Biography
De pequeña y pobre nobleza, los Gálvez vivían, desde hacía varias generaciones en Macharaviaya, cerca de Vélez-Málaga, de cuyo conquistador, García de Rueda, pretendían descender. Era el tercer hijo legítimo de los cuatro habidos en el matrimonio contraído en 1716 entre Ana Gallardo y Cabrera (1699) y Antonio de Gálvez y García del Carvajal (1691).
Colegial de Santa María en la Universidad de Alcalá de Henares, estudió Derecho durante varios años. Tenía más de treinta años cuando empezó su carrera como auditor de Guerra (29 de septiembre de 1756), primero en Orán y, a partir de 1760, en Cataluña.
Diez años más tarde, el Rey le nombró regidor perpetuo de Málaga el 29 de abril de 1770 y, sobre todo, alcalde de Casa y Corte el 20 de julio de dicho año, empleo que le acercaba a la Corte y podía favorecer ulteriores ascensos. Al año siguiente ganó, junto a sus hermanos José y Matías, ejecutoria de continuación de su hidalguía en la Real Chancillería de Granada el 18 de noviembre de 1771. Con motivo de la nueva planta del Consejo de Guerra de 1773 se designó a Miguel Gálvez como ministro togado de este Consejo de Guerra (7 de enero de 1774), confiándole además el cargo de asesor general de las tropas de la Casa Real y Artillería, al que añadió luego los de gobernador de la Junta del Montepío Militar y ministro de la Real Junta de Correos y Postas de España e Indias (7 de enero de 1777) y superintendente general de Penas de Cámara del Real Fisco de la Guerra. Fue presidente de la Real Academia de Derecho Patrio, Público y Práctica de Tribunales y el 10 de octubre de 1777 fue admitido como académico numerario en la Real Academia de la Historia, tomando posesión de su plaza y leyendo su oración gratulario el 21 de noviembre siguiente. El 14 de julio de 1779, el Rey le nombró caballero de la Real y Distinguida Orden de Carlos III. [...]
Sources
Archivo General de Simancas, Dirección General del Tesoro, invent. 16, g. 22, leg. 52; Tribunal Mayor de Cuentas, legs. 2063, 2069-2071, 2113, 2129 y 2133; Archivo Histórico Nacional, Estado, leg. 3421; Órdenes Militares, Carlos III, exp. 60.
Bibliography
J. Granados y Gálvez, Tardes Americanas [...], México, Nueva Imprenta de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1778
A. Rubio-Argüelles y Alessandri, Pequeña Historia de Málaga del siglo XVIII, Málaga, Imprenta Antonio Gutiérrez, 1951, pág. 102
J. Moñino Floridablanca, “Observaciones sobre el papel intitulado: Confesión del conde de Floridablanca”, en Obras originales del conde de Floridablanca, Madrid, Biblioteca de Autores Españoles, 1952, pág. 292
I. Vázquez de Acuña, Historial de la Casa de Gálvez, t. I, Madrid, Villena Artes Gráficas, 1974, págs. 1138-1140
A. Vargas-Zúñiga y Montero de Espinosa, marqués de Siete Iglesias, “Real Academia de la Historia. Catálogo de Individuos. Noticias sacadas de su Archivo”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (Madrid), t. CLXXV, cuad. I (enero-abril de 1978), págs. 62-63
F. Andújar Castillo, Consejo y consejeros de Guerra en el siglo xviii, Granada, Publicaciones de la Universidad, 1996
D. Ozanam, Les diplomates espagnols du XVIIIe siècle, Madrid-Bordeaux, Casa de Velázquez-Maison des Pays Ibériques, 1998.
Relation with other characters
Events and locations
