Biografía
A pesar de la gran aceptación de la que gozó Ben Paqñda —también llamado Abñ Isʪq— no sólo en círculos intelectuales, sino también entre el pueblo común, es uno de los autores hispano-judíos del que menos datos biográficos se conocen. Ni sus más grandes estudiosos han podido determinar ni siquiera algunas pocas referencias a su vida. Su popular obra, como señala G. Vajda, ha eclipsado totalmente a su autor. Aunque se le suele citar como Ibn Paqñda, el término Ibn fue empleado en el árabe de la cultura y lengua en que vivió. [...]
Obras
Libro de la dirección de los deberes de los corazones, s. l., c. 1080-1090
Kitªb al-Êidªya ila farª’id al-qulñb des Bachja Ibn Josef Ibn Paquda aus andalusien im arabischen Urtext zum ersten Male nach der Oxforder und Pariser Handschrift sowie den Petersburger Fragmenten, ed. de A. S. Yahuda, Leiden, Brill, 1912
Sefer obot ha-lěbabot, ed. del texto hebreo trad. por Yěhudah ibn Tibbón, Nápoles, 1489.
Bibliografía
Libro intitulado Obligación de los coraçones, compuesto por Moseh de Aegipto. Traduzido, agora de nuevo del hebraico en lengua española por David Pardo, [Amsterdam?] 1610
Obrigaçam dos coraçoens... tirado da lingua hebraica, á lingua portugueza, para util dos da nossa naçam... per Semuel filho de Ishac Abaz, Amsterdam, 1670
Sefer obot ha-lěbabot, libro llamado en ladino “Obligación de los corazones», Venecia, Stamperia Bragadina, 1713
Lehrbuch der Herzeuspslichten, van Rabbi Bechaiji Ben Josep. Mit einer, nach Jehuda Ebn Tibbon's... wortgetreuen neuen deutschen uebersetzung... van M.E. Stern, Wien 1853
D. Kaufmann, Die Theologie des Bachja Ibn Pakuda, Viena, 1874
I. Broyde, Résumé des Réflexions sur l'áme de Bahya ben Joseph ibn Pakouda, Paris, Levinsohn-Kilemnik, 1896
J. H. Hertz, Bachya, The Jewish Thomas a Kempis. A chapter in the history of Jewish ethics, New York, 1898
The duties of the heart, by Rabbi Bachye. Translated [from the Hebrew], with introd. by Edwin Collins, London, 1904
A. S. Yahuda, Prolegomena zu einer erstmaligen Herausgabe des Kitªb al-hidªja ÿilª fara'id al-qulñb, Darmstad, 1904
A. Kahlberg, Die Ethik des Bachja ibn Pakuda, Berlín, 1906
A. Bonilla y San Martín, Historia de la filosofía española (Siglos VIII-XII: Judíos), Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1911, págs. 215-224
Das Buch der Pflichten des Herzens. Ins Hebraische ubertragen von Juda Tibbon, ins Deutsche von Em. Baumgarten, Hamburg, 1922
M. Sister, Bachja-Studien. Erste Veruntersuchung. Die ethisch-sketischen Termini in Bachjas “al- hidaja 'ila fara'id al-qulñb” und ihre Uebersetzung durch Juda ibn Tibbon, Berlin, 1936
G. Vajda, “Le dialogue de l'ame et de la raison dans les Devoirs des Coeurs de Bahya Ibn Paquda”, en Revue des Études Juives (1937), págs. 93-104
D. Z. Baneth, “The Common Theological Source of Bahya ibn Paquda and Ghazzali”, en Melanges Magnés Anniversary Volume, Jerusalén, 1938, pág. 23-30
G. Vajda, La théologie ascétique de Bahya Ibn Paquda, Paris, 1947
Introduction à la pensée juive du Moyen Âge, París, J. Vrin, 1947
F. Elías de Tejada, “Las Doctrinas políticas de Bahya Ben Yosef Ibn Paquda”, en Sefarad, 8 (1948), págs. 23-47
C. Ramos Gil, “Algunos aspectos de la personalidad y de la obra del judío zaragozano Bahya ben Yosef ibn Paquda”, en Archivo de Filología Aragonesa, 111 (1950), págs. 129-180
Intorduction aux Devoirs des coeurs, trad. francesa por A. Chouraqui, Paris, 1950
G. Vajda, La Teología ascética de Bahya Ibn Paquda, trad. española, con adiciones del autor, por J. M. Solá Solé, Madrid-Barcelona, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1950
C. Ramos Gil, “La demostración de la existencia divina en Bahya Ibn Paquda”, en Sefarad, 11 (1951), págs. 305-338
“Bahya ibn Paquda: el puro amor divino”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 1 (1952), págs. 85-148
“La Tokehá de Bahya Ibn Paquda”, en Homenaje a Millás Vallicrosa, Barcelona, CSIC, 1956, 195-216
Duties of the Hearth. Translated from the Arabic into Hebrew by Jehuda ibn Tibbon, with English Translation by Moses Hyamson, Jerusalén, 1962
L. Suárez Fernández, Judíos españoles en la Edad Media, Madrid, Rialp, 1980, págs. 56-58
C. Ramos Gil, “El problema de los atributos divinos en Ibn Paquda y la filosofía hebreo-medieval”, en Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 29 (1980), págs. 47-80
Y. Eisenberg, “Reason and Emotion in Duties of the Heart”, en Daat, 7 (1981), págs. 5-35
I doveri dei couri, versione dall'ebraico, note ed introduzione a cura di Sergio J. Sierra, Roma, 1983
C. Sirat, La Philosophie juive au Moyen Âge, París, CNRS, 1983, págs. 73-74
J. Lomba, “Prefacio a Los deberes de los corazones”, Turiaso, Centro de Estudios Turiasonenses, 7 (1987), págs. 195-225
“Ibn Paqñda y la ciencia del corazón”, en Homenaje a Alfonso Candau, Valladolid, Universidad, 1988, págs. 185-207
“Avempace y Ben Paqñda”, en Aragón en el Mundo, Zaragoza, CAI, 1988, págs. 64-73
H. Kreisel, “Ascetism in the Thought of Bahya and Maimonide”, en Daat, 21 (1988), págs. 5-22
A. Antelo Iglesias, Judíos españoles de la edad de oro (siglos XI-XII). Semblanza, antología y glosario, Madrid, Fundación de Amigos de Sefarad, 1991, págs. 123-149
A. Sáenz-Badillos y J. Targarona Borrás, Diccionario de autores judíos (Sefarad. Siglos X-XV), Córdoba, El Almendro, 199
M. Orfali, Biblioteca de autores lógicos hispano judíos (siglos XI-XV), Granada, Universidad, 1997
Los Deberes de los corazones, introd., trad., notas e índices por J. Lomba Fuentes, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1994
R. Ramón Guerrero, Filosofías árabe y judía, Madrid, Ed. Síntesis, 2001, págs. 261-263
J. Lomba Fuentes, El Ebro: Puente de Europa. Pensamiento musulmán y judío, Zaragoza, Mira Editores, 2002, págs. 395-427.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
