Biografía
Previa educación esmerada y larga carrera, cuyos pormenores no se conocen bien, fue elegido inquisidor fiscal en el Tribunal de Córdoba, ejerciendo el mismo cargo en el de Sevilla entre los años 1722 y 1732. Sus profundos conocimientos en materias eclesiásticas hicieron que Felipe V le propusiese el 3 de abril de 1732 para el obispado de Teruel, lo que fue confirmado por el pontífice Clemente XII en el mes de agosto, tomando posesión, en su nombre, el deán de la Catedral turolense el 7 de noviembre; pero la importancia y delicadeza de las funciones que desempeñaba le obligaron a retrasar su entrada en la diócesis hasta el 13 de junio de 1733. Debido a su residencia en Madrid, hubo de gobernarla por medio de vicarios, hasta 1755.
Su labor en Teruel fue muy positiva y digna de encomio, preocupado siempre por el bienestar material y moral de sus diocesanos. Favoreció las instituciones dedicadas a la atención de los menesterosos, ya que la mendicidad era abundante, sobre todo en los años de malas cosechas. Por estos años, los principales ilustrados turolenses eran clérigos, muchos de los cuales habían estudiado en las Universidades de Zaragoza, Huesca o Valencia; a su regreso intentaron transmitir las nuevas corrientes pedagógicas y científicas procedentes de Francia. Fue muy afecto a la Compañía de Jesús. En 1744, con su decisiva ayuda, los jesuitas se establecieron en un colegio de esta ciudad, al que dotó —además de los habituales estudios menores de Gramática y de rudimentos de Latín— de Cátedras de Artes y Teología, mientras que escolapios y dominicos establecían centros en varias localidades de la provincia o ejercían la docencia en sus propios conventos. [...]
Obras
Defensa canónica de la potestad que tienen los obispos sobre sus súbditos legos en las causas de fuero eclesiástico, s. l., s.
Fuentes
Informaciones aportadas por Francisco Javier Pastor Muñoz (arqueólogo), Madrid; Biblioteca Nacional de España, Servicio de Información bibliográfica.
Bibliografía
M. Martínez Añibarro y Rives, Intento de un Diccionario Biográfico y Bibliográfico de Autores de la Provincia de Burgos, Madrid, Imprenta y Fundición de Manuel Tello, 1889
VV. AA., Enciclopedia Universal Ilustrada Europeo-Americana, vol. XLIII, Madrid, Espasa Calpe, 1921
F. Aguilar Piñal, Bibliografía de autores españoles del siglo xviii, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1991
H. Kamen, La Inquisición Española, Barcelona, Editorial Crítica, 1992
J. Pérez Villanueva y B. Escandell Bonet (dirs.), Historia de la Inquisición en España y América, Madrid, Biblioteca de Autores Cristianos, 2000
J. M. Walker, Historia de la Inquisición Española, Madrid, Edimat, 2001
file://D./PerfilUsuario/fjpm3/Commadri/MisVideosconozecomInquisidoresGenerales
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
