Biography
Bautizado en la parroquia de Santa María de Altagracia, el 3 de marzo de 1665. Hijo de Juan Cano Ruiz y de Josefa Aponte Carvajal, la cual casó en segundas nupcias con Domingo Salamanca y Lumbreras. Juan desempeñó puestos municipales como el de regidor, alcalde de la Hermandad y alcalde ordinario por nombramiento del conde de Mora en representación del estado de hijodalgos.
Juan Cano casó en primeras nupcias con Petronila Ruiz de Herrera (hija de Francisco de Herrera y Juana Ruiz), con la cual tuvo una hija llamada Luisa. Viudo, contrajo un segundo matrimonio con Josefa Aponte Carvajal, natural de Ocaña, nacida en mayo de 1631. El matrimonio procreó a Gabriel, Josefa (casada con Domingo Salamanca y padres del gobernador Manuel de Salamanca Cano), Francisca y Luisa Cano Aponte. Sus abuelos paternos fueron Juan Cano de Aldas, alcalde por el estado de hijodalgos y de la Santa Hermandad, y Luisa Maestro Ruiz, mientras que los maternos fueron Manuel de Aponte, natural de Ocaña, y Ángela Molina Contreras, nacida en Noblejas. [...]
Sources
Archivo General de Indias, Escribanía de Cámara, legs.1194, 941A y 942ª; Contratación, 5469, N.2, R. 9 (digitalizado); Archivo Histórico Nacional (AHN), Órdenes Militares, Alcántara, exps. 113 y 254; Archivo Histórico Provincial de Toledo, Protocolos, 11610, f. 307. 11692, f. 128; 11747, exps. testamentos de Clara y José Salamanca Cano; administración de Francisco Salamanca.
Bibliography
P. Córdoba y Figueroa, Historia de Chile, t. II, Santiago de Chile, Imprenta del Ferrocarril, 1862 (en Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional)
M. Olivares Mariño, Historia militar, civil y sagrada de Chile, t. IV, Santiago de Chile, Imprenta del Ferrocarril, 1864 (en Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional)
M. L. Amunátegui, Compendio de la historia política y eclesiástica de Chile, Valparaíso, Librería de Nicasio Ezquerra, 1867
V. Carvallo Goyeneche, Descripción Histórico-Jeográfica del Reyno de Chile, ts. VIII-X, Santiago de Chile, Librería el Mercurio, 1875 (en Colección de Historiadores de Chile y documentos relativos a la historia nacional)
D. Barros Arana, Historia Jeneral de Chile, vols. IV-V-VI, Santiago, Rafael Jover, 1885-1886
F. A. Encina, Historia de Chile, Santiago, Editorial Ercilla, 1983 (reed)
C. Ruiz, “Insurrecciones indígenas en Chile Central, 1598-1825”, en Alamedas, núm. 6 (1999), págs. 80-94
H. Rodríguez de Gracia, El señorío de Mora. De la Orden de Santiago a los Rojas toledanos, Toledo, IPIET, 1990
S. Bravo Garcia et al., “A propósito de la muere de cano Aponte y los accidentes ecuestres”, en Revista médica de Chile, núm. 78 (2008), pags. 1213-1218
J. Valenzuela, “Esclavos mapuches. Para una historia del secuestro y deportación de indígenas en la colonia”, en R. Gaune y M. Lara, (eds.), Historias de racismos y discriminación en Chile, Santiago, Uqbar Editores, 2009, págs. 225-260; L. León Solís, “Que la dicha herida se la dió de buena, sin que interviniese traición alguna...: El ordenamiento del espacio fronterizo mapuche, 1726-1760”, en Revista de Historia Social y de las Mentalidades, núm. 5 (2001), págs. 129-165.
Relation with other characters
Events and locations
