Ayuda

Julio Cano Lasso

Biografía

Cano Lasso, Julio. Madrid, 30.X.1920 – 7.XII.1996. Arquitecto.

Nació en Madrid en 1920 y se tituló por la Es­cuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid en 1949, con Premio Extraordinario Fin de Carrera Carmen del Río, obteniendo el título de técnico ur­banista en 1951 y el de doctor arquitecto en 1952.

Siendo estudiante es influido por la Escuela de Ámsterdam, más concretamente por Dudock y Ber­lage, y le despierta gran interés la revista Architettura Italiana que, tras la Guerra Civil, era una de las pocas referencias de contacto con el exterior. Desde el ter­cer curso simultanea sus estudios con el aprendizaje profesional en el estudio del arquitecto Manuel Cabanyes. Fue seguidor de los primeros intentos de Co­derch, Cabrero, Fisac, De la Sota... hacia una arqui­tectura contemporánea que comenzaba a surgir tras la arquitectura historicista de exaltación nacional que se había impuesto en los años de posguerra. La nueva ar­quitectura comenzaba a abrirse camino en medio de la escasez y penuria tecnológica con soluciones inge­niosas que prescindían del hierro y de otros materiales inexistentes en el mercado.

En 1953 trabajó, bajo la dirección de Fernando Moreno Barberá, junto a Juan Gómez González de las Buelgas y Rafael de la Joya Castro, en la trans­formación del Hospital Real en Hostal de los Reyes Católicos en Santiago y más tarde, en 1959 y con el mismo equipo, en la casa del Viaducto en Madrid. En 1956 proyecta las viviendas de la calle de Espal­ter, con terrazas orientadas hacia el Jardín Botánico, en las que experimenta con la gran profundidad de crujía. Con Luis Gutiérrez Soto y junto a Corrales y Molezún trabajó, en 1957, para la Obra Sindical del Hogar, en el polígono G de San Blas.

En 1959 proyecta su vivienda de La Florida en con­tacto con la naturaleza, y unos años más tarde cons­truye el estudio junto a ella articulándolo con un pa­tio. De 1966 son las viviendas de la calle Basílica, un manifiesto en el debate de la cultura arquitectónica; en ellas experimenta con la manzana abierta (en la que el espacio interior ajardinado queda incorporado a la escena urbana) y con la composición diagramá­tica de las fachadas que, con intención racionalista, explora el rigor de la proporción hueco-macizo y el espesor del muro de ladrillo. Realiza otras propues­tas de arquitectura residencial urbana: en Madrid, en 1973 (viviendas de la calle Ponzano), 1974 (vi­viendas de la calle Rosales), 1986 (viviendas en Pa­lomeras) y 1992 (viviendas en Valdebernardo); y en Santiago, en 1960, las viviendas de Vite y San Caye­tano. Durante 1968 gana, junto a Juan Antonio Ri­druejo, el concurso restringido de la sede Central de Telefónica y como consecuencia realizan, a lo largo de los años, tres interesantes propuestas de arquitec­tura naturalista, ninguna de las cuales fue construida. En 1971 realiza en el concurso de Unión Industrial Bancaria, en la Castellana de Madrid, un proyecto in­novador y de gran interés por la forma de resolver la doble piel filtrante con cámara ventilada de la ligera fachada. Entre 1966 y 1972 proyecta edificios de co­municaciones para la Compañía Telefónica: la cen­tral de seguimiento de satélites en Buitrago, la central de Torrejón de Ardoz y la central del madrileño ba­rrio de la Concepción, construyéndolas masivamente en ladrillo para poner en tensión y comunicación la avanzada función, en aquellos momentos casi en la frontera de la ciencia-ficción, con algo de civilizacio­nes tan antiguas como una construcción en ladrillo, material que, como él dijo, era “como el pan, de ricos y de pobres”.

