Biografía
Se matriculó como alumno en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 14 de marzo de 1790, a los catorce años de edad. Obtuvo un Premio de 1.ª Clase por la Arquitectura en el concurso de Premios Generales de 1799, ejecutando como ejercicios prácticos “[...] un plano general, indicando en él la población de Madrid y sus contornos, y se señalarán en los sitios que se crean convenientes los Cementerios, que esta población necesita” y “[...] en un pentágono la planta, y corte de una Capilla”.
Años más tarde, solicitó su admisión a los ejercicios para la clase de maestro arquitecto, elaborando los proyectos del Puente de Lerma sobre el río Arlanza, en la carretera de la Mala de Francia, según se hallaba a mediados del mes de enero de 1822 y una Posada con administración de correos, para la villa situada en una de las carreteras principales del reino. Estos proyectos, entregados el 30 de octubre de 1826, le permitieron el pase al ejercicio de repente, que consistió en ¿Un museo de bellas artes? y la obtención del título solicitado el 10 de diciembre de 1826, a los cuarenta y nueve años de edad. [...]
Obras
Casas de la calle Atocha, n.os 14 y 15, y Red de San Luis, n.º 16, Madrid, 1827
Altar mayor para la iglesia de las carmelitas descalzas, Madrid, 1831
Obelisco de la fuente de la Castellana, Madrid, c. 1833
Edificio para venta de efectos y mercancías en el antiguo convento de la Victoria, Madrid, 1837
Universidad Literaria en el antiguo convento del Noviciado de la calle Atocha de San Bernardo, Madrid, 1844.
Fuentes
Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid), Actas de la Sección de Arquitectura, desde 1824 hasta 1831, sig. 141/3; desde 1832 hasta 1840, sig. 142/3; Juntas ordinarias, generales y públicas; desde 1786 hasta 1794, sig. 85/3; desde 1795 hasta 1802, sig. 86/3; desde 1819 hasta 1830, sig. 88/3; desde 1831 hasta 1838, sig. 89/3; desde 1839 hasta 1848, sig. 90/3; Libro de académicos de mérito, 1753-1845; sig. 18/3; Manuscritos, 329/3; Registro de Maestros Arquitectos aprobados por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, desde 1818 hasta 1900, sig. 154/3.
Bibliografía
E. Pardo Canalís. Los registros de matrícula de la Academia de San Fernando, de 1752 a 1815, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto Diego Velázquez, 1967
P. Navascués Palacio, Arquitectura y arquitectos madrileños del siglo XIX, pról. de F. Chueca Goitia, Madrid, Instituto de Estudios Madrileños, 1973, págs. 80-86
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Hacia una nueva idea de la Arquitectura. Premios Generales de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (1753-1831), Madrid, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Comunidad de Madrid, Dirección General de Patrimonio Cultural, 1992
S. Arbaiza y C. Heras, “Inventario de los dibujos arquitectónicos (de los siglos XVIII y XIX) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (I)”, en Academia, n.º 91 (2.º semestre de 2000), y n.os 96 y 97 (1.º y 2.º semestres de 2003), pág. 189 y pág. 240, repect.
Relación con otros personajes
Hechos y lugares
