Biography
Era hijo de Pedro Vandergoten y de Guillermina Peeters, y estuvo casado con Ana María Canyuwel, con la que tuvo seis hijos: Francisco Ignacio, Jacobo, Pedro, María Teresa, Cornelio y Adrián.
A la llegada al Trono del primer Borbón no existían en España industrias capaces de satisfacer la demanda de artículos de lujo como tapices, alfombras, porcelanas, tejidos de calidad o vestidos; incluso se importaban objetos de uso tan corriente como los cubiertos, las medias y el papel.
Desde el Tratado de Utrecht (1713-1714), que puso fin a la Guerra de Sucesión, los antiguos Países Bajos españoles habían caído en manos del Emperador de Austria; en Amberes y Bruselas la industria de la tapicería había iniciado ya una peligrosa decadencia y la contienda terminó con la importación de tapices flamencos, establecida siglos atrás por la Corona de Castilla. Bernardo Cambí fue comisionado por el ministro Alberoni para convencer al maestro flamenco Vandergoten, que no necesitó muchos argumentos para desmantelar sus telares. Los austríacos consideraron la decisión como una traición y un acto de espionaje industrial, y el tapicero fue encerrado nueve meses en el castillo de Amberes, en tanto que su fábrica era arrasada y sus bienes confiscados. Vandergoten salió de su prisión a costa de grandes sumas de dinero y con la salud quebrantada. En cuanto se vio en libertad emprendió un peligroso viaje a España, en compañía de su esposa, sus seis hijos y algunos de sus antiguos oficiales. [...]
Sources
Archivo General de Palacio, M. Fernández Durán, Comunicación al marqués de Villena de la llegada de Vandergoten acompañado de cinco oficiales, Madrid, 1 de agosto de 1720; Sección Administrativa, leg. 680; Traslado de poder para hacer testamento otorgado por Jacobo Vandergoten a su mujer, Ana María Canyuwel, y a su hijo, Francisco Ignacio Vandergoten, Madrid, 23 de febrero de 1722. Escribano Francisco de Lerma y Paz; Archivo Histórico de la Real Fábrica de Tapices, leg. 3/1.1; F. J., A. y C. Vandergoten, Memorial al Rey Fernando VI (s. l. s. f.), posterior a 1755; leg. 9/1.3.
Bibliography
E. Iparraguirre y C. Dávila, Real Fábrica de Tapices. 1721- 1971, Madrid, Real Fábrica de Tapices, 1971, págs. 21-23
F. y B. Vidal Galache, La Real Fábrica de Tapices en los documentos de su Archivo, Madrid, Real Fábrica de Tapices, 2000, págs. 22-24 y 53-55.
Relation with other characters
Events and locations