La construcción de tres universidades laborales, pro­yectos casi simultáneos realizados entre 1973 y 1974 con programas idénticos pero en situaciones tan dis­tantes y distintas como la árida y mediterránea Alme­ría, la lluviosa y verde Orense y la mesetaria Albacete, es expresión manifiesta de la postura del arquitecto frente al lugar y al medio en que se actúa, extrayendo y reinterpretando, con una arquitectura adaptada, las máximas enseñanzas del paisaje y de la climatología. Con el auditorio de Santiago de Compostela, premio en el concurso de 1986, tuvo la ocasión de construir dos veces en un mismo solar, ya que años antes había realizado El Burgo de las Naciones, pabellones indus­trializados y desmontables para el año santo de 1966. Planteó el auditorio íntimamente relacionado con la naturaleza y basándose en las enseñanzas de los inva­riantes de la arquitectura gallega y en la majestuosi­dad de los muros conventuales, que tanto le impresio­naban, de San Pelayo, San Martín Pinario... “y otros grandes muros de sillería, oscuros y sombríos, anima­dos por el toque delicado de las galerías”. En el Pabe­llón de España de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, resultado de ganar un concurso restringido (1989), incorpora la esencia de la arquitectura anda­luza, de antiguas raíces mediterráneas, articulando espacios y quebrando recorridos en secuencia alter­nada de patios y salas. Renunció, por discrepancias, a la dirección de obra. El edificio de la calle Alcalá de Madrid conjuga el uso industrial con el de oficinas contextualizando su imagen urbana, como ya hizo en el edificio central del Programa de Promoción Profe­sional Obrera del año 1973. Las oficinas para Natio­nale Nederlanden (1991), evocadora de la corriente expresionista del Movimiento Moderno y el Centro Asociado de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) (1996), que desarrolla los crite­rios de la arquitectura racionalista en ladrillo, ambos en Las Rozas, fueron sus últimas obras.

A lo largo de los años consolidó su esencial posición frente a la arquitectura, traducida en el humanismo y la colaboración con la naturaleza. Su aspiración era llegar a una expresión precisa, con máxima economía de medios, el apoyo del rigor en lo constructivo y un desarrollo claro del programa. Creía en la tecnología como valor instrumental, pero ponderado y subordi­nado al ideal de belleza y a su capacidad de producir emoción, es decir, en la tecnología siempre al servi­cio del desarrollo espiritual, por lo que le desagradaba cuando su uso era arrogante y desproporcionado.

Tuvo un interés especial por las viejas ciudades mo­numentales españolas y su paisaje, interés recogido con bellos textos y hermosos dibujos en su libro La ciudad y su paisaje. Julio Cano Lasso fue profesor de Proyectos de la Escuela Técnica Superior de Arqui­tectura de Madrid entre 1962 y 1971. En 1986 re­cibió el Premio de Arquitectura Antonio Camuñas y en 1987 el Premio Especial de la Bienal de Buenos Aires. En 1989 editó el libro Conversaciones con un arquitecto del pasado o diálogo de la Técnica y el Espí­ritu. En febrero de 1991 ingresó como académico de número en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Fue Medalla de Oro de la Arquitectura en 1991 y Premio Coam en 1993, e invitado en el Pabe­llón de España y en el Pabellón de Corea en la Bienal de Venecia de 1996. A lo largo de su vida profesional participó en más de un centenar de concursos.

 

