Vallvé Bermejo, Joaquín. Tetuán (Marruecos), 6.VIII.1929 – Madrid, 3.X.2011. Arabista e historiador.
Nació en Tetuán (Marruecos), que en esa época era zona bajo Protectorado de España. Realizó sus estudios de bachillerato en la Academia La General, centro asociado al Instituto de Enseñanza Media de Ceuta en el que superó el examen de Estado (Reválida) en 1948. Ese mismo año, comenzó sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de Granada, donde cursó los dos primeros cursos de esa licenciatura. En 1950 se trasladó a Madrid para seguir la especialidad de Filología Semítica, que concluyó en 1953. Entre 1953 y 1956 tuvo que interrumpir su formación académica para hacer el servicio militar en el campamento de Laucién, próximo a Tetuán (Marruecos).
En septiembre de 1956 obtuvo una beca para ampliar sus conocimientos de lengua y cultura árabes en la Universidad de El Cairo (Egipto), donde permaneció hasta 1960. Allí inició su actividad docente como profesor de español en el Centro Cultural Español y en la Escuela de Lenguas, centro dependiente del Gobierno egipcio que luego fue convertido en Facultad de Lenguas.
En enero de 1960, se incorporó como profesor adjunto interino de Historia del Islam en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Madrid, plaza que ocupó en propiedad, tras el correspondiente concurso-oposición, en 1962. El 13 de junio de ese mismo año defendió, en esa Universidad, su tesis doctoral sobre Contribución a la historia medieval de Ceuta hasta la ocupación almorávide, que obtuvo la calificación de sobresaliente y a la que se otorgó el Premio Extraordinario de ese año.
En 1966, obtuvo la plaza de profesor agregado de Lengua y Literatura Árabes en la Universidad de Madrid, y en 1969 accedió a la de catedrático numerario en la de Barcelona. Allí permaneció hasta 1976, fecha en la que, por medio de un concurso de traslado, volvió a Madrid. Durante su estancia en Barcelona, ocupó el cargo de decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre los años 1971-1973.
El 2 de abril de 1989 fue recibido como académico de número en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre Nuevas ideas sobre la conquista árabe de España al que dio respuesta Emilio García Gómez.
Cesó en su cátedra al cumplir la edad reglamentaria el 30 de septiembre de 1999 y pasó a la situación de profesor emérito. En ese puesto, permaneció hasta su jubilación definitiva el 30 de septiembre de 2005.
La orientación hacia la historia de al-Andalus que se manifestó ya en el tema de su tesis doctoral se mantuvo durante toda su carrera, pero sin limitar su actividad a la historia política y de las instituciones, sino que la amplió y desarrolló en diversas direcciones como la toponimia, la organización administrativa y territorial, el estudio de los recursos naturales y la metrología, dentro de la que incluye también el sistema monetario.
Joaquín Vallvé murió en Madrid, el 3 de octubre de 2011.
Obras de ~: Contribución a la historia medieval de Ceuta hasta la ocupación almorávide, tesis doctoral, Madrid, Facultad de Filosofía y Letras, 1962; “Descripción de Ceuta musulmana en el siglo XV”, en Al-Andalus, vol. 27, n.º 2 (1962); “Suqut al-Bargawati, Rey de Ceuta”, en Al-Andalus, vol. 28, n.º 1 (1963); “Privilegio granadino del siglo XIII”, en Al-Andalus, vol. 29, n.º 2 (1964); “De nuevo sobre Bobastro”, en Al-Andalus, vol. 30, n.º 1 (1965); “Fuente importante de la historia de al-Andalus: La ‘Historia’ de Ibn Askar”, en Al-Andalus, vol. 31, n.º 1 (1966); “Fuentes latinas de los geógrafos musulmanes”, en Al-Andalus, vol. 32, n.º 2 (1967); “Sobre algunos problemas de la invasión musulmana”, en Anuario de Estudios Medievales (Madrid), n.º 4 (1967); “División territorial en la España Musulmana. La cora de Jaén”, en Al-Andalus, vol. 34, n.º 1 (1969); “División territorial en la España Musulmana (II). La cora de “Tudmir” (Murcia)”, en Al-Andalus, vol. 37, n.º 1 (1972); “Sobre el repartimiento de Comares (Málaga)”, en Al- Andalus, vol. 39, n.