Ventura, Pedro Nolasco. Estella (Navarra), 1775 – Madrid, 1834. Arquitecto.
Las primeras noticias que de él existen están relacionadas con su paso como alumno de la Real Academia de San Fernando. A la vez que asistía a las clases de la Academia, practicó la arquitectura de la mano del madrileño Juan Pedro Arnal, destacado miembro de la Corporación. Que fue un brillante alumno lo demuestra el 1.er premio de la 1.ª Clase de Arquitectura que obtuvo en el concurso trienal de Premios Generales convocado por la Academia el año 1799. Por su gran novedad y su inteligente desarrollo, son muy valorados los tres proyectos de cementerios para Madrid que presentó como “prueba de pensado”, según el tema dado por la Academia para dicho concurso, al igual que su proyecto de “Un lazareto para Madrid”, con el que obtuvo el título de maestro arquitecto en 1802.
En 1803 fue nombrado director de los Caminos Reales de Navarra, cargo que alternó con el de arquitecto municipal de Pamplona desde 1806. Durante su mandato, realizó, entre otras, las carreteras de Logroño y Sangüesa así como varios edificios públicos y particulares de la zona. En 1804 construyó la torre de la iglesia parroquial de Arroniz y en 1805 la iglesia parroquial de Santa María de Alló. En estos años además elaboró algunos proyectos de obras que no llegaron a construirse destacando por su importancia el plan para el establecimiento de una escuela de Academia Pública de Nobles Artes que presentó en 1806, a instancias Joaquín de Bayona, diputado del Reino, y del barón de Bigüezal, miembro del Ayuntamiento de Pamplona. En 1821, se trasladó de nuevo a Madrid; los problemas políticos del momento y las grandes dificultades que para ejercer su carrera encontró en Navarra, le llevaron a tomar esta decisión, y aunque realizó dos nuevos intentos de volver a su tierra, uno en 1824, y otro en 1828 (año éste en el que le volvieron a admitir en su antiguo cargo), finalmente decidió quedarse en la capital del Reino. A finales de 1821 la Academia madrileña le otorgó el grado de académico de mérito, título que le deparará nuevos y muy interesantes encargos de obras a través de la Comisión de Arquitectura. En 1824 y a petición del Ayuntamiento de Andújar, se le encargó el reconocimiento de un viejo puente sobre el río Guadalquivir en esta ciudad, cuyo informe dio como resultado que la Comisión decidiese construir uno nuevo, recayendo sobre Ventura el encargo del proyecto en 1826. En 1825 fue el encargado del reconocimiento del terreno y la realización de los planos para la reforma y construcción de la iglesia parroquial de Mestanza y en este mismo año sería propuesto, junto con Juan Gómez, para realizar una acequia que permitiría regar con las aguas del río Ebro, los campos de Calahorra y de otros pueblos colindantes.
Durante estos años, alternó estos trabajos con los de arquitecto del Ayuntamiento de Madrid y con la docencia, pues, en 1825, había sido nombrado por la Academia director en propiedad de la enseñanza de Aritmética y Geometría de Líneas del Estudio de la Merced en la calle de Fuencarral de Madrid, ocupando el cargo de secretario de este centro en el momento de su muerte ocurrida el 3 de agosto de 1734.
Obras de ~: Inspecciones e informes de los caminos y puentes de Navarra, 1803-1820; Torre de la iglesia parroquial de San Salvador, Arroniz (Navarra), 1804; Iglesia parroquial de Santa María, Allo (Navarra), 1805; Puente sobre el Guadalquivir, Andújar (Jaén), 1826.
Fuentes y bibl.: Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Actas de la Sección de Arquitectura: desde 1806 hasta 1823, sig. 140/3; desde 1824 hasta 1831, sig. 141/3; desde 1832 hasta 1849, sig. 142/3; Juntas ordinarias, generales y públicas: desde 1795 hasta 1802, sig. 86/3; desde 1803 hasta 1818, sig. 87/3; desde 1819 hasta 1830, sig. 88/3, desde 1831 hasta 1838, sig. 89/3; Libro de Académicos de Mérito, 1753-1845, sig. 18/3; Informes de académicos, sig. 43-1/1; Disertación sobre Los templos Griegos y Toscanos presentada para su nombramiento como académico de mérito en Madrid el 3 de agosto de 1821, sig. 310-17/3.
C. Sambricio, La arquitectura española de la Ilustración, Madrid, Consejo Superior de los Arquitectos de España, 1986, págs. 389-399; P. Navascués Palacio, Arquitectura Española 1808-1914, en J. Pijoán (dir.), Summa artis: historia general del Arte, t. XXXV-2, Madrid, Espasa Calpe, 1993; S. Arbaiza y C. Heras, “Inventario de los dibujos arquitectónicos (de los siglos XVII y XIX) en el Museo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (I)”, en Academia, n.º 91 (2.º semestre de 2000), pág. 202, y “...(IV)”, Academia n.os 94-97 (1.º y 2.º semestre de 2003) pág. 246.
Carmen Heras Casas