Biography
Estudió segunda enseñanza y Latín en el Colegio de Fraga. Terminado su noviciado en Peralta de la Sal (Huesca) profesó en las Escuelas Pías el 22 de julio de 1879 y el 18 de diciembre de 1886 recibió en Lérida la ordenación sacerdotal. Aprobó con brillantes notas sus estudios de Filosofía, Teología, Humanidades, Matemáticas y Pedagogía, y los superiores le asociaron a la instrucción y formación de los juniores españoles. Fue su profesor y maestro en los junioratos interprovinciales de León, Cardeña e Irache (1886-1900). En Cardeña, además, secretario y procurador de la comunidad y director del colegio-seminario para los muchachos internos. El cardenal Segura, discípulo suyo en Cardeña, declaró agradecido: “Yo me formé bajo la dirección del celebérrimo Padre Teodoro Noguera de las Escuelas Pías [...] que educaba a los alumnos en la piedad y en las letras”. En 1901 se hizo cargo del Colegio de Estella, al pasar el centro de la jurisdicción del vicario general de España a la Provincia de Aragón. Durante el curso 1902-1903 enseñó Matemáticas a los alumnos de la Pontificia Universidad de Zaragoza, a la vez que conseguía para sí, suma cum laude, los títulos de doctor en Teología y examinador sinodal. [...]
Works
Ode in laudem Scholarum Piarum, Santiago de Chile, Gandía, 1894 (con versión española del P. Hermenegildo Torres)
Apuntes de Pedagogía para los jóvenes escolapios en su último año de Carrera. 1897. Cardeña (Burgos) (ms, en Archivo Provincial de las Escuelas Pías de Castilla, Madrid, fondo San Antón, n.º 40)
Ecos de la Inmaculada. Oda, Lérida, 1904
Oda a Cataluña, Barcelona, 1905
Carácter moral del Cid, Buenos Aires, 1908
“Las Escuelas Pías, y su tercer centenario”, en Horizontes Calasancios, 13 (1917), págs. 1-5
“San José de Calasanz pedagogo”, en Horizontes Calasancios, 13 (1917), págs. 29-32
“El testamento de Jesucristo en la víspera de su muerte”, en Horizontes Calasancios (1928), págs. 3-5
“Las avenidas del cielo”, en Horizontes Calasancios, 143 (1928), págs. 6-8
“Monumentos a San José de Calasanz”, en Horizontes Calasancios, 171 (1930), págs. 10-13
“El M. R. P. Federico Vicente ha muerto”, en Horizontes Calasancios, 177 (1931), págs. 5-6
“Cosas del tiempo”, en Horizontes Calasancios, 187 (1931), págs. 7-8
“El Cardenal Alfonso María Mistrángelo”, en El Mensajero Católico (Buenos Aires), 2 (1931), págs. 17- 20
Vida de San José de Calasanz, fundador de las Escuelas Pías y protector de la infancia, Buenos Aires, 1935 (2.ª ed., Zaragoza, 1949).
Bibliography
“Artículo necrológico del P. Teodoro Noguera”, en Horizontes Calasancios, 285 (1942), pág. 6
“Necrología”, en Ephemerides Calasanctianae, 5-6 (1943), págs. 158-160
Á. Clavero, Historia de las Escuelas Pías de Aragón, t. III, Zaragoza, 1947, págs. 94-97 (ms.)
C. Sanz, Cien de las mejores Poesías de Autores Escolapios, Córdoba (Argentina), 1949, págs. 102-105
Á. Clavero, Historia de las Escuelas Pías en Sudamérica, Córdoba (Argentina) 1959, t. II, págs. 306-341 y 377-385, t. IV, págs. 209-210 (ms.)
D. Cueva, “Los escolapios en Cardeña (1888-1901)”, en Analecta Calasanctiana, 55 (1986), págs. 149-189
E. U. Bischoff, Fecunda siembra de Piedad y Letras, Córdoba (Argentina), 1990, págs. 276-328
P. Sanz Navío, Antología poética calasancia, Zaragoza, 1996, págs. 311-356
P. M. Alonso Marañón, La Iglesia docente en el siglo XIX. Escuelas Pías en España y en América. Formación del Profesorado y expansión educativa, Alcalá de Henares, 1996, págs. 378 y 668
D. Cueva, Las Escuelas Pías de Aragón, t. II, Zaragoza, 2001, págs. 28-31 y 244-245.
Relation with other characters
Events and locations
