Biography
Como grabador se formó junto a Bartolomé Maura Montaner. Llegó a ser director artístico o grabador jefe en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (1921), y del Banco de España (en donde trabajó desde 1898), así como grabador principal de la Sociedad de Grabadores y Estampadotes de billetes de banco y documentos de garantía (Thos de la Rue & Cº. Limited, Londres) y de la Casa Bradbury Wilkinson & Cº. Limited de Londres, para lo que grabó retratos y viñetas destinados a billetes de banco y sellos de varios países europeos y americanos.
Artista polifacético, presentó obras de pintura, escultura y artes decorativas en la Exposición Balear de 1903, en donde obtuvo una Medalla de Oro; también concurrió a varias de las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, en la Sección de grabado, y obtuvo medalla en las de 1904, 1906, 1912, y una primera en la de 1922, el mismo año en que consigue el Gran Premio de la Exposición de Filatelia celebrada en Madrid, por los grabados de viñetas originales para documentos oficiales de varios países (grabados a buril). Obtuvo el grado de jefe de Administración de 1.ª Clase en 1924. [...]
Works
Retrato del sultán Mahomed V de Turquía, para sello de 20 piastras, 1922
Retrato de Miguel de Cervantes, para la serie conmemorativa del III Centenario (usada en Madrid para el Congreso y el Senado), 1922
Retrato de Josefa Ortiz, para la serie conmemorativa del centenario de la independencia de México, 1922
Retrato de Epigmenio González, para la serie conmemorativa del centenario de la independencia de México, 1922
Grito de la Independencia, para la serie conmemorativa del centenario de la independencia de México, 1922
Retrato del rey Boris de Bulgaria, para los sellos del país, 1922
Retrato de Bourchier, periodista inglés muerto en Bulgaria, para su serie conmemorativa, 1922.
Escritos: El grabado en talla dulce, como expresión artística aplicada a documentos de garantía [...] discurso leído por [...] el día 20 de marzo de 1927 en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, y contestación de Marceliano Santa María, Madrid, Blass, 1927
Bartolomé Maura y Montaner, Palma de Mallorca, 1928
Bibliography
“Datos biográficos de D. Enrique Vaquer Atencia”, en Discursos leídos ante la Academia de Bellas Artes de San Fernando en la recepción pública de Juan Espina y Capo el día 31 de mayo de 1931, Madrid, 1931, págs. 47-49
Académicos numerarios del Instituto de España (1938-2004), Madrid, Instituto de España, 2005
P. García Sepúlveda y E. Navarrete Martínez, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Departamento de Archivo, Biblioteca y Publicaciones. Relación general de académicos (1752 en adelante), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, actualización anual [en línea], disponible en https://realacademiabellasartessanfernando.com/assets/docs/academicos/introduccion_relacion_general_de_academicos.pdf.
Relation with other characters
Events and locations
