, pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios, donde fue discípulo del jurista francés Maurice Hauriou y traductor y comentador de su obra Principios de derecho público y constitucional, publicada en Madrid en 1927.
Obtuvo la Cátedra de Derecho Político en la Universidad de Santiago de Compostela en 1921, manteniéndola hasta 1942; fue nombrado rector magnífico de la misma en 1939. Durante la Segunda República fue vocal del Tribunal de Garantías Constitucionales por elección de las facultades de Derecho (1933- 1936); en 1942 se trasladó a la Universidad de Madrid como catedrático de Ciencia Política y Derecho Político, y en Madrid desarrolló el resto de su vida profesional. Fue director del Instituto de Estudios de la Administración Local desde su fundación en 1941, consejero nacional de Educación (1941), profesor de la Escuela Social de Madrid, vocal del pleno Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de los patronatos Raimundo Lulio y José M.ª Cuadrado —ambos del CSIC—, presidente del Consejo Nacional de Educación (1962), vocal del Patronato de Previsión Social de Galicia, miembro de la Asociación Francisco de Vitoria, vocal de la Sección Española de la Comisión Permanente de Congresos Internacionales de Ciencias Administrativas. [...]
Obras
La espontaneidad en el derecho, Madrid, V. H. Sanz Calleja, 1921
“El concepto jurídico-social de la propiedad y de sus limitaciones”, en Revista General de Legislación y Jurisprudencia (RGLyJ) (1927)
El conflicto entre el comunismo y la reforma social, Madrid, Sociedad de Estudios Políticos, Sociales y Económicos, 1928
“Un schéma de la doctrine de la personnalité de l’État selon la méthode juridicopsychologique d’Hauriou”, en M. Hauriou, Mélanges, Paris, Sirey, 1929
“El socialismo como sistema de reforma social”, en Problemas sociales candentes, Barcelona, 1930
“Los valores de la personalidad y la concepción hegeliana de la historia”, en J. Geyser, Festgabe, Regensburg, J. Habbel, 1930
“Valore e limite della concezione formale della sovranità”, en Riv. Intern.
Fuentes
Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, Expediente académico de D. Carlos Ruiz del Castillo.
Bibliografía
S. Minguijón, “Discurso de contestación” en C. Ruiz del Castillo, Lo vivo y lo muerto en la idea liberal, op. cit.
M. Aragón Reyes (coord.), Homenaje a Carlos Ruiz del Castillo, Madrid, Instituto de Estudios de la Administración Local, 1985.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
