Biografía
Realizó sus estudios de licenciatura y doctorado en la Universidad de Valencia. Inició su formación pediátrica y docente en la Escuela de Puericultura de Valencia en la que, sucesivamente, desempeñó los cargos de médico adjunto y jefe de sección del Hospital de Niños-Escuela de Puericultura. Desde el punto de vista docente, actuó primero como profesor y más adelante como jefe de estudios de la misma escuela. En 1971 se trasladó a Madrid, integrándose como profesor ayudante en la Clínica de Pediatría de la Universidad Complutense. Desde ese momento, su entrega fue absoluta a esta Universidad. Su labor como universitario fue total, compaginando las tareas clínicas del hospital de San Carlos con el quehacer docente. Pasó por todos los escalones de la docencia y de la gestión: profesor titular (1978), profesor agregado (1979), catedrático (1981), vicedecano (1990), delegado rectoral para la docencia médica en los hospitales de la Universidad Complutense (1996), y finalmente decano (2002). Durante estos años desarrolló una fecunda labor como enseñante, de la que queda como testimonio, entre otras cosas, la dirección de 101 tesinas de licenciatura y 55 tesis doctorales, mereciendo varias de ellas las máximas calificaciones. [...]
Obras
Pautas diagnósticas y terapeúticas en Pediatría, Madrid, CEA, 1985 (2.ª ed., 1989)
“Reconstitution of killer cell activity in the newborn by interleukin-2”, en New England Journal of Medicine, 37 (1986), págs. 314-315
“Enfermedad relacionada con el SIDA en un lactante. Una nueva entidad a tener en cuenta en Pediatría”, en Anales Españoles de Pediatría, 26 (1987), págs. 118-127
Urinary neopterine factor in viral and bacteria/ children infections, New York, Walter and Gruyter, 1990, págs. 531 y ss.
Pediatría Preventiva y Social, Madrid, Coywe, 1994
“Respiratory mecanics in infants with acute bronchiolitis”, en Pediatric Research, 51A (1994), pág. 78
con E. Casado de Frías, Pediatría, Madrid, Harcourt Brace, 1997 (4.ª ed.)
“Serum eosinophilic cationic protein levels may predict clinical course of of wheezing in young children”, en Archives of Disease in Childhood, 78 (1998), págs. 448-452
“Impact of HAART on the survival and disease progression in HIV-1 infected children”, en Pediatric Infectious Disease Journal, 22 (2003), págs. 863-867
“Inclusión de las bacterias ácido lácticas (BAL) en la prevención de la alergia alimentaria”, en Nutrición Hospitalaria, XVIII (2003), págs. 274-275.
Bibliografía
Real Academia Nacional de Medicina, “Nogales Espert, Ángel”, en http://www.ranm.es/fundacion-ranm/93-excmosr-d-angel-nogales-espert.html
Orden 760/2010, de 27 de diciembre, por la que se concede la Cruz de Honor de la Sanidad Madrileña, en la categoría de Oro, a don Ángel Nogales Espert, en http://legislacion.derecho.com/orden-760-2010-17-enero-2011-consejeria-de-sanidad-3197775.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