Obras de ~: Transformación del Hospital Real en Hostal de los Reyes Católicos, Santiago de Compostela, 1953; Viviendas de la calle de Espalter, Madrid, 1956; Casa del Viaducto, Madrid. 1959; vivienda de La Florida, 1959; Viviendas de la calle Ba­sílica, Madrid, 1966; Central de seguimiento de satélites en Bui­trago, 1966; Viviendas en San Cayetano, Santiago de Compos­tela, 1968; Central de Torrejón de Ardoz, Madrid, 1971; Central del barrio de la Concepción, Madrid, 1972; Universidad Laboral de Almería, 1972; Oficinas, Pozuelo (Madrid), 1972; Centros de Formación Profesional de Salamanca, Vitoria y Pamplona, 1972-1974; Edificio central del Programa de Promoción Profesional Obrera, Madrid, 1973; Universidad Laboral de Albacete, 1973; Viviendas en la calle Ponzano, Madrid, 1973; Universidad La­boral de Orense, 1974; Viviendas en Palomeras, Madrid, 1986; Auditorio de Santiago de Compostela, 1986; Pabellón de España de la Exposición Universal de Sevilla de 1992, 1989; Edificio Industrial y de Oficinas Aragón, Madrid, 1991; Oficinas para Nationale Nederlanden, Las Rozas (Madrid), 1991; Viviendas en Valdebernardo, Madrid, 1992; Cancillería de la Embajada de España, Londres, 1994; Centro Asociado de la UNED, Las Rozas (Madrid), 1995.Escritos: con J. A. Ridruejo, Fuentelarreina: tres propuestas de arquitectura naturalista, Madrid, Taller Edic. J. B., 1977; Cano Lasso, arquitecto, Madrid, Xarait, 1980 (Madrid, Funda­ción Antonio Camuñas, 1988); La ciudad y su paisaje, Madrid, El autor, 1985; Nuestras viejas ciudades: discurso del académico electo Excmo. Sr. D. Julio Cano Lasso leído en el acto de su re­cepción pública el día 24 de febrero de 1991 y contestación del Excmo. Sr. D. Fernando Chueca Goitia, Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 1991; Conversaciones con un arquitecto del pasado o diálogo de la Técnica y el Espíritu, ed. de ~, Madrid, Fundación Esteyco, 1996; Estudio Cano Lasso, Madrid, Munillalería, 1996 (Milano, Electa, 1997); Mi visión de la arquitectura, Pamplona, T6, [1997].

 

Bibl.: VV. AA., “Universidad Laboral de Almería”, en A+U, 5 (1976) [en Process: Architecture, 57 (1987)]; “Contemporary Spanish Architecture”, en Domus, 567 (1977); R. Guerra de la Vega, Guía de Arquitectura Contemporánea. Madrid, 1920-1980, 1981; “Viviendas en Palomeras”, en Controspazio Ar­chittetura, Urbanística, 5 (1990); VV. AA., Muestra de 10 años de arquitectura española. 1980-1990, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Centro de Publicaciones, 1991; VV. AA., European Masters, [Barcelona], Atrium, 1991; Cole­gio Oficial de Arquitectos de Madrid, La vivienda colec­tiva: la casa, el arquitecto y su tiempo, Servicio de Publicaciones del Colegio Oficial de Arquitectos, 1991; Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, Julio Cano Lasso, Medalla de Oro de la Arquitectura 1991, Madrid, Con­sejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España, 1992; R. Guerra de la Vega, Guía de Madrid. Nueva Arquitectura, Madrid, Guías de Arquitectura en la Comunidad de Madrid, 1992; VV. AA., “El Pabellón de España en la Exposición Universal de Sevilla, 1992”, en Idea Creativa. Arquitectura y Diseño, 1 (febrero de 1992); VV. AA., Premios Coam 1971-1993, Madrid, Fundación Cultural Colegio Oficial de Arqui­tectos de Madrid, 1995; Dirección General de Arquitec­tura, Cano Lasso. 1949-1995, Ministerio de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente, 1996; VV. AA., VI Muestra Internacional de Arquitectura. Bienal de Venecia en el Pabellón de España, Venecia, 1996; VV. AA., VI Mostra Internazionale di Architettura. Bienale di Venezia. Pabellón de Corea, Venecia, 1996; C. Flores y X. Güell, Guía de Arquitectura de España 1929-1996, Barcelona, Consejo Superior de Colegios de Ar­quitectos de España, 1996; “Viviendas en Valdebernardo”, en Bauwelt, 28 (julio de 1997); A. Capitel et al., Guía de Arqui­tectura. España. 1920-2000, Sevilla, Tanais, 1997; P. Pisapia (ed.), Dieci Anni di Architettura Spagnola. 1987-1996, Milano, Electa, 1998; P. Pisapia, Madrid, Barcelona, Siviglia 1975-1997. Architettura Contemporánea, Napoli, EDR, 1999.

 

Diego Cano Pintos

Relación con otros personajes del DBE

Biografías que citan a este personaje

Personajes citados en esta biografía

Personajes similares