º 1 (1974); con F. Bejarano, Repartimiento de Comares (1486-1496), Barcelona, Universidad, Instituto de Filología, 1974; “Una descripción de España de Ibn Galib”, en Anuario de Filología (Madrid), n.º 1 (1975); “Notas del metrología hispano-árabe. El codo en la España musulmana”, en Al- Andalus, vol. 41, n.º 2 (1976); “Notas de metrología hispanoárabe II. Medidas de capacidad”, en Al-Andalus, vol. 42, n.º 1 (1977); “El reino de Murcia en la época musulmana”, en Revista del Instituto Egipcio de Estudios Islámicos (Madrid), n.º 20 (1979-1980); “La industria en al-Andalus”, en Al-Qantara, vol. 1, fasc. 1-2 (1980); “Marmuyas: un despoblado medieval en los Montes de Málaga” y “La rendición de Bobastro”, en Mainake (Málaga), n.º 2-3 (1980-1981); “El zalmedina de Córdoba”, en Al-Qantara, vol. 2, fasc. 1-2 (1981); “La agricultura en al-Andalus”, en Al-Qantara, vol. 3, fasc. 1-2 (1982); “El nombre de al-Andalus”, en Al-Qantara, vol. 4, fasc. 1-2 (1983); “Notas de metrología hispano-árabe III: Pesos y monedas”, en Al-Qantara, vol. 5, fasc. 1-2 (1984); “Nasr el valido de Abd al-Rahman II”, en Al-Qantara, vol. 5, fasc. 1-2 (1985); La división territorial de la España Musulmana, Madrid, Instituto de Filología, 1986; “Ceuta en la Edad Media”, en Anuario de Estudios Medievales, n.º 18 (1988); Nuevas Ideas sobre la conquista árabe de España: toponimia y onomástica, discurso leído en el acto de su recepción pública por el Excmo. Sr. D. ~ y contestado por el Excmo. Sr. D. Emilio García Gómez, Madrid, Real Academia de la Historia, 1989; “Cómpluto en la Edad Media”, en Boletín de la Real Academia de la Historia (BRAH), t. 187, cuad. 1 (1990); “Nuevas ideas sobre la conquista árabe de España”, en Al-Qantara, vol. 11, fasc. 2 (1990); “Biografía de Abd ar-Rahman II, Emir de al-Andalus: datos para una biografía”, en BRAH, t. 188, cuad. 2 (1991); El Califato de Córdoba, Madrid, Mapfre, 1992; “Cosas que pasaron en el reino de Granada hacia 1448”, en BRAH, t. 189, cuad. 2 (1992); “Juniores, ‘Fatas’ y Jenízaros: Una reflexión sobre la situación actual en Yugoslavia”, en BRAH, t. 191, cuad. 1 (1994); “Toponimia de España y Portugal: las lenguas hispánicas y su reflejo en las fuentes árabes” y “Etnografía y toponimia de al-Andalus: Atlantes, árabes y bárbaros”, en BRAH, t. 192, cuad. 1 (1995); “Don Emilio García Gómez, Conde de Alixares”, en BRAH, t. 192, cuaderno 2 (1995); “Toponimia de España y Portugal (fuentes árabes)”, en BRAH, t. 194, cuad. 1 (1997); Al-Andalus: sociedad e instituciones, Madrid, Real Academia de la Historia, 1999; “Dos manuscritos árabes y un ‘incunable’ turco en el Museo Naval”, en Revista de Historia Naval (Madrid), año 17, n.º 64 (1999); “Madrid musulmán: Una pequeña villa en el meollo de la Frontera Media de al-Andalus”, en Historia 16, n.º 280 (1999); “Egipto hace setenta años. Tres cartas de Don Emilio García Gómez”, en Philologia Hispalensis (Madrid), vol. 14, n.º 2 (2000); “Al-Andalus y el Magreb en la época de la conquista de Sevilla”, en BRAH, t. 198, cuad. 1 (2001); “La primera década del reinado de al-Hakam I (796-806), según el Muqtabis de Ben Hayyan”, en Anaquel de Estudios Árabes (Madrid), n.º 12 (2001); “En el milenario de la muerte de Almanzor”, en BRAH, t. 199, cuad. 2 (2002); Abderramán III, califa de España y Occidente, Madrid, Ariel, 2003; con F. Ruiz Girela (eds. y trads.), La primera década del reinado de al-Hakam I, según el Muqtabis II,1 de Ben Hayyán de Córdoba (m. 469 h. / 1076 JC.), Madrid, Real Academia de la Historia, 2003; “Omar Ben Hafsún, Rey de Marmuyas (Comares)”, en BRAH, t. 201, cuad. 2 (2004); M. Arribas Palau, Las relaciones hispano magrebíes en el siglo XVIII: selección de estudios, introd. de ~, Madrid, Agencia Española de Cooperación Internacional, 2007; E. García Gómez, Viaje a Egipto, Palestina y Siria (1927-1928): cartas a don Miguel Asín Palacios, ed. y pról. de ~, Madrid, Real Academia de la Historia, 2007; con F. Ruiz Girela (eds.) Al-Wa‘ad al-Haqq = La promesa de la Verdad, Madrid, Real Academia de la Historia, 2007.
Bibl.: E. García Gómez, “Contestación” a J. Vallvé, Nuevas Ideas sobre la conquista árabe de España: toponimia y onomástica, op. cit., 1989.
Francisco Ruiz Girela