Biography
Su niñez transcurrió en la burgalesa villa de Miranda, donde cursó estudios en el Colegio de los Sagrados Corazones. Como universitario llegó a licenciarse en Filosofía y Letras por la Universidad Central de Madrid, y en Derecho por la Universidad de Valladolid. A los veintiséis años ganó la cátedra de Lengua y Literatura Hebreas convocada por la Universidad de Salamanca, y en 1934 ganó la misma cátedra pero esta vez convocada por la universidad que le vio de alumno, la Central de Madrid, desde la que impulsó el renacer de los estudios judaicos españoles con su docencia y sus incansables investigaciones que se inician en el año 1924 con la publicación en varios números de la Revista del Centro de Estudios Históricos de Granada y su Reino, de la traducción al castellano de la obra de Selomoh ben Verga, La vara de Yehudah, que en su día fue su tesis doctoral, dirigida por su profesor de Lengua Hebrea, Mariano Gaspar Remiro. En 1940 y en el seno del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, fundó el Instituto Benito Arias Montano de estudios hebraicos, a cuyo frente estuvo hasta 1965, y su prestigiosa revista Sefarad, el medio de difusión hasta el día de hoy más reconocido que da a conocer la labor investigadora de los hebraístas españoles. En 1951 ingresó en la Real Academia de la Historia, llegando a ser miembro también de la American Academy for Jewish Research, y del Comité Presidencial de la Unión Mundial de Estudios Judíos. [...]
Works
Salomón ben Verga, Chébet Jehuda (La Vara de Judá), trad. española y est. prelim. de ~, Granada, Librería López Guevara, 1927
Abraham ben Salomón de Torrutiel, El libro de la Cábala (Y un fragmento histórico de José ben Zaddic de Arévalo), trad. española, pról. y notas de ~, Salamanca, Est. tipográfico de Calatrava, 1928
“El judío salmantino Abraham Zacut. Notas para la historia de la Astronomía en la España medieval”, en Revista de la Academia de Ciencias de Madrid, t. XXVIII, 12, 2.ª serie (1931)
“La usura judía en Castilla”, en La Ciencia Tomista, 127 (1931), págs. 5-26
La conversión del célebre talmudista Salomón Leví (Pablo de Burgos), Santander, Viuda de F. Fons, 1933
“Fernando de Pulgar y los conversos”, en Sefarad, 4 (1944), págs. 295-348
con J. M.ª Bover, SI, Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo y griego, Madrid, Editorial Católica, 1947, 2 vols.
“Cofradías judías de Zaragoza”, en Sefarad, 7 (1947), págs. 369-371
“Versos españoles en las muwassahas hispano-hebreas”, en Sefarad, 9 (1949), págs. 197-234
Alvar García de Santa María, cronista de Juan II de Castilla, discurso leído ante la Real Academia de la Historia, el día 6 de mayo de 1951 en su recepción [...] por [...] D. ~ y contestación del [...] Sr. D. Francisco Javier Sánchez Cantón, Madrid, C. Bermejo impresor, 1951
Alvar García de Santa María y su familia de conversos. Historia de la Judería de Burgos y de sus conversos más egregios, Madrid, Instituto Arias Montano, 1952
“Raquel e Vidas”, en Boletín de la Institución Fernán González, 34 (1955), págs. 631-633
Sinagogas españolas, con especial estudio de la de Córdoba y la toledana de El Tránsito, Madrid, Instituto Arias Montano, 1955 (reimp., Madrid, 1984)
con J. M.ª Millás, Las inscripciones hebraicas de España, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), 1956
“El origen judío de Colón y el monograma de su firma”, en Atlántida (Madrid), vol. II, n.º 9 (1964), págs. 303-310
“El Cancionero de Baena: judíos y conversos en él”, en Sefarad, 27 (1967), págs. 71-111
“El poeta Cartagena del ‘Cancionero General’ y sus ascendientes los Franco”, en Sefarad, 28 (1968), págs. 3-39
La familia judeoconversa de los Cota de Toledo: Lección inaugural del curso de 1969 leído el día 21 de enero, Madrid, Academia de Doctores de Madrid, 1969
con P. León Tello, Judaizantes del arzobispado de Toledo habilitados por la Inquisición en 1495 y 1497, Madrid, 1969
El poeta Ruy Sánchez Cota (Rodrigo Cota) y su familia de judíos conversos, Madrid, 1970
con E. García-Soto de Vallejo, El camino de Santiago y Miranda de Ebro, Madrid, Imprenta Viuda de C. Bermejo, 1971
con C. Carrete, “Los repartimientos de rabi Jacob Aben Nuñes”, en Sefarad, 31 (1971), págs. 265-317
con C. Carrete, “Pedrarias Dávila y Cota, capitán general y gobernador de Castilla del Oro y luego de Nicaragua: sus antecedentes judíos”, en VV. AA., Fifth World Congreso of Jewish Studies, Jerusalem, 1972, págs. 13-25
con C. Carrete, “La judería de Buitrago”, en Sefarad, 32 (1972), págs. 3-87
Sinagogas de Toledo, Segovia y Córdoba, pról. de J. Camón Aznar, Madrid, CSIC-Instituto B. Arias Montano, 1973
con C. Carrete, Las juderías medievales en la provincia de Guadalajara, Madrid, CSIC, 1975
con M. Iglesias González, Sagrada Biblia. Versión crítica sobre los textos hebreo, arameo y griego, Madrid, La Editorial Católica, 1975
“Juderías medievales en la provincia de Soria”, en VV. AA., Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, OSB, Santo Domingo de Silos, Diputación provincial de Burgos-Abadía de Santo Domingo de Silos, 1976, págs. 445-482
“Conversos y judaizantes en la provincia de Soria (con especial referencia a los Laínez)”, en Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, 32 (1976), págs. 87-102
Las juderías españolas y el camino de Santiago, Pamplona, Diputación Foral de Navarra, 1976 (separata de la XII Semana de Estudios Medievales, 1974, págs. 75-119).
Bibliography
J. L. Lacave, “Bibliografía del profesor Francisco Cantera Burgos”, en Sefarad, vol. 37, n.os 1-2 (1977), págs. 5-104
Don Francisco Cantera y la tierra burgalesa, Miranda de Ebro, Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos, 1980
N. Fernández Marcos, “La Biblia de Cantera-Iglesias treinta años después”, en Estudios Mirandeses: Anuario de la Fundación Cultural Profesor Cantera Burgos (Miranda de Ebro), n.º 25 (2005), págs. 40-50.
Relation with other characters
Events and locations
